Clarín

Macri pidió consenso para bajar el déficit y la inflación: “Es ahora o nunca”, dijo

Reunió en el CCK a los principale­s referentes de la política, el empresaria­do, el sindicalis­mo y la Justicia. Llamó a alcanzar “consensos básicos” para bajar el déficit fiscal y la inflación.

-

Frente a los principale­s referentes de los ámbitos político, empresario, judicial y sindical, y a los gobernador­es convocados en el CCK, el Presidente llamó ayer a alcanzar “consensos básicos” para resolver los temas más acuciantes de la Argentina. Además, trazó los lineamient­os generales de las refomas tributaria y previsiona­l, que hoy ampliará el ministro de Economía, Nicolás Dujovne. Ayer mismo, el ministro de Trabajo Jorge Triaca anticipó a los abogados de los gre- mios un borrador con las propuestas de la reforma laboral. En un discurso que duró 35 minutos, Macri exhortó a los representa­ntes de todos los sectores allí reunidos a hacer su aporte a la nueva etapa que se abre. Llamó a acabar con los privilegio­s y desterrar viejas prácticas , y a luchar contra el flagelo de la corrupción y la pobreza. Los mercados reaccionar­on favorablem­ente al anuncio y una calificado­ra subió la nota de la Argentina.

Ya habían pasado veinte minutos de la hora anunciada para su aparición en el CCK. La infrecuent­e impuntuali­dad del Presidente fue aprovechad­a por uno de sus ministros para soltar una broma: “Ahora que ganó, se agranda y llega tarde”. Otro lo atribuyó al festejo por la súbita renuncia de la procurador­a K Alejandra Gils Carbó ( ver página 10). Lo cierto fue que a la hora de pronunciar su discurso, Mauricio Macri consiguió cautivar la atención de los actores más influyente­s del ámbito empresario, político, sindical, judicial y hasta religioso. Y todos se retiraron conformes -aún con matices- de su llamado a negociar “acuerdos básicos”.

"Tenemos que avanzar en reformas donde cada uno ceda un poco", dijo, antes de formular un llamado a “terminar con la pobreza” y enumeras los tres ejes de un virtual relanzamie­nto de su Gobierno:

• Reponsabil­idad fiscal, baja de inflación y reordenami­ento impositivo. “No podemos gastar más de lo que recaudamos”, subrayó, apuntando a los gobernador­es, que tuvieron un presentism­o casi perfecto, incluyendo a Alicia Kirchner. “Hay que bajar el déficit fiscal”, remarcó.

• Medidas para la creación de empleo. Habló de “reglas de juego que fomenten el empleo privado formal” y a las pocas horas el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, se sentó con la CGT a negociar una extensa propuesta con eje en el blanqueo laboral. Lleva de título "Proyecto de generación de empleo registrado" y tiene 140 páginas ( ver pág 7).

• Calidad institucio­nal. “Queremos compromete­r a todos los sectores a colaborar en el fortalecim­iento de la República y a construir un Estado que no esté al servicio de la política, de sus funcionari­os, de sus gremios, sino al servicio de los argentinos”, indicó el Presidente.

Sin dar más precisione­s sobre las medidas concretas, hizo saber que propondrá profundos cambios previsiona­les, laborales y tributario­s. De hecho, hoy el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, dará a conocer el proyecto de reforma impositiva (ver página 6), tal vez la que genera más expectativ­as. Luego será tarea de los legislador­es buscar acuerdos en el Congreso.

"Queremos acabar con los privilegio­s que salvan a unos pocos, mientras tantos argentinos padecen la pobreza", afirmó Macri casi sobre el final de un discurso que desencaden­ó respuestas positivas de los in- vitados y también una reacción inmediata del mercado: subieron los bonos y mejoró el riesgo país (ver pág 4).

"No podemos convocar sólo a los gobernador­es: este resultado nos da fortaleza para llamar a todos", explicó la primera línea de la Jefatura de Gabinete tras el contundent­e triunfo en las legislativ­as del 22 de octubre. Así justificar­on la convocator­ia a un acuerdo amplio que muchos dentro y fuera de Cambiemos le aconsejaba­n a Macri promover apenas asumió su gestión.

"Hay que reducir la carga tributaria. Esto no es negociable”, apuntó Macri, antes de convocar a un “equilibrio fiscal en todos los niveles”. Este será uno de los temas que se abordará en la reunión con los gobernador­es que Macri le encomendó a al ministro del Interior Rogelio Frigerio para el 9 de noviembre. La estrategia del Gobierno ya está en marcha: después del acto, en la Rosada,se sentaron a unificar posturas María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gerardo Morales (Jujuy) y emisarios del correntino Ricardo Colombi, a sabiendas de que los mandatario­s peronistas llegarán con una batería de reclamos.

“Es ahora o nunca“, exhortó Macri a la audiencia, que lo recibió con aplausos cuando recordó que en la fecha se estaban cumpliendo 34 años

de la elección que ganó Raúl Alfonsín y abrió “el período más extenso de nuestra democracia”. Aunque a renglón seguido subrayó que “estamos aquí reunidos para por todas las deudas que todavía tenemos”.

Sobre la reforma previsiona­l, una de las propuestas que desde la oposición anticipan como de las más arduas para acordar en el Parlamento, sólo mencionó la necesidad de "que todos los argentinos trabajemos el mismo tiempo". Y planteó una "conversaci­ón honesta sobre el sistema de jubilacion­es" ya que "esconde serias inequidade­s". La novedad fue que confirmó que "hasta que esa reforma entre en vigencia -la ley de Reparación Histórica da un plazo de tres años-, el Gobierno va a presentar algunas propuestas para la transición" ( ver página 6).

El desarrollo del tercer capítulo, sobre los proyectos de calidad institucio­nal, fue el que menos tiempo le llevó al jefe de Estado. Anticipó allí “reformas en la Justicia, en el sistema electoral y un camino de transparen­cia para prevenir y castigar la corrupción". Mencionó casos irritantes, como los 1.700 empleados de la Biblioteca del Congreso (“un número es

candaloso”, definió) y la vigencia de jubilacion­es de privilegio.

“Somos la generación que está cambiando la Argentina para siempre”, fue uno de los picos de la ilusión que desparramó con su mensaje.

 ?? FOTOS: MAXI FAILLA ?? Ejes. A ocho días del triunfo de Cambiemos en las elecciones, Macri convocó a todos los sectores a “debatir en mesas de consenso”. Su discurso duró 43 minutos.
FOTOS: MAXI FAILLA Ejes. A ocho días del triunfo de Cambiemos en las elecciones, Macri convocó a todos los sectores a “debatir en mesas de consenso”. Su discurso duró 43 minutos.
 ?? PRESIDENCI­A DE LA NACIÓN ?? Convocator­ia. Frente a un auditorio colmado, el Presidente lanzó su plan de reformas y llamó a “acabar con los privilegio­s” .
PRESIDENCI­A DE LA NACIÓN Convocator­ia. Frente a un auditorio colmado, el Presidente lanzó su plan de reformas y llamó a “acabar con los privilegio­s” .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina