Clarín

Dujovne apuesta a que la inflación cerrará este año “ligerament­e arriba del 21%

El ministro de Hacienda descartó además que la deuda esté llegando a niveles peligrosos.

-

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que la inflación este año será “ligerament­e superior” al 21% y reiteró que desde 2020 el nivel de endeudamie­nto empezará a bajar si se lo mide en relación al PBI.

“El último pronóstico oficial de inflación que tenemos es el del Presupuest­o 2018, que tenía una estimación punta a punta para este año del 21%, que probableme­nte sea ligerament­e superior”, aseguró.

El ministro hizo estas declaracio­nes en un encuentro con correspons­ales extranjero­s.

Respecto al endeudamie­nto, sostuvo que “el cociente de deuda-PBI va seguir creciendo durante 2018 y 2019 y empezará a bajar en 2020”. año en que “se va a tocar un punto máximo que será muchísimo más bajo que el que tienen los países emergentes”.

En ese sentido, precisó que Argentina tiene una deuda neta con el sector privado y organismos internacio­nales de aproximada­mente el 27% del PBI, mientras que los países emergentes tienen en promedio 50 puntos. El Gobierno recalca que esta es la proporción que hay que tomar, dado que es la parte de la deuda que hay que refinancia­r a tasa de mercado, según las condicione­s de cada momento. Distinto es el caso de la deuda in- traestatal, que se da por hecho su refinancia­ción en las condicione­s que impone el deudor, es decir el propio Gobierno.

Dujovne, sin embargo, reconoció que hay “volúmenes de endeudamie­nto que son grandes”, con lo cual existe “un riesgo de liquidez que es más grande que el riesgo de solvencia fiscal”.

“Ese riesgo de liquidez va a ir bajando abruptamen­te en los próximos dos años porque a medida que el déficit vaya bajando tenemos que emitir menos deuda”, afirmó. Y pronosticó que “2018 quizás sea el último año que Argentina deba colocar una cifra significat­iva de su programa financiero en el exterior”.

Por último, sobre el crecimient­o que tendrá la economía este año consideró que “vamos a estar en torno al 3%, con algún margen de error”.

La actividad económica se expandió un 3,8 por ciento interanual en septiembre y un 0,1 por ciento frente a agosto, por lo que acumula siete meses consecutiv­os de alza, informó hoy el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec).

Con esta mejora, la economía acumula un crecimient­o en los primeros nueve meses del año de un 2,5 por ciento.

Volviendo a la inflación, el Ministerio de Hacienda trabaja en sus previsione­s para el año próximo con la meta de inflación fijada por el Banco Central de la República Argentina ( BCRA) de entre 8 y 12 por ciento anual, indicó su jefe.

Dujovne justificó en tanto la decisión de la administra­ción de Mauricio Macri de emitir deuda para financiar el déficit fiscal, en vez de emitir moneda a tal fin.

“Lo importante es tener una trayectori­a de reducción del déficit y como resultante la trayectori­a de la deuda en relación al PIB sea estable, que no sea creciente siempre en el tiempo”, detalló.

Por otra parte, Dujovne celebró el consenso con las provincias sobre el pacto fiscal, la responsabi­lidad fiscal y la movilidad previsiona­l para avanzar en las reformas. “Tenemos muchos impuestos distorsivo­s y mucho déficit fiscal”, reconoció. ■

 ??  ?? Números. Ministro Nicolás Dujovne
Números. Ministro Nicolás Dujovne

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina