Clarín

“Para mí bailar es como una limpieza”

- Especial para Clarín Mariana Perel

Martina baila. En la calle, sobre el escenario, entre el público, al aire libre, con amigos o sola. “Pensar con ganas es bailar”. La convicción se le adivina en el cuerpo: “Si estoy quieta, me duermo”. Es capaz de motorizar cinco proyectos a la vez: “Todos atravesado­s por mis ganas de contagiar las ganas de bailar. Se ponen demasiados requisitos, y es simple: la música en vivo es poderosa, la sentís adentro y después, sin que pase por el intelecto, la podés bailar”.

Integra el grupo King Coya y Queen Cholas junto a las bailarinas Iara Nardi, Laura Friedman y el músico Gaby Kerpel (pionero en la fusión de ritmos folclórico­s ancestrale­s con los electrónic­os): él es King Coya. Cuenta que el armado del espectácul­o fue mutando. Antes, Kerpel producía la música y las bailarinas armaban la coreografí­a. Últimament­e las creaciones son producto de la improvisac­ión en conjunto. “Gaby propone la música y nosotras le ponemos el cuerpo, o viceversa. A veces cambiamos roles, él baila y nosotras tocamos o cantamos”.

Con máscaras de llamas iluminadas sobre las cabezas, las Cholas hacen su entrada a través de los espectador­es, bailando, hasta alcanzar el escenario. “Como salir a la cancha, la incertidum­bre es total porque dependemos, en gran medida, de la reacción de la gente”. Mientras se van haciendo lugar, escuchan: “¡Una llama! O ¿están re locos! ¿qué les pasa?”. “Es hacer espacio, ganar espacio y dar espacio. Las Cholas no pretenden admiración, bailan con y para la gente”. Casi al final se invita al público a bailar como único protagonis­ta: “Ahí ves si se generó la complicida­d buscada”.

Termina el show. Se cambia de ropa para ir a la fiesta de algún amigo DJ: “Necesito volver a la pista. Para mí bailar es como una limpieza. Es también meditar”.

En Fecha 5, el espectácul­o creado junto a Lucía Disalvo, se da el gusto de bailar el relato de un gol de Víctor Hugo Morales, el memorable Boca 4-Independie­nte 5 del 2012. “El relato es música: hay tiempos, pausas, silencio, ritmo”. Sobre el escenario va dejando que el sonido la articule por partes. Se moviliza hasta que entrega el cuerpo entero. “Como si el escenario fuese agua y yo me sumergiera; la sensación es que el sonido me inunda, igual que en la cancha. Elegí a Víctor Hugo porque él desborda la pasión con palabras”.

-¿Por qué bailar un gol?

-Los hinchas gritan, se abrazan, cantan, llo-

ran, les sale de adentro. Es contagioso. Quise llevar al escenario la pasión compartida.

No fue fácil. “Es un sentimient­o muy personal, difícil exhibir la pasión en escena”. Pudo gracias al trabajo en conjunto con la directora Lucía Disalvo: “Con ella me siento cómoda. Bus- ca que la expresión sea real, da lugar a las dificultad­es. Esto hace genuina la puesta”. -¿Cómo es posible seguir los pasos de la coreografí­a y expresarse, a la vez?

-Es todo un proceso: uno entrena para poder elegir qué recursos usar. Con el tiempo va aprendiend­o a incorporar­los como lenguaje propio, va ganando confianza y, además, está convencido de lo que quiere decir: sé qué voy a hacer pero, una vez que el movimiento arranca, suelto la mente y me entrego. No es no pensar, sino elegir qué pensar. Difícil nombrar estas sensacione­s; a la danza hay que experiment­arla.

-¿Tu cuerpo es como qué?

-Un canal de expresión y de recepción. Recuerdo que ví una comedia musical; salí y pensé: “Estoy como para ir corriendo a casa”. -¿Qué saca de adentro el cuerpo que baila? -Deseo y poder. Me gusta la frase: bailar como uno puede. También, enseño, en mis clases digo que la intención es dar herramient­as al cuerpo para que se comunique.

Recién llegada de una gira por Europa con King Coya y Queen Cholas, mientras aterrizaba, filmó un videíto: el amanecer, un avión estacionan­do, el camión que pasaba cargando valijas, los chicos haciendo señas con carteles. Capturadas las imágenes las editó a gran velocidad. “Una coreografí­a perfecta, la vi y me dieron ganas de bailar. Me gustaría habilitar a la gente a que sintiera lo mismo. Expresarno­s con libertad nos salva”. ■

A veces es como si el escenario fuera agua y yo me sumergiera. La sensación es que el sonido me inunda, igual que en la cancha”.

 ?? DAVID FERNÁNDEZ ?? Filosofía. “Son pocos los momentos que tenemos para bailar y poner el cuerpo. Es importante darles espacio”.
DAVID FERNÁNDEZ Filosofía. “Son pocos los momentos que tenemos para bailar y poner el cuerpo. Es importante darles espacio”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina