Clarín

Macri prepara un “tablero de transparen­cia” para vigilar a sus funcionari­os

Se encenderá la luz roja de las reparticio­nes que no cumplan las metas fijadas. La idea es de la Oficina Anticorrup­ción

- Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

“Ustedes tienen que ser los primeros que controlen y denuncien”. En una de las últimas reuniones de Gabinete, Mauricio Macri les recordó a sus ministros lo que días antes había dicho en otra cumbre en el CCK: que será “implacable” con la corrupción y que no admitirá “desvíos”. Y aprovechó para adelantarl­es que prepara un “tablero de control de transparen­cia” por el que deberán rendir cuentas periódicam­ente.

La iniciativa, una recomendac­ión expresa de la titular de la Oficina Anticorrup­ción Laura Alonso, está inspirada en el tablero de control de gestión con el que desde Jefatura de Gabinete se supervisa a cada ministerio. Y busca acotar el margen de riesgo de casos de corrupción en los ministerio­s, organismos descentral­izados y empresas públicas.

Si bien la coordinaci­ón del programa recaerá en el lilito Fernando Sánchez, quien formalizar­á su incorporac­ión al Ejecutivo una vez que finalice su mandato como diputado, involucrar­á a otros organismos, como la OA, la Sigen, la Unidad de Informació­n Financiera (UIF), la Procuració­n del Tesoro y la Agencia de Acceso a la Informació­n Pública.

¿Macri duda de los suyos? En el Gobierno aseguran que confía “plenamente” en cada ministro, pero admiten que son muy pocos -Juan José Aranguren, de Energía- que cumplieron con presentars­e a las reuniones de auditoría que requiere la Sigen y que es necesario controlar el comportami­ento de segundas y terceras líneas que acumularon poder de decisión en áreas clave.

Por eso, se tendrán en cuenta distintos indicadore­s: el cumplimien­to en la presentaci­ón de las declaracio­nes juradas de cada funcionari­o, las consultas que realice cada repartició­n por conflictos de interés (si hace pocas consultas se encenderá la luz roja en el tablero), la implementa­ción del expediente electrónic­o y de las plataforma­s para canalizar las compras y contrataci­ones públicas (Comprar.gob.ar) y las licitacion­es de obra pública (Contratar.gob.ar). Del mismo modo, se “penará” a cada área que mantenga contrataci­ones directas o bajo el denominado “legítimo abono”. También se medirá la capacitaci­ón del personal con cursos de ética pública y se castigará el retraso en la aplicación del ingreso biométrico de los empleados, para combatir los empleados “de la política”.

Aunque la evaluación de los indicadore­s, prevén, será trimestral, el nivel de cumplimien­to será responsabi­lidad de cada área. Entre los organismos que serán mirados con especial interés figuran el PAMI, la AFIP, el Senasa y la Aduana, “más por pasado que actualidad”; y los ministerio­s que ejecutan obra pública. Por caso, al titular de Vialidad Nacional Javier Iguacel le reprochará­n que su área, a diferencia del resto de las que dependen de Guillermo Dietrich (Transporte), está retrasada en las plataforma­s para contrataci­ones públicas.

¿En qué consistirá el examen? El titular de cada organismo designará un “jefe de auditoría interna” y se compromete­rá a que se cumplan las metas. “La política de integridad es una prioridad del Presidente. Por eso quiere que cada ministro se haga cargo de controlar y garantizar de que ninguno pueda hacerse el distraído”, explicaron. De encenderse la luz roja sobre un ministerio, el responsabl­e será emplazado a revertir el tema para la siguiente etapa. Y, ante incumplimi­entos reiterados, quien deberá responder será el ministro. ■

 ??  ?? Propuesta. Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrup­ción.
Propuesta. Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrup­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina