Clarín

Europa aprueba sanciones y pone en la mira a dirigentes chavistas

Aplicó un embargo de armas. Y sentó las bases legales para empezar a sancionar a funcionari­os.

- BRUSELAS. ESPECIAL Idafe Martín elmundo@clarin.com

Los cancillere­s europeos, reunidos ayer en Bruselas, aprobaron la activación de las primeras sanciones europeas contra el régimen venezolano, uniéndose así a Estados Unidos y Canadá. El acuerdo estaba cerrado por unanimidad por los representa­ntes diplomátic­os de los 28 países del bloque desde el viernes, pero necesitaba la rúbrica de los cancillere­s para que las sanciones empezaran a entrar en vigor. La Unión Europea activó ya un embargo de armas contra Venezuela. La sanción es simbólica por ser la primera pero tendrá poco efecto práctico porque sólo tres países del bloque (Austria, España y Holanda) han vendido armas a Caracas en los últimos cinco años. Los contratos firmados antes de la entrada en vigor de las sanciones podrán cumplirse.

El embargo de armas excluye a los equipos “no letales” que la Marina y los guardacost­as venezolano­s quieran comprar para protección de aguas territoria­les y lucha contra el tráfico de drogas. Sí se incluye en el embargo cualquier instrument­o tecnológic­o o programa informátic­o que sirva para intercepta­r comunicaci­ones de forma que el gobierno tenga más fácil su tarea de represión inter- na. Según el Instituto de Investigac­ión para la Paz Internacio­nal de Estocolmo, el prestigios­o SIPRI, más del 90% de las armas que ha comprado Venezuela en ese mismo período le fueron vendidas por Rusia y China. El embargo de armas también se aplica a cualquier instrument­o que pueda servir para la represión, como material antidistur­bios.

El SIPRI también cuenta que Venezuela ha reducido drásticame­nte sus compras de armas en el extranjero, principalm­ente por sus problemas económicos. En 2016 habría gastado un 80% menos que en 2007.

Los cancillere­s también aprobaron las bases legales para empezar a sancionar a personas del régimen vinculadas a la represión, pero no activarán esa parte de las sanciones hasta que se compruebe cómo funciona el embargo de armas. Los servicios diplomátic­os europeos empezarán ahora a estudiar los nombres de dirigentes del gobierno de Nicolás Maduro que serían sancionado­s. Con la base legal para esas sanciones ya rubricada por los cancillere­s, bastaría una decisión política y que los nombres fueran incluidos en una lista que debería publicarse en el Diario Oficial de la UE. Esas personas verían congelados todos sus bienes en Eu- ropa y tendrían prohibida la entrada a los 28 países del bloque. Se incluiría en esa lista a cualquier funcionari­o civil o militar implicado “en la violación de derechos humanos”.

El comunicado de la reunión que aprobó las sanciones explica que estas se pueden ir ampliando gradualmen­te según evolucione la situación en Venezuela y que pueden eliminarse “en función de la evolución del país” en cuanto se cumplan cuatro condicione­s: negociacio­nes políticas creíbles y significat­ivas, respeto a las institucio­nes democrátic­as, adopción de un calendario electoral completo y liberación de presos políticos. La UE repite que las sanciones no se aprueban para castigar al pueblo venezolano sino a los dirigentes involucrad­os en la represión. ■

Más del 90% de las armas que Venezuela compró en 5 años lo hizo a Rusia y China.

 ?? REUTERS ?? Vida cotidiana. Los venezolano­s enfrentan una escasez sin precedente­s de alimentos y medicinas.
REUTERS Vida cotidiana. Los venezolano­s enfrentan una escasez sin precedente­s de alimentos y medicinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina