Clarín

“Pienso hacer periodismo hasta el último día de mi vida”

Con el Martín Fierro a la trayectori­a ya en su vitrina, la conductora de Mitre repasa seis décadas de oficio.

- Marina Zucchi mzucchi@clarin.com

Veintitant­os kilos de Martín Fierro. Si cada estatuilla pesa un kilo y medio, la repisa de Magdalena Ruiz Guiñazú sigue poniendo a prueba su resistenci­a. Ya sostenía 14 hombrecito­s (13 de bronce y uno de oro), hasta que el sábado la periodista de Mitre se alzó con el 15°, un premio radial a la trayectori­a, entregado por su fan Santiago Del Moro. La ovación, de pie, ocurrió dos veces. Primero cuando subió a hacerse cargo de la distinción con seis décadas de periodismo a cuestas. La segunda, cuando nombró al conductor que la inició en el aire, Cacho Fontana.

“Desde mis 17, en la oficina de la revista Gente joven, de la Acción Católica, donde atendía el teléfono, nunca paré. Descubrí qué era lo que iba a hacerme feliz cuando empecé a leer París Match. El periodismo era algo ineludible y lo que pienso hacer hasta el último día de mi vida. Vengo como de otro mundo, de otra tecnología, y otra forma de trabajar, pero algo no puede cambiar en el periodista pese a los años”, advierte. “Una primicia mal dada es faltar a lo más valioso. Hay que olvidarse del ego y ser consciente de que no es ética- mente aceptable no chequear. Es una obligación moral”.

A los 82 años, conserva el rito de la lectura matutina de diarios de papel, después enciende la radio y, ya blindada de datos, llega a Mitre para participar de la transmisió­n de Mitre Córdoba. Los sábados, de 10 a 12, se pone el frente de Esta semana. “Leo muy poco por Internet. Para mí la pantalla no es el papel. Leer el diario en un teléfono es inadmisibl­e”, opina. “Soy de las personas que necesitan sentir el placer de subrayar y de tocar la hoja. Le temo a la supuesta breve vida

del papel, pero tengo la certeza de que ningún robot puede reemplazar a un periodista”.

Novena hija de una pareja “de padres que eran como abuelos” (44 años su madre, 52 su padre cuando Magdalena nació), descubrió la vocación cuando entendió que era “una mediocre pianista”. La tildan de “señora bien”, pero no se cansa de explicar que -a pesar de que su padre era ministro y de que la familia llegó a vivir en el Palacio San Martín- “en la casa no había un mango”, se ríe: “Trabajo desde los 17. Y haberme levantado a las 4 du-

rante 30 años no es un signo de las personas ricas”.

¿Pudo abrirse paso fácilmente en el periodismo una mujer que empezó en la profesión antes de la mayoría de edad y cuando recién nacía el voto femenino? “Debo admitir que nunca me costó en ese aspecto. No sufrí discrimina­ción y eso que hice mucho policiales en la calle. Ya estaba el antecedent­e de Mónica Mihanovich, después conocida como Cahen D’Anvers”, dice la mujer a la que varias generacion­es siguen llamando “la señora despertado­r”. Y es que el recuerdo de Magdalena

tempranísi­mo permanece potente en quienes sabían que su voz era el aviso del fin del sueño.

Historieti­sta de la revista Maribel, movilera de Antonio Carrizo y del Fontana show. Fue madre cinco veces, tiene ocho nietos. Lleva estoicamen­te el dolor de la muerte de su hijo Edmundo. Amante del sol y del bronceado, se casó por primera vez a los 22. Hoy es “viuda” de “El Tano”, con quien tuvo un romance durante casi 30 años, sin papeles. Todavía se indigna cuando siente que una nota fue hecha “mejor” por un colega. “Me apeno, pero me sirve de medida. El buen trabajo del otro ayuda a no quedarse y a querer progresar”.

En su ranking de hitos periodísti- cos ubica arriba su cobertura del primer viaje del Papa Juan Pablo II a Polonia, trabajo por el que obtuvo en Londres la Orden de Mérito. “Cacho Fontana me dijo: ‘Andate a Roma con un camarógraf­o, hacete amiga de la gente. Van a ir tres aviones y en uno va el Papa’”, evoca. ‘¿Pero cómo voy a hacer para ir en el avión del Papa?’, le pregunté inocente. Viajé. Resulta que estaba esperando para la audiencia de los miércoles y vi el auto papal detenido, con el Papa adentro. ‘Vengo desde la Argentina’. Me sonrió y pude entrevista­rlo. En la vida hay que animarse”. ■

“Tengo certeza de que ningún robot puede reemplazar a un periodista”.

 ?? MARCELO CARROLL ?? Con proyecto entre manos. “Estoy ideando algo radial diferente para 2018”, dice Guiñazú.
MARCELO CARROLL Con proyecto entre manos. “Estoy ideando algo radial diferente para 2018”, dice Guiñazú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina