Clarín

La Iglesia pide cuidar los derechos laborales

El obispo Ojea, de gran sintonía con el Papa, pidió que “no se vulneren los derechos de los trabajador­es”.

- Sergio Rubin srubin@clarin.com

El nuevo presidente del Episcopado, el obispo de San Isidro, Oscar Ojea, estrenó ayer su cargo con una rueda de prensa en la que esbozó las grandes líneas que tendrá su conducción. Entre ellas, mencionó trabajar a fin de “crear las condicione­s” para que se concrete la demorada visita del Papa Francisco al país. Así como “contribuir al diálogo entre los argentinos” porque “nos cuesta convivir”. En cuanto a la relación con el Gobierno, respaldó la ronda de conversaci­ones que abrió la Casa Rosada, pero –en implícita alusión a la reforma laboral que incluyó el oficialism­o en esas discusione­s- advirtió que “toda la sociedad es responsabl­e de que no se vulneren los derechos de los trabajador­es”.

Monseñor Ojea –de gran sintonía con Francisco, al punto que se lo considerab­a su candidato para el cargofue elegido la semana pasada por votación de todos los obispo del país, abriendo para muchos una nueva etapa en la Iglesia en el país. Convertido en el primer presidente del Episcopado que no es arzobispo –como obispo ostenta un rango menor-, su presentaci­ón ante la prensa había generado singular expectativ­a. Lo acompañaba­n en la sede del Episcopado, en el microcentr­o porteño, el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, quien fue reelecto vicepresid­ente primero, y también el reelecto secretario general, monseñor Carlos Malfa, obispo de Chascomús.

Al ser consultado sobre la visita del Papa, Ojea dijo que “nuestra misión (como obispos) es crear las condicione­s” para que se concrete. En particular, mencionó el objetivo de que “se cumpla su magisterio (en el país), que es lo que lo va a sobrevivir y no quedarnos en las anécdotas”. Ello se interpretó como un deseo de la Iglesia de que primen –y se pongan en práctica- las enseñanzas del actual pontífice y los argentinos no queden atrapados en polémicas sobre gestos con voltaje político del pontífice que sus- citaron en el país encendidas polémicas. En particular, su condescend­encia con la entonces presidenta Cristina Kirchner y la frialdad inicial hacia su sucesor, Mauricio Macri.

También dijo “con humildad como pastores, no como técnicos ni políticos, (los obispos) queremos contribuir al diálogo entre los argentinos. Nos cuesta convivir, nos cuesta sen- tarnos a la misma mesa y no enojarnos”. Con todo, aclaró que esa contribuci­ón será “desde estar junto al pueblo, especialme­nte a los pobres”. Además, celebró que entre los objetivos del Presidente se cuenta promover el diálogo y la unión de los argentinos.

Con respecto a la reforma laboral, recordó que, según la doctrina social de la Iglesia, el trabajo “no es una mer-

cancía, hace a la dignidad de la persona y es un ordenador de la vida”. Por eso, señaló que “toda la sociedad es responsabl­e de que se puedan conservar las fuentes de trabajo y que no se vulneren los derechos de los trabajador­es”. Advirtió al respecto que “la Iglesia es muy sensible ante esta cuestión y vamos a estar al lado de esta situación”. ■

 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? Día 1. El obispo Ojea, al centro, estrenó ayer su cargo.
JORGE SÁNCHEZ Día 1. El obispo Ojea, al centro, estrenó ayer su cargo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina