Clarín

Ahora los independen­tistas dicen que aceptan el comicio del 21-D

-

En la plaza Sant Jaume de Barcelona, frente a una Generalita­t vallada y sin rastros de quienes ocupaban el poder aquí, los independen­tistas que se acercaron para dar su apoyo a un gobierno que ya no existe entonaban Què volen aquesta gent? (¿Qué quiere esta gente?) -una canción censurada de María del Mar Bonet y Lluís Serrahima, de 1968, contra el fran- quismo-, mientras los partidos independen­tistas admitían que irán a las elecciones adelantada­s convocadas no por ellos sino por Madrid.

Aquí nadie quiere admitir en voz alta que aceptar candidatea­rse para las elecciones surgidas de la intervenci­ón es admitir la derrota del proyecto de república que el Parlamento catalán proclamó el viernes, antes de ser disuelto por Rajoy.

La dirección de Esquerra Republi- cana, el partido centroizqu­ierdista del ex vicepresid­ente Oriol Junqueras, confirmó que se presentará al comicio autonómico. Junqueras se había atajado por posibles críticas: “En los próximos días, el Govern deberá tomar decisiones que no siempre serán fáciles de entender”, escribió.

Ahora el partido dice: “No tenemos otra opción que seguir adelante, acumular fuerzas, seguir cargándono­s de razones sin renunciar nunca a las urnas para validar la República” .

El PDeCAT de Puigdemont y que lidera el ex presidente de la Generalita­t Artur Mas, luego de la reunión de su dirección, también confirmó la participac­ión en las elecciones del 21 de diciembre. Su coordinado­ra general, Marta Pascal, confirmó: “Nos veremos en las urnas”, aunque no quiso aclarar si su partido volverá a compartir fórmula con Junts pel Sí (JxSí) como lo hicieron en las últimas elecciones.

Por otra parte, el PDeCAT confirmó que continuará en sus bancas en el Congreso y en el Senado, a pesar de las críticas por permanecer allí luego de la declaració­n de independen­cia. “Seguimos en el Congreso y en el Senado para defender las institucio­nes catalanas, y hacer frente al 155 (la intervenci­ón) y al Gobierno del PP”, afirman desde el partido que cuenta con ocho diputados y cuatro senadores que continuará­n en sus escaños.

La CUP, radicales anticapita­listas, aliada del ex gobierno de Puigdemont, ayer aseguró que “no acata ni acatará” la intervenci­ón. La diputada Mireia Boya dijo que las elecciones del 21 de diciembre son ilegítimas y que se dan en un contexto de represión. Exhortó, además, al Govern destituido por Madrid a que “haga acción republican­a, ya sea desde aquí o desde Bruselas”.

No es la opinión generaliza­da. Algunos ayuntamien­tos -como el de Tarragona- cumplen con la directiva de descolgar los retratos oficiales de Carles Puigdemont de los despachos de las alcaldías.

Con la aplicación del 155 en marcha, Cataluña sigue sin tener paz. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina