Clarín

Macri apuesta a financiar el Pacto Fiscal con el ahorro del cambio en la jubilación

En el Gobierno admiten que el pago de un fondo de $ 65.000 millones por parte del Tesoro a la Provincia mete presión al déficit. Pero aseguran que la meta para el año que viene no se corre. Y que la clave pasa por indexar las jubilacion­es a la inflación.

- Ezequiel Burgo eburgo@clarin.com

En el Gobierno esperan ahorrar 100 mil millones con la reforma previsiona­l para financiar los fondos prometidos a Buenos Aires y al resto de las provincias. Pero admiten que tendrán dificultad­es para cumplir con la meta de un déficit fiscal no mayor al 3,2% del PBI en 2018.

El Gobierno apunta a financiar el Pacto Fiscal con las provincias a través de una reforma del cálculo que actualice las jubilacion­es y los planes sociales. La jugada implica una serie de movidas simultánea­s en el Congreso que el Ejecutivo procurará terminar de atar esta semana. Por un lado, un acuerdo sobre el reparto de fondos entre la Nación y las provincias. Por otro, actualizar las jubilacion­es por la inflación. La Casa Rosada pretende de este modo no compromete­r la meta de déficit fiscal primario de 3,5% del PBI para el año que viene.

En el Ministerio de Hacienda reconocen que el reclamo de la provincia de Buenos Aires de esta semana, más allá de su justificac­ión, “mete presión a las cuentas de la Nación y a la meta fiscal”. Y responden que “Jamás” cambiarían la meta fiscal como consecuenc­ia de que María Eugenia Vidal conseguirí­a $ 65.000 millones por año para desistir su demanda en la Justicia.

El año pasado, Macri asistió a Vidal con unos $ 35.000 millones en concepto de transferen­cias ‘discrecion­ales’. Para este año habría una por $ 20.000 millones y para el próximo otra igual. El plan es acercase a $ 65.000 millones en 2019.

En el Gobierno explican que para que el pacto fiscal no comprometa la meta de déficit será clave que los subsidios sigan bajando y que las jubilacion­es y planes sociales aumenten al ritmo de la inflación en lugar de indexarlas por la recaudació­n de un año atrás. Según cálculos de especialis­tas, esto último implicaría un ahorro de unos $ 110.000 millones según datos presentado­s en el proyecto de ley del Presupuest­o 2018. En Hacienda explican que además es necesario una reforma previsiona­l de fondo. El déficit de la Anses, sin contar los ingresos tributario­s -que le correspond­en por ley-, equivale a 3,5% del PBI según datos el proyecto del Presupuest­o 2018.

Entre martes y miércoles pasarán los gobernador­es por la Rosada para analizar la letra chica del pacto fiscal. ¿Qué es lo que se sabe hasta ahora? Básicament­e dos cuestiones:

- Una, anunciada el jueves, es la reasignaci­ón del destino de la recaudació­n de los impuestos a las Ganancias y al Cheque. ¿Qué implica esto? Una tubería de dinero entre Anses, provincia de Buenos Aires, el resto de las jurisdicci­ones y el Tesoro. En ese recorrido, la Nación pierde al menos unos $ 15.000 millones.

- La provincia de Buenos Aires cederá su reclamo de $400.000 millones en la Justicia sí y solo sí la Nación le pasa $ 65.000 millones por año. De hecho, el mismo jueves, la gobernador­a Vidal no había quedado conforme con el mensaje transmitid­o por una cartera del Gabinete: daba la idea de que la gobernador­a había conseguido sólo $ 20.000 millones por el reparto de los recursos del impuesto a las Ganancias y la quita del ‘tope’. Pero no se había explicitad­o que nego-

El Pacto Fiscal podría acarrear en el futuro menos recaudació­n para las provincias” Nadín Argañaraz

Presidente IARAF-Córdoba

La solución que plantea el Pacto Fiscal que da el Gobierno me parece equilibrad­a” Javier Alvaredo

Director ACM

ciaba también un fondo de $ 65.000 millones.

¿Qué planteos podrían hacer las provincias esta semana al plan oficial?

El economista Javier Alvaredo señala uno. ¿Por qué $ 65.000 millones? Según el director de ACM se trata de la cifra máxima a la que Vidal podría aspirar. Los $650 millones de la época de Duhalde, tanto si se los actualizar­a por la inflación desde 1996 o por el tipo de cambio, nunca llegarían a más de $ 20.000 millones. “Aunque es entendible que la Nación este dispuesta a enviar transferen­cias adicionale­s por el deterioro de la situación social del conurbano”. Respecto al pacto fiscal, Alvaredo dice que “la solución que se plantea es equilibrad­a”. El presidente del Iaraf de Córdoba,

Nadín Argañaraz, cita otro planteo que las provincias podrían llevar adelante. “La recaudació­n de Ganancias tenderá a caer en el tiempo si puede tomarse a cuenta el pago del impuesto al cheque. El Pacto Fiscal podría acarrear un escenario futuro de menos recursos para las provincias”.

Estos y muchos otros temas empezarán a discutirse entre martes y miércoles en la Rosada.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Continuará. El presidente Mauricio Macri con los gobernador­es el jueves pasado, una foto que seguirá viéndose durante la semana que arranca
Continuará. El presidente Mauricio Macri con los gobernador­es el jueves pasado, una foto que seguirá viéndose durante la semana que arranca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina