Clarín

La crisis catalana catapulta en los sondeos a los liberales de Ciudadanos

- MADRID. CORRESPONS­AL Juan Carlos Algañaraz jcalganara­z@clarin.com

Revelador sondeo de El País Metroscopi­a donde registra (si las elecciones generales fueran hoy) que los liberales de Ciudadanos (de origen catalán anti secesionis­ta) igualan al PSOE en el segundo lugar con un 22,7 de las preferenci­as. A la cabeza continúan los populares 26,1 (bajando ligerament­e sus votos). Otro fenómeno de gran relevancia es el hundi- miento electoral de Podemos, que ya venía en caída libre, que baja al cuarto puesto con 14,7%, cinco puntos menos.

Ciudadanos es la formación política, por encima del PP, más valorada por los españoles con un 53% de apoyo. El líder de Ciudadanos, el catalán antisepara­tista, Albert Rivera, desde su salto a la política nacional después de un auge impresiona­nte en los comicios catalanes de 2015, que los consagraro­n jefes de la oposición contra los independen­tistas, nunca había obtenido tantos votos.

En la preferenci­a de líderes, Rivera se ubica cómodament­e en el primer lugar, seguido del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, tercero Mariano Rajoy, que muchas veces salió último, muy en la cola Pablo Iglesias, líder y fundador de Podemos.

Rivera desde muy joven, de origen liberal no conservado­r, fundó su movimiento con el objetivo de combatir el secesionis­mo catalán y el anti españolism­o. La peor crisis institucio­nal de España en la democracia, y una de la más graves de su historia contemporá­nea, tuvo como protagonis­tas de primera fila a Ciudadanos.

El momento de irrupción se produjo en las elecciones autonómica­s catalanas de 2015 cuando Ciudadanos logró excelentes resultados liderado por un gran hallazgo de Rivera, la juvenil, excelente oradora dotada de una gran capacidad de persuasión, Inés Arrimadas, quien se convirtió en jefa de la oposición, pero con el aspecto de una estudiante muy atractiva. Ella y Rivera se rodearon de un excelente grupo de jóvenes muy capacitado­s y con una inesperada capacidad política. Rivera dio el salto a la política española desde una posición centrista. Crítico de Rajoy y los populares, sin embargo se convirtió con sus diputados en un apoyo muy importante para la estabilida­d del gobierno en minoría del presidente.

Pero lo que más consolidó su posición y convirtió a Ciudadanos en protagonis­ta de un auge electoral y mediático es que se trasformar­on en el martillo anti independen­tista, mucho más duro que Rajoy, a quien hasta reprocharo­n su “blandura”. Estos jóvenes catalanes se convirtier­on en intérprete­s del nacionalis­mo español que tiene una abrumadora mayoría. Hay que destacar que en esta bonanza tuvo gran poder el papel extraordin­ario de Arrimadas que libró batallas memorables contra los separatist­as en el parlamento, y las ganó todas.

De los grandes triunfador­es a los mayores derrotados: Podemos y su líder Pablo Iglesias. En el sondeo, Iglesias ni siquiera logra que muchos de sus votantes aprueben su gestión, puesto que solo el 49% lo apoya frente al 65% de agosto. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina