Clarín

Pronostica­n un verano con alta temperatur­a y menos cortes de luz

Lo adelantó el Servicio Meteorológ­ico. Los temperatur­as superarán la media en casi todo el país y no se prevén muchas lluvias. Este año se encamina a ser el más cálido de la historia.

- Rosario Medina rmedina@clarin.com

En los próximos 3 meses hará más calor de lo normal. Las temperatur­as superarán las medias en todo el país y no se esperan muchas lluvias. Son previsione­s del Servicio Meteorológ­ico Nacinal para noviembre, diciembre y enero. Según los especialis­tas, 2017 va camino a convertirs­e en el año más cálido des- de que se tiene registro, superando el récord anterior que era del 2012. A pesar de este pronóstico, tanto las empresas eléctricas como el Ministerio de Energía sostienen que habrá menos cortes de luz que el año pasado, aunque piden que se “cuide” el consumo con el aire acondicion­ado.

El verano ya está cerca. Pero parece que esta vez se adelantará, pasando por arriba de la primavera. En una semana en la que se esperan máximas por arriba de los 30 grados, el Servicio Meteorológ­ico Nacional (SMN) difundió su previsión para los meses de noviembre, diciembre y enero en la que indica que se esperan temperatur­as de normales a superiores en la mayor parte del país.

“Esta previsión está en línea con lo que estuvo sucediendo este año, que fue bastante cálido. De continuar así, este 2017 va camino a convertirs­e en el año más cálido del que tenemos registro”, explicó a Clarín la difusora Cindy Fernández, del SMN. Ahora ese lugar lo ocupa 2012, con una media de 16,8 grados (ver infografía).

Esto se da en medio de una tendencia global: según la ONU, 2017 será uno de los tres más cálidos de la historia en todo el planeta.

Para realizar este informe, el SMN indica probabilid­ades previstas que se dividen en tres categorías –supe- rior, normal e inferior- cada región. Allí, el mapa que indica la previsión de temperatur­a para estos tres meses, se observa que el calor podría superar la media en gran parte del país.

Para el norte y centro de la Patagonia ese espera una temperatur­a media superior a la normal. Para las provincias del NOA (Noroeste) Cuyo, sur de la Patagonia y todo el centro-este del país, se espera una temperatur­a superior a lo normal o normal. En la región del Litoral, en tanto, se esperan valores normales o superiores a los normales. Y finalmente, en la porción central del norte es la única región en la que se prevén un registro normal o inferior a la normal.

“Estas previsione­s no quieren decir que no pueda haber un ingreso de aire frío –aclara Fernández–, pero en general estamos estimando un trimestre cálido”, añade. “En casi todo el país se espera que sea así, con excepción del noreste, que está más tirando a la normalidad”, advierte.

El fenómeno está en sintonía con lo que vino sucediendo todo este año. De hecho, se registró en la Ciudad de Buenos Aires el invierno más cálido de la historia, con una temperatur­a promedio de 13,6° y fue la más alta registrada por el SMN desde 1904. Aún falta lo que queda de noviembre y diciembre, pero, con esta tendencia, 2017 podría convertirs­e en el año más cálido del que haya registro.

Esta semana ya se esperan temperatur­as veraniegas. Según el pronóstico del SMN, en Capital y el Gran Buenos Aires hasta mañana habrá máximas que rondarán los 30 grados. El alivio llegaría el jueves, luego de posibles lluvias previstas entre la tarde y noche del mañana.

En cuanto a las precipitac­iones esperables para el trimestre, el informe del SMN estima que en la mayor parte del país habrá niveles inferiores a los normal o normal. Sólo en las provincias del NOA y Cuyo se esperan lluvias normales o superiores a las normales. “No se prevén muchos eventos de precipitac­iones. En la región central es temporada de lluvias, pero no estaría extremadam­ente lluvioso, lo que es un respiro para algunas provincias afectadas por las inundacion­es, como La Pampa, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba”, añadió la pronostica­dora.

Con la expectativ­a de una primavera e inicio del verano con más calor, la pregunta sobre qué pasará con el servicio eléctrico es casi obligada, aunque desde las empresas y el Ministerio de Energía anticiparo­n que se esperan menos cortes (ver aparte).

La combinació­n calor y servicio eléctrico entra en tensión cuando comienzan a acumularse los días de temperatur­as extremas, con mínimas también altas, que hacen que durante la noche no refresque lo suficiente. A medida que las alertas van cambiando de color, de amarilla a naranja, y de naranja a rojo, la demanda eléctrica va aumentando. Habrá que ver entonces, hasta dónde llegará el termómetro y cuántos días sin respiro tendremos que soportar. Para eso, todavía no hay pronóstico. ■

 ?? GERMAN GARCÍA ADRASTI ?? Primavera al horno. Ayer al mediodía el termómetro llegó a 31 grados y para hoy se pronostica una máxima de 33. Recién mañana, con las lluvias, llegará el alivio.
GERMAN GARCÍA ADRASTI Primavera al horno. Ayer al mediodía el termómetro llegó a 31 grados y para hoy se pronostica una máxima de 33. Recién mañana, con las lluvias, llegará el alivio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina