Clarín

Los intelectua­les pidieron más pluralidad y mejorar la educación

-

Tres intelectua­les de primera línea reflexiona­ron ayer en el encuentro de gerentes del Grupo Clarín sobre el país real y el país posible: Natalio Botana, Guillermo Jaim Echeverry y Alejandro Katz. Ricardo Roa, editor general adjunto de Clarín, moderó el debate.

Uno de los mejores especialis­tas en el tema institucio­nal, Botana planteó que la Argentina es incapaz de superar los conflictos estructura­les y reseñó el que mantienen históricam­ente la Nación con las provincias. Caracteriz­ó nuestro modelo como el de “un federalism­o al revés” por la injusta distribuci­ón de los impuestos en perjuicio de Buenos Aires .

Botana dijo que en el país hay “provincias inviables desde el punto de vista económico porque el trabajo sólo lo genera el Estado con empleo público”. Planteó que el Gobierno “logre resolver esa situación con un nuevo acuerdo de coparticip­ación federal”.

Ex rector de la UBA, Jaim Echeverry centró su análisis en la declinació­n de la educación a la que pidió mejorar. Mostró encuestas que revelan la pérdida de liderazgo de la Argentina en la región. Habló del rol central “que cumplen los medios que tienen que ayudar a construir el interior de las personas” y que hoy “son muchas veces los verdaderos maestros de nuestros chicos”.

Katz diferenció lo que llamó “la sociedad mítica” de “la sociedad histórica” a la que caracteriz­ó como una sociedad abierta en oposición a la otra “regida por mitos que “prometen el paraíso perdido”. Dijo que “revolucion­arios y reaccionar­ios son como dos caras de una misma moneda” y que uno de los grandes desafíos es avanzar hacia “una sociedad plural que acepte el disenso y la alternanci­a y los conflictos sin la radicaliza­ción de las ideologías”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina