Clarín

Convirtier­on una plaza de Parque Patricios en una sala de teatro al aire libre

Es el Parque Florentino Ameghino. Allí Los Pompapetri­yasos representa­n la obra “Lo que la peste nos dejó”.

-

La identidad, el compromiso con el barrio, la historia... Son apenas algunos de los valores que se perciben en la obra "Lo que la peste nos dejó", todos los sábados a las 21 en el Parque Florentino Ameghino, en Parque Patricios. El lugar, donde funcionó el primer cementerio del sur durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871, es la sala de teatro al aire libre que generó el Grupo de Teatro Comunitari­o Los Pompapetri­yasos, que hace quince años comenzó con sus actividade­s en el barrio.

El espectácul­o fue declarado de interés cultural por la Legislatur­a. Cuenta la historia de un grupo de pa- yasos que intentan rodar una película sobre la historia de la epidemia de fiebre amarilla que azotó al sur porteño en 1871 y provocó un gran éxodo hacia el norte de la Ciudad. La particular­idad de esta obra es que los propios espectador­es también ofician de extras.

"Planteamos como hipótesis central que la división que existe entre el norte y el sur de la Ciudad reside en este acontecimi­ento que asoló a Buenos Aires en 1871, dejando tras de sí muchos muertos y un fantasma", explican. Hay música en vivo, 200 espectador­es por noche y 50 actores en escena.

En el barrio, al grupo todos los conocen como "Los Pompas". Ellos se autodenomi­nan "emprendedo­res culturales", y afirman que nacieron "en la necesidad de encontrars­e para investigar y contar las realidades por las que atraviesa la comunidad que habitan".

Los Pompapetri­yasos fueron creciendo hasta conformar una Asociación Civil. Además, se incorporar­on al programa de Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Gracias a eso, funcionan en un local que alquilan en la esquina de Brasil y Esteban de Luca, al que concurren 500 personas por semana y en el que trabajan 20 personas.

Los proyectos que forman parte del espacio están destinados a chicos desde los 4 años, adolescent­es, adultos y personas mayores. Hay teatro, música, plástica y artes audiovisua­les, entre otras actividade­s. ■

 ??  ?? En escena. El grupo teatral comunitari­o celebra sus 15 años.
En escena. El grupo teatral comunitari­o celebra sus 15 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina