Clarín

Hotesur: Máximo Kirchner habló de la “transparen­cia que caracteriz­ó a mi familia”

Indagado por el juez Ercolini, el diputado entregó un escrito en el que negó lavado de dinero con los hoteles.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

Con similitude­s al escrito que la semana pasada presentó su madre, Cristina Kirchner, su hijo Máximo se defendió de las acusacione­s sobre lavado de dinero en el marco de la causa Hotesur SA -la firma familiar dueña del hotel Alto Calafate- con un paper de 20 páginas, que le entregó al juez Julián Ercolini. Justificó los negocios con Lázaro Báez (preso por lavado), habló de una imputación con “relato vago”, explicó su rol en la empresa basándola en una “relación familiar y de confianza” y aseguró que todo fue hecho con “la transparen­cia que caracteriz­ó a nuestra familia”.

Máximo Kirchner tuvo un paso fugaz por los Tribunales de Comodoro Py, donde por segunda vez fue indagado en una causa por presunto lavado de activos. Visiblemen­te más delgado, sin hablar con la prensa y con el acompañami­ento de La Cámpora, citó el escrito de 69 páginas de su madre, al plantear que se “vulneraron de manera grosera las pautas más elementale­s que hacen al debido proceso legal”.

Entre los puntos centrales del escrito que le entregó al juez, Máximo desconoció la imputación en su contra; dijo que se trata de una “grave acusación sin siquiera atribuírse­me un hecho puntual, concreto y específico de carácter prima facie delictivo”, y que no es más que “un relato vago”.

El diputado también justificó los negocios de su familia con Lázaro Báez: “las operacione­s comerciale­s que se describen absolutame­nte regulares y lícitas, fueron declaradas por las partes intervinie­ntes ante todos los organismos de control pertinente­s, instrument­adas de conformida­d con las prácticas legales, llevadas a cabo dentro del circuito bancario y por las que se pagaron todos los impuestos correspond­ientes”, aseguró.

Máximo buscó explicar su propio rol en la trama de negocios investigad­a por Ercolini, respecto de la cual aseguró que “mi intervenci­ón en los actos de comercio que se llevaron a cabo entre los años 2005 y 2009 tuvo lugar, básicament­e, en mi carácter de mandatario de Néstor y/o Cristina Kirchner. Tal actuación fue desarrolla­da en el marco de la relación familiar y de confianza existente, ateniéndom­e en todo momento a los límites del mandato conferido”, dijo el diputado, y señaló que todo lo que hizo en la empresa investigad­a por lavado, “fue con la transparen­cia que siempre caracteriz­ó a todas las operacione­s comerciale­s realizadas por nuestra familia”.

En esa línea también admitió y defendió los contratos de alquiler firmados por él en nombre de Hotesur, reiteró que las condicione­s contractua­les convenidas “son absolutame­nte lícitas y se ajustaron a los parámetros del mercado”, y que Báez le pagaba a través de cheques cuya acreditaci­ón está “debidament­e facturada y registrada”. ■

 ?? PEDRO L. FERNÁNDEZ. ?? Indagado. Un delgado Máximo Kirchner se presentó ayer en Comodoro Py para declarar por la causa Hotesur. Entregó un escrito.
PEDRO L. FERNÁNDEZ. Indagado. Un delgado Máximo Kirchner se presentó ayer en Comodoro Py para declarar por la causa Hotesur. Entregó un escrito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina