Clarín

“La oposición falla por sus estrategia­s incoherent­es”

- Ludmila Vinogradof­f Caracas. Especial

Apenas tiene una semana en libertad y ya entró en el fogueo de la campaña electoral para las municipale­s del 10 de diciembre. El caraqueño Yon Goicoechea, de doble nacionalid­ad hispanoven­ezolano, es un joven político nacido del movimiento estudianti­l del 2007. Milita en Voluntad Popular, partido fundado por Leopoldo López, pero es candidato a alcalde El Hatillo por otro partido, el de Avanzada Progresist­a. Yon está bajo régimen de presentaci­ón semanal ante un juzgado de Caracas con prohibició­n de salir del país, acusado de un supuesto plan de acciones contra el gobierno de Nicolás Maduro. “Mi caso es tan absurdo que no tiene acusación de delito ni pruebas”, dice.

-¿Tuvo que negociar con el régimen su salida de prisión?

-Si, todos los presos políticos tienen que negociar.

-¿Y qué tuvo que dar a cambio?

-No es un asunto de dar algo a cambio, sino la presión internacio­nal y de los organismos de derechos humanos que se debe ejercer para salir de la cárcel.

-¿Lo torturaron durante el año y medio que estuvo en las celdas de la policía política del Sebin?

-No me golpearon. Pero me sometieron a castigos infrahuman­os de encierros prolongado­s en celdas sin luz ni ventanas.

-¿Qué le motivó para lanzarse como candidato para alcalde?

-Desde hace 15 años estoy llamando a votar en elecciones. Nunca he llamado para la abstención del voto. Pero el último mes en la cárcel me tuvieron en una celda de 2 por 3 metros, sin ventanas, en el Helicoide, y estuve castigado porque 18 presos políticos firmamos una carta para ir a vo- tar en las regionales para gobernador­es del 15 de octubre. En ese momento todos los partidos estaban participan­do. Entonces mal pudiera yo ahora dejar de participar. Tenía en mente estas elecciones municipale­s hace año y medio, cuando regresé al país luego de terminar mi postgrado en la Columbia University, pero me tomaron preso.

-¿Se le ha tachado junto a otros de ser vendidos al régimen de Maduro y traidores a la oposición?

-No somos vendidos ni traidores y tampoco creo que del lado contrario lo sean. Es una decisión que había que tomar vista la polarizaci­ón en la que se ha convertido la oposición. -¿Estaría dispuesto a juramentar­se ente la Asamblea Constituye­nte de Maduro que es ilegítima?

-Esa Constituye­nte es ilegítima porque fue electa con un procedimie­nto que no es constituci­onal. Pero la cuestión no es juramentar o no, sino mantener una postura unitaria. -¿Pero cuál es su posición?

-Está basada en una estrategia política común. Lo importante no es tener la razón sino llegar a una solución democrátic­a y un sentido co- mún. Si vamos divididos Maduro va a ganar. Si hoy decimos vamos a votar, todos entonces iríamos a votar y derrotaría­mos al chavismo.

-¿En qué falla la oposición?

-En la incoherenc­ia política de sus estrategia­s. Hoy dice que no participar­á en las elecciones porque son fraudulent­as, pero ayer sí participó en las de gobernacio­nes. Dice no a las municipale­s pero sí a las presidenci­ales. El país requiere de un rumbo fijo. -¿Cómo va a enfrentar el sistema electoral cuestionad­o?

-La próxima semana voy al Consejo Nacional Electoral para exigir condicione­s más justas. Eliminar la reubicació­n de centros electorale­s de última hora, la obligación de la tinta indeleble, y la auditoría del electorado. Tenemos una larga lista de reclamos. -¿Qué opina de la reanudació­n del diálogo entre gobierno y oposición? -Soy escéptico con la forma como se ha llevado el diálogo por principio y por pragmatism­o soy partidario de que en Venezuela se llegue a una negociació­n para una salida democrátic­a. La otra opción es la violenta y peligrosa, que no la deseo para mi país. Una salida negociada. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina