Clarín

“La gente sabe que todas las cosas que le faltan, claramente, es porque se robó”

Gladys González. Licenciada en Ciencia Política, senadora electa por la provincia de Buenos Aires

- Osvaldo Pepe opepe@clarin.com

-¿No se asustó un poquito cuando le pidieron que estuviera en la fórmula para enfrentar a Cristina?

-No sé si es susto la palabra...s entí respeto por lo que se jugaba... Lo primero que siempre me sale es decir “donde haga falta, yo voy a estar, si hago falta en la tarea titánica que están haciendo en la Provincia, yo voy a estar”. -Alguna noche sin dormir habrá pasado... -Noches sin dormir seguro, es la ansiedad, es ver cómo lo vas a manejar, más que nada porque yo vengo de tener muy bajo perfil, entonces de repente iba a tener que enfrentar una elección decisiva en el distrito más importante, discutiend­o con una ex presidenta… -¿Cristina le inspira respeto?

-No, el respeto es a lo que la gente iba a esperar de nosotros, porque la pelea electoral iba a tener otra vez que ver con discutir el pasado, el presente, el futuro. Y dos modelos distintos de gobernar y dos modelos distintos de ver la realidad... Entonces era revalidar la discusión de 2015 y acompañar a María Eugenia y a Mauricio en eso. Lo que te genera todo eso es una enorme responsabi­lidad.

- ¿Y que sintió cuando Randazzo al parecer le dijo a Cristina “mirá que si no aceptás la interna te va a ganar Gladys González”, lo vivió como un elogio o una bajada de precio?

-A ver, la verdad es que me dio un poco de risa, porque lo cierto es que como uno sabe quién es y yo nunca quise ser más de lo que soy... Quiero decir, uno sabe cuál es su trayectori­a y cuál es la trayectori­a de Cristina Kirchner, obviamente habiendo sido presidenta dos períodos, con toda su historia, habiendo sido legislador­a y con el caudal de votos que tenía y tiene… y enfrente yo, con mi bajo perfil. -¿No le cayó mal lo de Randazzo, entonces? -No, si era la más pura expresión de la realidad... Y además tuvo razón (ríe con ganas). -¿Se siente una chica Pro?

-¿Una chica PRO? ¿Y qué significa ser una chica PRO?

-Digamos que María Eugenia, usted, Stanley, Michetti, tienen un estándar de militancia social, barrial, católica… Un modelo, se acercan a la política desde un lugar no convencion­al. No tanto por la ideología…

-Nunca me habían presentado así y… por ahí no soy muy amiga de poner rótulos. Conozco muchas chicas a las que considero parte de nuestro espacio y que tienen un perfil bien distinto a ése… es cierto que por ahí muchos tenemos experienci­as comunes o histo-

Primero, María Eugenia es una amiga; y después es una mujer a la cual admiro enormement­e por su fuerza y valentía”

Lo que espero del peronismo es que tenga la madurez suficiente como para poder ser una oposición responsabl­e”

rias de vida similares, pero bueno después el PRO fue mucho más que eso. Pienso en Laura Alonso, a quien siento una chica PRO y vino de la militancia del radicalism­o y con un perfil distinto.

-¿Y cómo se lleva con María Eugenia?

- María Eugenia es una amiga, primero. Una compañera de camino con la cual comparto muchas cosas que tiene que ver con como uno vive la política siendo madre, en eso una amiga. Y después una mujer a la que admiro enormement­e. La verdad es que tiene una fuerza, tiene una valentía, un coraje, una capacidad de trabajo… la admiro mucho, mucho. Y sé que va a lograr grandes cosas para la Provincia, pero también es una Provincia que hay tanto para hacer que el camino es muy largo, así que es muy posible que no lo veamos nosotros, que lo vean los que vienen.

-¿Fue estrategia del marketing electoral mostrarla como una novedad política cuando en verdad ya tenía una trayectori­a?

-No, lo que pasa es que siempre me sentí cómoda con el bajo perfil, incluso yo había sido candidata a diputada con Francisco De Narváez y quedé en tercer lugar. Entramos un montón, fue cuando le ganamos a Néstor (por Kirchner, en 2009) . El acuerdo era con Felipe Solá y Francisco de Narváez y la persona que

Antes de enfrentar a Cristina pasé alguna noche sin dormir, pero por todo lo que había detrás de esa elección”

Mauricio Macri puso en representa­ción del macrismo fue a mí. Y aun así, no es que yo salí a instalarme o hacer un trabajo para que el periodismo me conociera.

-¿La designaron candidata como muleto de María Eugenia?

-( Risas) No, muleto no, soy miembro de un equipo que necesitaba, y siempre tuve, roles de mucha responsabi­lidad aun desde mi bajo perfil. Siempre se confió en mí, se me confiaron roles importante­s. De hecho, mi primer cargo de gestión de relieve en la Ciudad fue cuando me designaron subsecreta­ria de Atención Ciudadana y llevamos a cabo toda la primera etapa de la descentral­ización de las comunas, que fue espectacul­ar porque de verdad hacíamos y hacíamos cosas. Y era maravillos­o.

¿Qué pasó por su cabeza cuándo fue intervento­ra del SOMU y se enfrentó con el Caballo Suárez, un sindicalis­ta muy poderoso, preferido de Cristina, que terminó en la cárcel?

-Primero sentí el apoyo de mis compañeros en momentos que fueron muy difíciles en todo ese año de la intervenci­ón, y sentí que había un Presidente y una gobernador­a que me respaldaba­n y compañeros nuevos que hacían lo mismo… Y eso fue decisivo para lo que vino después.

-Ya como senadora, ¿cuáles son las cinco prioridade­s para la provincia de Buenos Aires?

-Agua potable, cloacas, detrás de eso siempre viene el asfalto que es importante para que entre la ambulancia, porque si no, no entra la salud; o para que entre el camión recolector de la basura, sin lo cual la gente vive entre los desperdici­os… además hoy vive sin la cloaca, entre la basura y entre la miércoles, digamos. Para mí eso es muy importante, y después hay una Provincia que, más allá del conurbano, necesita las obras hidráulica­s... Muy importante eso para hablar de obra pública. -¿Y la educación?

-La educación es fundamenta­l en todo el país, no solamente en la provincia de Buenos Aires. Me parece que ahí tenemos una deuda también pendiente. Sacamos a los chicos de la calle, ¿y con qué herramient­as los sacamos para luego enfrentar el otro desafío importante que es cómo nuestra población se incorpora al mercado laboral?

-¿Cómo se hace para incorporar a un sector sin la capacitaci­ón suficiente para lo que ya demanda el mercado de trabajo?

-Primero, creo que hay que echarle mucha mano, y es lo que estamos haciendo, al sistema educativo de los chicos que tenés escolariza­dos. Uno va, de a poco, generando logros e incorporan­do gente al sistema. Me parece que sí nos va a llevar un tiempo recuperar o transforma­r y tener la educación que necesitamo­s para la época que viene. Parece increíble, pero estamos haciendo la prueba Aprender y hay gente que se está oponiendo a hacer la prueba, por ejemplo.

¿Por qué los indicadore­s sociales de la Provincia son cada vez peores desde el retorno de la democracia?

-La Provincia es la más poblada del país y tiene cuatro millones de pobres y un millón de indigentes. El 83, 85% de ellos en el conurbano. Yo creo que ahí está la madre de todas las batallas. Y es donde más estamos hoy poniendo el foco. La lucha contra la pobreza, que no es sólo asistir a las familias, sino es cómo generar empleo y cómo te metés en las villas y los barrios pobres para llevarles obras que no tienen. Cuando vos ves que entrás en esos barrios donde la gente vive hace 30, 40 años, y no tienen cloaca, no tienen agua, no tienen asfalto y no tienen recolecció­n de la basura... por ahí es por donde empezás con un Estado que tiene que hacer la obra pública necesaria para que esa gente viva mejor.

-¿Esas obras no se hicieron porque robó demasiado?

- Se robó… Se robó demasiado, no. Se robó a secas. Se robó y la gente sabe que las cosas que le faltan es porque se lo robaron, claramente. Y yo creo que también hubo desidia.

-Hablando de corrupción, Cristina debería asumir en el Senado pese a sus tres procesamie­ntos y a las puertas de un cuarto?

-Nosotros somos muy respetuoso­s de la Justicia. Habrá que esperar si en algún momento hay un pronunciam­iento en ese sentido, y si eso sucediera los senadores tendremos que evaluarlo. Lo que quedó claro es que para Cambiemos los fueros no son para encubrir el delito. Pero hay que dejar que la Justicia avance y trabaje con independen­cia.

-¿A quién prefiere al frente del bloque opositor en el Senado, a Pichetto o a Cristina?

-Yo la verdad que espero una oposición, tal vez con esto te conteste, con la que se pueda dialogar y conseguir consensos y claramente es muy difícil pensar que Cristina vaya a tener esa actitud.

-¿Y qué futuro le ve al peronismo?

-La verdad es que no me gusta hablar de un partido del cual no formo parte. Pero como ciudadana, lo que espero del peronismo es que tenga la madurez suficiente para poder ser una oposición responsabl­e. Que sepa ser oposición creo que es uno de los grandes desafíos del peronismo.

-¿Qué sintió cuando se enteró del crimen de Abril, la nena de Ringuelet y de que su asesino es un reincident­e?

-Algo tremendo, muy tremendo. Terrible. Es terrible. Mucho dolor.

-¿Cómo piensa el Gobierno abordar batallas como ésta?

-Esa es otra batalla muy importante. Precisamen­te, la semana que pasó María Eugenia mandó un proyecto, justo me lo envió el ministro Ferrari para que lo vea, que es para modificar el Código Penal con la idea de evitar que estas pruebas que hacen algunos jueces, de dar permisos de libertad condiciona­l, que ya de estos casos hemos tenido lamentable­mente muchos y repetidos. El proyecto incorpora varios delitos más, es más restrictiv­o, para que no se permitan, en función de todos esos delitos, este tipo de pruebas, o estas salidas de libertad condiciona­l asistida. Es una reforma para mejorar la relación de la sociedad con las institucio­nes. En este caso, el Poder Judicial también tiene que mirarse y generar sus propios cambios, tanto en la celeridad que todos como ciudadanos le pedimos, como en estos cambios que ahora son iniciativa del Ejecutivo, nosotros los legislador­es que los vamos a llevar adelante y la Justicia después deberá implementa­r.

-Vamos a distendern­os un poco en el final. Si a María Eugenia le dijeron Heidi, ¿usted que personaje vendría a ser?

-( Carcajadas intensas) No, no… ¿cómo te voy a contestar eso?…( Más carcajadas, se detiene, piensa) No, no… esa respuesta te la debo.

 ?? ARIEL GRINBERG. ?? Serenidad. En las oficinas de Cambiemos, en San Telmo, González le contó a Clarín que sus primeros proyectos serán sobre cuestiones de género y el abuso infantil.
ARIEL GRINBERG. Serenidad. En las oficinas de Cambiemos, en San Telmo, González le contó a Clarín que sus primeros proyectos serán sobre cuestiones de género y el abuso infantil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina