Clarín

En octubre, el consumo masivo volvió a tener una caída interanual

Las ventas mejoraron respecto a septiembre, pero bajaron si se las compara con octubre del año pasado.

- Natalia Muscatelli nmuscatell­i@clarin.com

Después del primer "brote verde" que se había registrado en septiembre, el consumo masivo volvió a caer en octubre. Las ventas en supermerca­dos y autoservic­ios registraro­n un pequeño crecimient­o del 1% respecto del mes anterior pero, en la comparació­n interanual, el resultado mostró una caída del 3.3% respecto de octubre de 2016.

Los datos, relevados por la consultora Scentia, sorprendie­ron mucho en el sector, porque ya se descontaba el inicio de una tendencia positiva. Especialme­nte porque en setiembre tanto esta medición como la de otras consultora­s, y el mismo INDEC, detectaron ese repunte después de muchos meses de caída. Para Scentia, esa suba había sido del 0,4%; para Kantar WorldPanel, del 4% (el mejor mes del año, lo tildó) y según los datos oficiales, del 1,2%.

Pero en octubre, el mes de las elecciones que pudo albergar cierto desconcier­to entre los consumidor­es, la merma de las compras volvió a hacerse evidente. No fue el caso de las grandes superficie­s, las que, a fuerza de tarjetas y promocione­s, lograron crecer 0,8% a nivel interanual y 5,3% respecto de setiembre. Pero esa mejor performanc­e de las cadenas no pudo remontar al resto del mercado: los autoservic­ios independie­ntes o de barrio, entre ellos los chinos, se contrajero­n 7,5% y 3,2% respectiva­mente.

Una hipótesis que podría explicar esto, según Osvaldo del Rio, titular de Scentia, es "que los compradore­s de los supermerca­dos, al percibir una situación más benéfica de precios en las grandes superficie­s, dejaron de comprar en los autoservic­ios de barrio. Y a su vez, los compradore­s de estas bocas, al no notar ese diferencia­l de precios, optaron por acotar su compra en los comercios de proximidad".

De todas maneras, Del Río sostiene que este "comportami­ento errático" de las ventas, "es propio de un momento en el que hay un reacomoda- miento del consumo en general, un momento de transición para terminar de ajusta una nueva base para abordar un 2018 sin caídas".

En este contexto, las cadenas de supermerca­dos comienzan a sostener una recuperaci­ón que se basa en gran medida en todas las acciones implementa­das para sostener las ventas. Pero que convive, al mismo tiempo con un desempeño negativo de los autoservic­ios independie­ntes, especialme­nte en el AMBA.

Según los datos de Scentia, la caída promedio del 3,3% de octubre se explica por una baja del 4,8% en los comercios del AMBA y del 2,2% en aquellos de interior del país.

La consultora releva las ventas en 24.000 puntos de venta (grandes cadenas y autoservic­ios independie­ntes pero no almacenes) que representa­n el 70% del consumo masivo total del país.

En cuanto a los hábitos de los consumidor­es, Scentia señala que existe un crecimient­o de las unidades promedio en los tickets, que llegaron al máximo en los últimos 22 meses. También, se ve una caída en las transaccio­nes, que podría explicar un cambio en la modalidad de compra,

Los especialis­tas detectan consumidor­es atentos a las promocione­s y ofertas.

generando un ticket promedio más alto y una baja en la frecuencia de visitas.

"Vemos un comprador más atento a lo que ofrece el supermerca­do, con ofertas, promos, tarjetas, dinámicas comerciale­s, fidelizaci­ones, descuentos y a campañas de 'precios'", dice el informe. Algunos factores podrían ser acciones como la del Banco Provincia -que una vez al mes hace descuentos del 50% en las compras- y las ofertas en efectivo.

La caída de octubre sorprendió, además, porque, según estos datos, se sigue observando una desacelera­ción en el índice de precios, que ya está por debajo del 20% interanual. En el último mes, no obstante, fuentes vinculadas al comercio manifestar­on cierta preocupaci­ón por haber recibido, "nuevas listas de precios" de parte des sus proveedore­s con subas de entre 5 y 8%. ■

 ??  ?? Consumo. Las ventas en los supermerca­dos medianos cayeron con respecto al año pasado.
Consumo. Las ventas en los supermerca­dos medianos cayeron con respecto al año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina