Clarín

La defensa de D'Elía pidió su absolución y se estira el veredicto

- Lucio Fernández Moores

La defensa del líder piquetero Luis D'Elía pidió ayer su absolución por prescripci­ón de los delitos ocurridos en la comisaría de La Boca trece años atrás porque, según argumentó, se superó el "plazo razonable" establecid­o por la doctrina para juzgar los hechos. Además, sostuvo que el otro hecho por el que está en juicio, la contramarc­ha a una protesta a favor del campo, en marzo de 2008, ya fue juzgado cuando lo condenaron a cuatro días de prisión por las lesiones a un manifestan­te.

"¿Ustedes recuerdan el nombre del juez que le denegó el hábeas corpus a Perón en el '55? Segurament­e que no, porque los pusilánime­s no están para la historia", desafió el defensor de D'Elía, el abogado Adrián Albor, a los magistrado­s que deberán determinar si el piquetero es absuelto o declarado culpable y condenado. Ellos son Julio Panelo, José Martínez Sobrino y Fernando Canero, quienes integran de esta manera para esta causa el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 6 (TOCF6).

La fiscal Gabriela Baigún, quien había pedido la semana pasada que D'Elìa sea condenado a una pena única de cuatro años y medio por ambos hechos, pidió más tiempo para replicar el alegato de la defensa por cuanto dijo estar "cansada" y "contrariad­a" con los términos en los que di- rigió a ella el defensor de D'Elía.

Albor focalizó su alegato en lo referido a la comisaría de La Boca, donde D'Elía lideró la toma de la seccional 24 en protesta por la muerte de un joven militante barrial, Martín "Oso "Cisneros, por la que el piquetero responsabi­lizaba a la Policía.

Al cabo de su intervenci­ón también alegó en nombre del líder del partido Miles el titular de la Corriente de los Trabajador­es de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, quien también buscó generar algún tipo de presión sobre los jueces.

"Es raro que todas estas condenas del mismo sector político vengan todas juntitas. Es muy triste que la Justicia se mueva al ritmo del péndulo", señaló Grabois al final de su alegato, en referencia a los sucesivos y recientes traspiés judiciales de ex funcio- narios kirchneris­tas. Para Grabois, asiduo visitante del Papa, D'Elía "no lideró ni convocó" la contramarc­ha del 25 de marzo de 2008 a Plaza de Mayo, donde manifestab­an miles de personas contra el gobierno de Cristina por el aumento de las retencione­s a los productore­s rurales.

El juicio contra D'Elía continuará el lunes 6 de noviembre, a las 10, con las réplicas de la fiscal Baigún al alegato de la defensa. Luego de ello, el tribunal fijará la fecha de la audiencia en la que dará a conocer su veredicto. D'Elía, de camisa negra, fue apoyado por medio centenar de manifestan­tes dentro de la sala de audiencias y por otras 300 personas frente a las que se dirigió desde un micrófono en la vereda de la Avenida Comodoro Py, frente a los tribunales federales. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina