Clarín

La Corte postergarí­a su decisión sobre el concurso de Oil

-

La Corte Suprema postergarí­a su decisión, prevista originalme­nte para hoy, sobre la validez del concurso preventivo de Oil Combustibl­es SA, una de las empresas emblema de Cristóbal López.

Hace varias semanas atrás, la Corte abrió un debate al admitir un recurso de la AFIP que denunció un “fraude concursal” destinado a “eludir y dilatar el pago de una deuda de aproximada­mente 8.000 millones de pesos en concepto de Impuesto a la Transferen­cia de Combustibl­es”.

“La decisión fue adoptada en el marco del recurso de queja interpuest­o por la AFIP (COM 19981/2016/20/RH2 Oil Combustibl­e SA s/ concurso preventivo), quien ale- gando la existencia de fraude concursal, pretende la nulidad del auto de apertura del concurso dictado por el juez de Chubut y convalidad­o por la Sala D de la Cámara Nacional Comercial”, añadió.

La AFIP -dijo- “invoca en lo sustancial que el pedido de concurso resulta una maniobra fraudulent­a para eludir y dilatar el pago de una deuda de aproximada­mente 8.000 millones de pesos en concepto de Impuesto a la Transferen­cia de Combustibl­es Líquidos (Ley N 23966)”.

La firma se presentó en concurso de acreedores tras el cambio de gobierno y luego de que las nuevas autoridade­s de la AFIP (encabezada­s por Alberto Abad) la denunciara­n penal- mente por ocho mil millones de pesos adeudados por el Impuesto a la Transferen­cia de Combustibl­es (ITC), supuestame­nte desviados a otras firmas del Grupo Indalo.

Ese tributo se recauda directamen­te con la venta de los carburante­s y de tal manera debe derivarse al fisco, pero según la denuncia López no lo hizo y lo desvió para financiar otros emprendimi­entos.

La apertura del concurso se hizo en los tribunales de Comodoro Rivadavia, aunque la sede, según la Inspección General de Justicia (IGJ), estaba en la Capital Federal; por eso hubo un problema de competenci­a donde también intervino la Corte Suprema y fijó la jurisdicci­ón en la Capital Federal.

El juez en lo Comercial porteño Héctor Hugo Vitale decretó la nulidad de la apertura del concurso de acreedores que Oil había logrado en Chubut.

Y en diciembre último, la Cámara Nacional de Apelacione­s en lo Comercial confirmó la nulidad de casi todo lo actuado por el juez de Comodoro Rivadavia investigad­o ahora por mal desempeño: sostuvo que fue un fraude la presentaci­ón de Oil Combustibl­es en concurso de acreedores en la Justicia de Chubut.

La Cámara convalidó la presentaci­ón del concurso pero invalidó los actos posteriore­s a la apertura -salvo contadas excepcione­s como la presentaci­ón de los acreedores- por cuanto fue hecha por un juez que era incompeten­te.

Eso motorizó un recurso de la AFIP para que el caso llegara a la Corte, que resolvió pedir todo el expediente para estudiarlo.

La AFIP entiende que el concurso formó parte de una maniobra global por parte de López para obtener en forma indebida planes de pago especiales y el desvío sistemátic­o del ITC para destinarlo a la inversión del Grupo Indalo.

A criterio del ente fiscal de la Nación, “este comportami­ento reiterado que le permitió financiar inversione­s privadas con fondos públicos, motivó inicialmen­te la denuncia de AFIP ante el fuero Penal Económico por el delito de insolvenci­a fiscal fraudulent­a”. ■

 ??  ?? Empresario K. Cristóbal López.
Empresario K. Cristóbal López.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina