Clarín

Ai Weiwei, cuenta regresiva para la gran muestra

Qué se verá en la exposición del polémico artista chino, que abre a fin de mes.

-

Hay entusiasmo en el edificio de la Fundación Proa, de cara al Riachuelo: la obra del artista y activista chino Ai Weiwei (Beijing, 1957) actualment­e uno de los creadores más destacados de la escena global, se expondrá en el país a partir del sábado 25. Y es una muestra antológica. Se trata de su primera exposición importante en América latina y tendrá carácter itinerante: luego de exponerse aquí, hasta febrero, viajará hacia otras ciudades de la región.

Ayer, su “ejército” de asistentes -quienes le ayudan a montar complejas produccion­es en los países en que exhibe- trabajaba intensamen­te en la sede de La Boca, mientras él seguía a través de una plataforma online cada paso del grupo de montajista­s.

El artista no vendrá al país -estuvo aquí a fines de julio-, aunque en estos días podría brindar una conferenci­a vía streaming.

En Buenos Aires exhibirá 1700 bicicletas como parte de Por siem- pre bicicletas, una de sus obras, de 2015.

La selección de piezas -curadas por Marcello Dantas- incluye, desde instalacio­nes construida­s a partir de taburetes de madera antiguos de la dinastía Qing (1644-1911) a una serie de juguetes sexuales, que presentó por primera vez en 2014. Y una instalació­n, Semillas de girasol (2010), formada por 100 millones de piezas de porcelana pintadas a mano, con la que ya causó alto impacto en anteriores montajes.

En Cofre de la luna (2008) presentará una serie de ochenta y un cofres únicos construido­s a partir de huali, una madera preciosa extraída del árbol de membrillo chino. El artista ha cortado cuatro aberturas circulares en cada uno de esos cofres, transforma­ndo los muebles en obras de arte. Las aberturas se alinean para crear un juego de luces y sombras que sugiere las fases de la luna.

Otro de los trabajos que podrán ver los argentinos son 320 fotos digitales relacionad­as con los refugiados del mundo, en formato de impresione­s digitales; un Mapa de China (2017), realizado en madera de tielimu; Vasijas de porcelana apiladas como columnas (2017) y el video Casa de cangrejos (2009), en el que se ven 3200 cangrejos de porcelana, y que alude a la censura en China.

Ai, no para de viajar: ahora está estrenando su película Human flow, el film que dirigió y que se proyectará esta semana en el Festival de Cine de Mar del Plata, después de haberse estrenado en Venecia. Allí trata el tema que más lo preocupa actualment­e: la crisis global de los inmigrante­s.

El artista es conocido por su arte provocativ­o, ligado a lo conceptual, y que algunos consideran de ruptura: su trayectori­a se orienta a la protesta contra el régimen de gobierno chino y lo social, con el seguimient­o de las crisis migratoria­s. Por su oposición al régimen de su país fue vigilado, perseguido y hasta encarcelad­o; tuvo prohibido salir del país asiático hasta 2015. Desde hace dos años reside en Berlín y viaja a su patria una vez por año. Se convirtió en una voz contra los autoritari­smos, pero también en un denunciant­e de las actuales condicione­s de vida y muerte de cientos de miles de personas en el mundo. “Para mí la expresión artística está siempre relacionad­a con la lucha política” dijo él a Clarín en una entrevista reciente. ■

Weiwei se convirtió en una voz contra los autoritari­smos y las crisis humanitari­as.

 ?? M. FAILLA ?? Por siempre bicicletas. Uno de los trabajos emblemátic­os, ayer en la vereda de la fundación.
M. FAILLA Por siempre bicicletas. Uno de los trabajos emblemátic­os, ayer en la vereda de la fundación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina