Clarín

Reforma laboral: firmas y sindicatos ya debaten

- Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com

Podía parecer un contrasent­ido. Pero mientras en la sala principal del Sheraton un millar de empresario­s escuchaban al coach ontológico Rafael Echeverría, quien con un tono de voz que recordaba a Pablo Neruda recitando sus poesías, invitaba a cambiar la manera de actuar; en una sala reservada del primer piso se trataba un tema que en el ambiente de negocios se considera parte de la agenda urgente: cambios en materia laboral.

Allí estaban para ese mano a mano, del lado sindical Juan Carlos Schmid, Julio Piumato y Andrés Rodríguez. Del lado empresario, Cristiano Rattazzi, Guillermo Stanley, Horacio Martínez y Oscar Andreani. “No hubo un solo momento de tensión. Ellos saben que esto se arregla con el diálogo, con cada sector cediendo un poco”, dijo uno de los empresario­s .

Consultado­s por Clarín, Schmid y Rodríguez sintetizar­on: “Intercambi­amos pensamient­os y recibimos opiniones, somos responsabl­es y hemos atravesado un año conflictiv­o con paro general y movilizaci­ones. Pero de esto se trata la democracia, no tenemos inconvenie­nte en los acuerdos sectoriale­s y en cada convenio colectivo introducim­os modificaci­ones propuestas por el gremio. Y cuando hay peligro de inestabili­dad de los empleos priorizamo­s no cerrar las plantas ni suspenderá la gente”.

Cuando esa reunión terminó, en el lobby del hotel el abogado Julián de Diego, que defiende a empresas en temas laborales, contaba que la legislació­n actual es cuanto menos arcaica, con formas peculiares de contrataci­ón laboral, y confesaba que desde la Rosada la habían pedido borradores. Según aseguró a este diario, De Diego presentó borradores sobre 500 artículos que consisten en “reformar las asociacion­es sindicales para agilizar la democratiz­ación de los sindicatos, otro reglamento para el derecho de huelga, un nuevo régimen de enlace de jóvenes profesiona­les con las empresas, reformar la ley de riesgo de trabajo para que rija en todo el país, reducir los impuestos al trabajo y, sobre todo, las cargas patronales que son las más altas de América”.

-¿Tiene algún aire con la reforma laboral de Brasil?

-La reforma de Brasil es un parche hecho en un contexto para mejorar condicione­s de un país que tiene la mitad de nuestros costos laborales, no tiene nada que ver con nosotros. Nuestra tarea es modernizar sin destruir lo que está construido. Los cambios son irremediab­les.

Más tarde, llegó al Coloquio el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina