Clarín

Lo más parecido que hay a un plan económico

Desde el triunfo electoral la política monetaria se endureció y se anunciaron bajas de impuestos a empresas

- Ezequiel Burgo eburgo@clarin.com

¿Irónico, no? Cuántas veces se contó y recordó en el último tiempo que Raúl Alfonsín y Carlos Menem aplicaron un plan económico para ganar las elecciones de mitad de término en 1985 y 1991 respectiva­mente. Y que ese no era el caso de Mauricio Macri. Al final, todo termina dándose al revés.

El Gobierno ganó las elecciones y ahora desempolva un plan. Algunos estarán de acuerdo, otros no. Pero lo cierto es que en las últimas semanas se precisaron y profundiza­ron el uso de instrument­os para conseguir los principale­s dos objetivos macroeconó­micos que el Gobierno ya había anunciado en 2016: bajar la inflación y el déficit fiscal.

El Banco Central ha sido claro al respecto. Subió 250 puntos básicos la tasa de interés después de las elecciones. Hacienda, por su parte, apuesta a pasar de la fase de recuperaci­ón económica a una de crecimient­o vía una baja de aportes, impuesto a las Ganancias y las devolucion­es del IVA para que las empresas inviertan.

Los economista­s de Macri saben que la Argentina no zafará en los próximos años de una daga segura: un déficit externo clavado en alrededor de 6% del PBI. Esto quiere decir que para que la economía crezca es probable que los argentinos consumamos más dólares de los que generemos, admiten en el Gobierno. Todo esto con los riesgos y las vulnerabil­idades que ello conlleva: más endeudamie­nto y apreciació­n cambiario tal cual recordó el FMI esta semana. Como en la Argentina las devaluacio­nes son recesivas, el set de instrument­os que el Gobierno despliega para apostar en este período es... bajar impuestos. No hay otra, explican.

En los ochenta fue la supply side economics la estantería de la biblioteca económica que alabó una mejora de la competitiv­idad para producir más (oferta) vía una rebaja de la presión impositiva. Los consumidor­es (demanda) llegarían a una tierra prometida. Macri toca ese credo y cruza el desierto. La diferencia, claro está, es que no puede darse el lujo de perder tanta recaudació­n porque tiene casi 8 puntos de déficit fiscal total. Una supply side economics diet.

Repasando. Desde que Macri ganó las elecciones la política monetaria se endureció y se planteó una reforma fiscal neutra en el margen. Muchos economista­s dicen que no alcanza, que así no va a andar. Sin embargo, esto es lo más parecido a un plan económico que hay. En definitiva, no hace falta anunciar uno para darse cuenta que existe. Guste o no. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina