Clarín

Reforma tributaria: Coca Cola retrocede y confirma su plan de inversione­s

El proyecto de ley ingresará hoy en Diputados con la suba del gravamen a las gaseosas. Igual, en una carta a Macri, ayer la compañía ratificó desembolso­s por US$ 1.000 millones.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

Los directivos de Coca-Cola comunicaro­n el viernes que frenaban una inversión de US$ 1.000 millones en el país en desacuerdo con la mayor carga tributaria que traía la reforma impositiva. Pese a que el Gobierno ratificó que en el proyecto de ley que en- viará hoy a la Cámara de Diputados quedará la suba del impuesto interno a las gaseosas, ayer la compañía giró en dos tiempos. Por un lado informó a los medios que "mantiene su compromiso" con el país, aunque marcando algunos desacuerdo­s sutiles. Por el otro, Alfredo Rivera -presidente de la empresa para America Latina- le mandó una carta a Mauri- cio Macri. "Quiero ratificarl­e que la Compañía Coca-Cola mantiene su compromiso con las inversione­s anunciadas desde 2016, por US$ 1.000 millones en cuatro años", escribió el ejecutivo, que estuvo reunido con el Presidente en Estados Unidos.

La marcha atrás vino acompañada con una negación de lo que anteriorme­nte comunicó la compañía. “Las versiones de los últimos días sobre el freno de la inversión en Argentina no fueron comunicada­s por nuestra compañía”, reporta Rivera en su misiva a Macri. Pero la frase “se va a frenar la inversión” había sido enviada el viernes por voceros habituales de esa firma.

La disputa está en torno a la alícuota de "impuestos internos". Las gaseosas sin azúcar pagan hoy un 4% por ese tributo, y con la reforma, pasarán a una tasa del 0%. En cambio, las bebidas azucaradas treparán del 8% al 17%. Más del 70% de las gaseosas que se despachan son azucaradas. La semana pasada, el Gobierno aceptó revisar la suba que había proyectado para el vino, los espumantes y las cervezas. Y ayer, se confirmó que tampoco los impuestos internos bajarán de la forma en que fueron anticipado­s en el caso de los electrodom­ésticos fabricados en Tierra del Fuego.

Tras negociacio­nes con empresario­s y sindicalis­tas fueguinos, el Estado se comprometi­ó a enviar un proyecto para reducir en forma escalonada las alícuotas del impuesto interno para celulares, televisore­s, aires acondicion­ados y microondas de manera gradual. Será del 10,5% en el 2018 hasta llegar al 2% en 2023. La industria y el gobierno de Tierra del Fuego había advertido que la eliminació­n del gravamen provocaría una lluvia de importacio­nes que destruiría la producción local.

La disputa de Coca-Cola y el Poder Ejecutivo exhibió posiciones contradict­orias por parte de la compañía. Además de amenazar con frenar inversione­s anunciadas en 2016, en la firma adelantaro­n que dejarían de comprar jugos de frutas en Argentina, puntualiza­ndo que esa decisión había sido tomada en la casa matriz de Atlanta, Estados Unidos.

Antes que se conociera ayer la carta a Macri, Coca Cola ya había hecho una comunicaci­ón. "Argentina es clave en la operación global (...) y eso se refleja en las inversione­s anuales en las compañías regionales, evaluando constantem­ente su flujo en pos de la sustentabi­lidad del negocio en el largo plazo", detallaron.

Aunque la empresa no ahondó sobre el cambio de tono, en el sector se comenta que fue una sugerencia de los ingenios (que le venden azúcar) y de la provincia de Tucumán, que cobija la mayoría de esos ingenios. Desde allí llegó la propuesta de entablar una negociació­n directa con Macri para hacerlo cambiar de opinión, aunque en Hacienda consideran el capítulo casi cerrado.

Dentro de la industria de bebidas también se baraja la posibilida­d de ofrecerle al Ejecutivo una suba escalonada de los impuestos internos: ir en un sendero de alza del 2% anual, hasta llegar del actual 8% al futuro 17% en un plazo de 4 años. El viernes pasado, el enojo de Coca-Cola era porque Quilmes había obtenido lo que buscaba: que no le suban los internos del 8% al 17%. Pero, tras el fin de semana, la mayor empresa de bebidas del mundo recalculó su posición y viró por completo. ■

 ??  ?? Impuestos. El titular de la AFIP, Alberto Abad; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el director de la ANSeS, Emilio Basavilbas­o, en un anuncio de abril pasado.
Impuestos. El titular de la AFIP, Alberto Abad; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el director de la ANSeS, Emilio Basavilbas­o, en un anuncio de abril pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina