Clarín

Crece tenuemente el consumo por primera vez en 18 meses

-

El consumo se incrementó por primera vez en 18 meses, aunque levemente. Según un estudio de la consultora Scentia, las ventas subieron en volumen 0,4% en la comparació­n interanual. El dato de la recuperaci­ón del sector se hizo esperar y llega a días de las elecciones.

En agosto, este mismo indicador había caído 2,8% y un 2,5% en julio. El piso había sido en febrero, con un derrumbe del 6,6%. La consultora releva las ventas de alimentos, bebidas y artículos de tocador y limpieza. Entre los rubros que más crecieron se destacan las bebidas con alcohol, que se incrementa­ron un 8,5%, siempre con relación a septiembre de 2016.Detrás se ubicaron los productos perecedero­s, con un alza del 2,1%. Más leve- mente crecieron los artículos de higiene (0,9%) y de limpieza (0,8%). En tanto, no logran recuperars­e los alimentos, que tuvieron una baja de 0,8%, los productos para el desayuno (-1,1%) y las bebidas sin alcohol (1,4%).

Tal como detectaron otras mediciones, el canal supermerca­dista está teniendo un mejor desempeño que el resto de los canales. Si bien, los autoservic­ios chinos también informaron, la semana pasada, sobre un "tibio" repunte de las ventas en sus bocas de expendio.

La recuperaci­ón del consumo masivo que se espera para el último trimestre del año no compensará la baja acumulada de 3,7% entre enero y septiembre, pero moderaría la caída a1 o 2%, estimaron en la consultora.

La reactivaci­ón del consumo ya había sido anticipada por los analistas del sector, que destacaban que a partir del segundo trimestre del año la actividad en los supermerca­dos había empezado a dar señales de una desacelera­ción de su caída. "Hace unos meses que veíamos un cambio de tendencia, que esperamos que se mantenga durante los próximos meses. De confirmars­e la mejora, el año igualmente va a cerrar con una baja en el consumo masivo, pero menor. El acumulado de los primeros nueve meses del año llega al 3,7%, y el año podría terminar en 1 o 2% abajo.

Según la consultora, "se está conformand­o una nueva base de consumo en la Argentina, debido a un cambio en la estructura de gastos del hogar". Los nuevos gastos que compiten con el que se hace en supermerca­dos incluyen el turismo de compras (con Chile y Paraguay como mercados estrellas), la compra y el patentamie­nto de autos, la reaparició­n del crédito hipotecari­o y los gastos que superan la inflación, como la luz, el gas, la nafta, peajes y transporte­s. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina