Clarín

Tragedia en las vías: una joven cruzó con la barrera baja y murió arrollada por el tren

La víctima se llamaba Luna González Menéndez, tenía 20 años y acababa de salir de un boliche. Corrió con sus amigos para pasar antes que la formación, pero a ella se le enganchó un zapato en los rieles y quedó atrapada. Y terminó atropellad­a.

-

Tenía 20 años, la llamaban “China”, estudiaba Bioquímica en la UBA y era aficionada a la fotografía. Le gustaba disfrutar de viajes y salidas con amigas. El sábado por la noche fue a un boliche de Palermo, pero minutos después de emprender la vuelta, fue arrollada por el tren San Martín. Había cruzado las vías con la barrera baja.

La tragedia sacudió al barrio de Palermo ayer a las 6.20, cuando todavía estaba lleno de gente que salía de los bares y locales bailables que abundan en la zona. Fue en el paso a nivel de la calle Gorriti, a metros de la avenida Juan B. Justo, en el ramal que une Retiro con José C. Paz. La víctima fue Luna González Menéndez (20), según fuentes de la investiga- ción, aunque inicialmen­te se había difundido su nombre artístico, Luna Coel.

Había salido a bailar con dos amigas al boliche Vita, ubicado en el pasaje Darwin 1633, a metros del cruce. Según fuentes de la investigac­ión, una de sus amigas asegura que Luna fue “absorbida” por la fuerza del tren, mientras que la otra sostiene que se le trabó el taco del zapato en las vías y esto le hizo perder segundos clave, por lo que no pudo evitar el impacto.

Un pasajero de un colectivo que esperaba el paso del ferrocarri­l en el momento del hecho abona la segunda opción: contó que fueron cuatro los jóvenes (tres mujeres y un hombre) que cruzaron las vías. La barrera estaba baja y las señales sonoras y lu- mínicas, activadas.

“El maquinista tocó bocina varias veces para alertar al grupo, pero el tren iba demasiado rápido y no pudo frenar. Tres pudieron cruzar, pero una de las chicas se tropezó por el zapato y se cayó. Los que la acompañaba­n lograron pasar del otro lado y vieron todo desde la vereda de enfrente”, relató el testigo, que viajaba en un colectivo de la línea 39 hacia su lugar de trabajo.

Una de las teorías de quienes presenciar­on la tragedia es que el grupo decidió cruzar las vías aunque sabía que venía el tren, como una suerte de desafío. Ese paso a nivel cuenta con una barrera automática y señales sonoras y lumínicas, todas en funcionami­ento al momento del hecho.

Además, tanto el paso a nivel como

Algunos testigos dijeron que, aunque venía el tren, los jóvenes pasaron igual como un desafío.

la formación cuentan con cámaras de video, cuyas imágenes estaban siendo analizadas al cierre de esta edición para determinar cómo se produjo la tragedia.

Al lugar llegó una ambulancia del SAME minutos después del hecho, pero Luna ya había muerto, por lo que fue trasladada directamen­te a la morgue. También acudieron bomberos del cuartel VI de Villa Crespo. El servicio ferroviari­o sufrió demoras y cancelacio­nes, mientras que el trán- sito en la zona permaneció interrumpi­do durante algunas horas.

Peritos buscan testigos que puedan aportar datos para esclarecer lo que ocurrió. Intervinie­ron la Policía de la Ciudad y la División San Martín de la Policía Federal. El caso está en manos del Juzgado Federal 9, a cargo del doctor Luis Rodríguez.

Esa zona de Palermo concentra gran cantidad de bares y boliches, tanto sobre la Avenida Juan B. Justo como en el pasaje Darwin y las calles Godoy Cruz, Honduras y Gorriti. Justamente las vías del San Martín dividen las dos zonas de Palermo que más movimiento nocturno tienen: Hollywood y Soho.

A 100 metros de allí, otra persona murió tras ser arrollada por el San Martín este año. Fue un joven de 19 años, que fue atropellad­o por una formación cerca de las 3.30 del 5 de agosto en el paso a nivel de la calle Honduras. Lo que más había llamado la atención en aquella oportunida­d es que durante las primeras horas después del accidente nadie viera el cuerpo. La Policía recibió el alerta recién tres horas después, luego de que un grupo de personas que había salido de un boliche descubrió el cuerpo.

El hecho de ayer ocurrió sólo dos días después de que se diera a conocer otra tragedia relacionad­a con el tren,pero también con la insegurida­d: la de Brenda Bigiatti, la estudiante de Medicina que sigue luchando por su vida luego de que un ladrón le robara el celular en la estación Don Torcuato de la línea Belgrano Norte, y cayera a las vías.

Los pasos a nivel son un peligro. En el área metropolit­ana quedan 472. Y según la CNRT, sólo el año pasado en ellos se produjeron 146 choques entre trenes y vehículos. ■

 ?? SEBASTIÁN ALONSO ?? El paso de la calle Gorriti. La barrera es automática y hay señalizaci­ón sonora y lumínica que se activa cuando se aproxima el tren.
SEBASTIÁN ALONSO El paso de la calle Gorriti. La barrera es automática y hay señalizaci­ón sonora y lumínica que se activa cuando se aproxima el tren.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina