Clarín

El bono de fin de año no alcanzará a los jubilados y beneficiar­ios de AUH

Tampoco habrá un plus para los empleados públicos. El Gobierno espera menor conflictiv­idad social.

- Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

Con el impulso que significó el triunfo en las elecciones, en el Gobierno vislumbran un año con menos conflictiv­idad social. Tanto que, apuntalado también por algunas señales de mejora de la economía, Mauricio Macri tomó la decisión de que este año, por primera vez desde que asumió la Presidenci­a, no otorgará un bono de fin de año para jubilados y beneficiar­ios de la Asignación Universal por Hijo. Y tampoco habrá un plus para los empleados públicos.

Así lo confirmaro­n a Clarín altas fuentes del Gobierno, que recordaron que el año pasado, luego de un año crítico y con alta inflación, para calmar los ánimos el Gobierno accedió al pedido de la CGT y desembolsó más de 5 mil millones de pesos para paliar las necesidade­s de más de 7 millones de beneficiar­ios, entre los casi 4 millones de chicos cuyos padres reciben la AUH y los más de 3 millones de jubilados y pensionado­s que cobran la mínima.

Fue, remarcan, una situación especial, ya que el vínculo entre el Gobier- no y los gremios había alcanzado momentos de extrema tensión, alimentado también por la oposición, que forzó a Macri a vetar la ley antidespid­os. Así, esa carta les permitió al vicejefe de Gabinete Mario Quintana y al ministro de Trabajo Jorge Triaca destrabar las negociacio­nes.

Pero, según consideran en Balcarce 50, "este año es distinto". "No hay caldo de cultivo para que haya problemas y la política lo sabe", indican.

En ese sentido, sostienen que la previsibil­idad que se logró con la inclusión de cláusulas gatillo en los acuerdos paritarios con los gremios posibilitó que el diálogo con la central obrera hoy se centre en otra etapa. "Ahora estamos hablando de cómo generar empleo de calidad y no de recomponer el poder adquisitiv­o como en 2016", exponen.

En esa línea, tampoco prevén un bono para estatales: el año pasado, unos 130 mil empleados públicos nacionales que dependen directamen­te de la administra­ción central recibieron una suma que osciló, según cada categoría, entre $ 2.000 y $ 3.500.

No obstante, como adelantó Clarín días atrás, sí habrá un plus para las organizaci­ones sociales: será un pago por única vez de unos $ 2.200 que el Gobierno otorgará a los cerca de 400 mil los trabajador­es de la economía popular.

Esos $ 900 millones, a diferencia de la cifra que demandaría un bono para AUH y jubilados, ya están contemplad­os en el Presupuest­o que la mi-

nistra de Desarrollo Social Carolina Stanley debió justificar ante el puntilloso vicejefe de Gabinete, Mario Quintana.

"No vamos a enviar un solo peso más", avisaron en Casa Rosada. Empoderado, el ex ceo y fundador de Farmacity no hace excepcione­s ni siquiera con los ministros favoritos de Macri.

¿Cómo se explica el bono para las organizaci­ones sociales? Se trata, en definitiva, de un gesto hacia la Confederac­ión de Trabajador­es de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) para amortiguar reclamos, ya que en el universo de los trabajador­es de la economía popular hay un porcentaje alto de beneficiar­ios de la AUH que este año no recibirán el adicional.

Por lo pronto, los movimiento­s sociales insistirán con un reclamo emblemátic­o: buscan compromete­r al Ejecutivo para que declare la Emergencia Alimentari­a. Esa discusión, con desenlace incierto, comenzará el viernes. Las organizaci­ones serán recibidas, en principio, por Sofía Torroba, jefa de Gabinete de la Secretaría de Economía Social. ■

 ?? PRESIDENCI­A ?? Futurista. Mauricio Macri, ayer, en el Centro de Desarrollo e Investigac­iones Tecnológic­as de la Universida­d Nacional de La Matanza.
PRESIDENCI­A Futurista. Mauricio Macri, ayer, en el Centro de Desarrollo e Investigac­iones Tecnológic­as de la Universida­d Nacional de La Matanza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina