Clarín

Afirman que habrá menos cortes de luz, pero piden que se “cuide” el consumo

Lo dicen desde el Ministerio de Energía y las empresas. Harán una campaña de concientiz­ación.

-

Durante este verano, que formalment­e no empezó, se espera que los cortes en el suministro de la energía eléctrica sean menores que los que hubo en diciembre de 2016 y enero y febrero de este año. Esa es la apuesta que hacen tanto las empresas distribuid­oras del servicio como el Ministerio de Energía y Minería, según describier­on fuentes de esa cartera y voceros de Edenor y Edesur.

Desde el ministerio que encabeza Juan José Aranguren aseguraron que el verano pasado los cortes de energía en Capital Federal y el Gran Buenos Aires producidos por baja tensión se redujeron un 42% respecto del año anterior, y que los desencaden­ados por una alta de la tensión cayeron un 13% en el mismo período.

Fuentes de esa cartera sostuviero­n que esa reducción debería continuar durante este verano, por la instalació­n de usinas térmicas que generan 2.500 megavatios extra, y por la reparación de equipos que generan 1.200 megavatios, pero que estaban fuera de servicio. Según describier­on, el récord de consumo del verano

pasado fue el 24 de febrero y alcanzó los 25.000 megavatios en todo el país: los 3.700 megavatios agregados representa­n un incremento del 14% de la energía disponible respecto de ese pico de consumo. La instalació­n masiva de equipos de aire acondicion­ado ante temperatur­as altas, advierten, puede implicar un mayor consumo de esa energía disponible, y para eso organizará­n campañas de concientiz­ación sobre el uso responsabl­e.

“En los últimos dos veranos las redes funcionaro­n razonablem­ente bien. No se produjeron cortes masivo”, afirmó a Clarín Eduardo Mirabelli, jefe de prensa de Edenor. “La clave está en ser cuidadosos con el consumo, y eso tiene que ver con el menos común de los sentidos, el sentido común, que desde que la electricid­ad tiene precio, parece haber aparecido, porque cambiaron los hábitos”, señaló. Consultado sobre cuándo llegará el verano en el que ya no haya que esperar cortes, dijo: “Necesitamo­s uno o dos años más para alcanzar esa calidad”. Aunque aclara: “Frente a situacione­s extraordin­arias, no existe el corte cero. Ni acá, ni en el verdadero primer mundo”.

Desde el ministerio dijeron que apuntan a que en 2021 se alcance el nivel de 2004, que implicaba 5 horas de corte por semestre por usuario.

Edesur, en tanto, informó a Clarín que esperan cerrar este año con 3.700 millones de pesos de inversión. En lo próximos 15 días terminarán trabajos de duplicació­n de potencia en la subestació­n Pompeya y en diciembre esperan inaugurar una subestació­n en Florencio Varela. “Toda esta inversión en distribuci­ón apunta a mejorar la calidad del servicio y reducir los cortes, que es lo que ya se observó el año pasado”, indicaron.

Gerardo Rabinovich, vicepresid­ente segundo del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, reflexionó: “Estamos ante un escenario mejor que el del año pasado. Se licitaron nuevas centrales eléctricas que están entrando en servicio prácticame­nte todos los meses y, como hubo una revisión tarifaria, ha mejorado el estado de las redes de distribuci­ón. La contrapart­ida es que eso pega en el bolsillo de los consumidor­es, pero en términos generales, estamos en mejores condicione­s de afrontar el consumo energético del verano”.

La compra masiva de equipos de aire acondicion­ado -durante el CyberMonda­y se vendieron más de 7 por minuto- le pone paños fríos al optimismo: “Creo que habrá menos cortes y más cortos. Pero si la demanda se dispara ante las altas temperatur­as, podríamos tener problemas”. ■

 ??  ?? Apagón. Una mujer en Florencio Varela, durante un corte de febrero. Ahora prevén menos interrupci­ones.
Apagón. Una mujer en Florencio Varela, durante un corte de febrero. Ahora prevén menos interrupci­ones.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina