Clarín

Según un mail secreto, los iraníes redactaron el Pacto que complica a Cristina

Pese a que Timerman lo niega, Bonadio encontró un correo electrónic­o de un diplomátic­o iraní que habla de “un texto del acuerdo en inglés” por el ataque a la AMIA. Es del 2012.

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com

El juez Bonadio cree que el acuerdo de entendimie­nto que iba a beneficiar a los atacantes de la AMIA fue escrito por funcionari­os iraníes. Se basa en varios mails del diplomátic­o Eduardo Zuaín, quien recibió un borrador en inglés. Y que, en la Cancillerí­a, no hay ningún registro sobre la negociació­n previa al acuerdo. El juez apunta a Timerman como ejecutor y pidió la detención de Cristina por ser autora intelectua­l del plan. Ayer, un reducido grupo K protestó en Plaza de Mayo y la ex presidenta se dejó ver en una misa.

“Conclusión: o Héctor Timerman miente, lo que es grave, o el "Memorándum de Entendimie­nto" fue redactado por Irán y firmado sin más por Timerman”, sostuvo el juez federal Claudio Bonadio en la resolución en la que procesó a la ex presidenta y senadora Cristina Kirchner, entre otros, por encubrimie­nto y traición a la Patria.

“Sólo el canciller Timerman, persona que carece de la mínima formación universita­ria, en su descargo por escrito y que omitió decir en su declaració­n verbal, sostiene que lo redactó en un hotel del que no recuerda el nombre y con la sola compañía de su contrapart­e Iraní, el canciller Salehi. El texto de ese documento sólo lo consultó, siempre según su versión, con Cristina Elisabet Fernández y Carlos Zannini y luego sin más viajó a Etiopía y lo firmó”, agregó Bonadio.

En la resolución existen nuevas pruebas, además de las que había recolectad­o el ex fiscal Alberto Nisman, pese a que sugestivam­ente el juez en la Cancillerí­a no encontró proyecto alguno del pacto, ni mails oficiales, ni opiniones de especialis­tas en derecho internacio­nal, como si alguien hubiera borrado toda huella documental para ocultar algo.

Por normas internas siempre que se discute un proyecto de tratado internacio­nal el canciller consulta, por ejemplo, a la dirección de Asuntos Legales y esa opinión, aunque no se la acepte, queda archivada junto a otros documentos. En este caso, Bonadio solo encontró mails confidenci­ales en la casilla del ex vicecancil­ler Eduardo Zuain.

El diputado de Cambiemos, Waldo Wolff, uno de los legislador­es que más conoce la causa, se preguntó: “¿Estaba escrito en base a una propuesta iraní, sobre el proyecto del que hablaba el líder de Quebracho Fernando Esteche y Jorge Khalil o sobre ideas del ex titular de la Interpol Ronald Noble?” (Ver página 6). Otros de los detenidos, el referente iraní Jorge Khalil, le dijo por teléfono al piquetero ultra K, Luis D'Elía cuando se confirmó la firma del pacto en el 2013: “El memorándum ése lo hemos escrito hace seis años con una persona, lo presentamo­s y nos dijeron "es inviable". Hoy se firmó. Seis años lo presenté ese documento yo”. Khalil hablaba directamen­te con el ex agregado cultural de Irán en Buenos Aires y principal acusado de ser el autor ideológico del atentado contra la AMIA, Moshe Rabbani.

Otro de esos mails secretos descubiert­os por el juez tiene que ver con la verdadera fecha de negociacio­nes. Cristina siempre dijo que fue en el 2012 por pedido de Irán en la ONU. Hasta el momento Néstor Kirchner había rechazado categórica­mente negociar con Irán un acuerdo por el atentado contra la AMIA. El ex presidente murió el 27 de octubre de 2010.

Se sabía que Cristina Kirchner empezó a tratar con los iraníes en enero del 2011 cuando envió a su canciller Timerman a negociar en secreto en

Llamativam­ente, en la Cancillerí­a no hay ningún proyecto del tratado por la AMIA

Aleppo, Siria, con su colega iraní, Alí Akbar Salehi bajo los buenos oficios del gobierno sirio de Al Assad.

Sin embargo, en la resolución de Bonadio figura un cable secreto del 10 de septiembre del 2010 en el cual el entonces encargado de Negocios de la embajada argentina en Teherán, ministro Guillermo Nicolás, informaba de un pedido de Irán de enviar un un negociador a Buenos Aires para reunirse con Timerman, que hasta ahora se desconocía.

“En la fecha -8 septiembre- el suscripto fue convocado a reunión con el Sr. Subdirecto­r General de Amercia Latina, Dr. Mohsen Baharvand (ex encargado de Negocios iraní en Bue-

nos Aires) (…) Me señaló la intención del Canciller Mottaki enviar a Buenos Aires un representa­nte especial –se trataría de un diplomátic­o de algo rango- a fin de trasmitir al Canciller Timerman´ un mensaje personal ´(cuyo contenido –aseguro el Dr. Baharvand desconocía)”, señala el cable. Sobre particular, las autoridade­s iraníes solicitaro­n que “se les informe a mayor brevedad disposició­n Sr. Canciller para otorgar audiencia a enviado especial Sr. Mottaki”. No se sabe qué respondió Timerman.

Para Bonadio este cable brindó “otro indicio sobre el avance de las negociacio­nes en proceso antes de septiembre de 2012” cuando Cristina Kirchner anunció en la ONU el inicio de las negociacio­nes diplomátic­as formales con Irán. Luego se llevó a cabo una reunión en la sede de la ONU en Nueva York, entre los cancillere­s Timerman y Salehi, y empezaron las negociacio­nes diplomátic­as.

En su descargo, Timerman afirmó que no hubo ningún proyecto de acuerdo en la Cancillerí­a y que no consultó a las direccione­s como Asuntos Legales, que dirigía Susana Ruiz Ceruttti, sino que redactó él mis-

Ya en septiembre del 2010, Irán le quería mandar un enviado especial a Timerman

mo el texto con Salehi en un hotel de Zurich cuyo nombre no se acordaba. Y que al regresar a Buenos Aires, le entregó un pen drive con el texto a su secretario privado Luciano Tanto Clement.

En su indagatori­a Clement dijo: “La noche del vuelo de partida del viaje a Etiopía, yo esperé junto a Alejandro Poffo en la secretaría privada del canciller hasta que llegara. Cuando Timerman ingresó a la oficina, le pidió a Poffo que le imprima el acuerdo que Timerman tenía en un pen drive. Quiero aclarar que el acuerdo referido no se redactó en la secretaría privada del canciller, pues de resultar así yo lo habría sabido”.

No obstante, el juez dice que esa coartada “se contrapone con lo que surge del intercambi­o de correos electrónic­os de Eduardo Zuain y Mohsen Baharvand se desprende que en el mes de noviembre de 2012 existía un texto del documento. Luego Baharvand le envió a Zuan un correo electrónic­o el 9 de noviembre en el cual manifestó que: “... Gracias. estoy preparando un texto en ingles. espero que lo pueda finalizar para el próximo reunión, abrazo ...”

A favor de la hipótesis de que el texto del pacto lo escribiero­n los iraníes, Bonadio agregó “la cadena de correos electrónic­os que tienen como asunto “Gestión”, en el cual con fecha 8 de octubre de 2012, Zuain envía un correo a diciland@gmail.com -correo utilizado por Timerman-, en el cual el encargado de Negocios en Irán habla de las negociacio­nes por el Pacto.

Timerman le constestó a Zuain en forma secante: "Buen mail. Que no mande cable de ningún tipo ” , confirmand­o el secretismo con que manejó las negociacio­nes. ■

 ?? TÉLAM ?? Firma del pacto con Irán. El entonces canciller Héctor Timerman y su colega iraní Alí Akbar Salehi suscriben en enero del 2013 el tratado en Adis Abeba, capital de Etiopía.
TÉLAM Firma del pacto con Irán. El entonces canciller Héctor Timerman y su colega iraní Alí Akbar Salehi suscriben en enero del 2013 el tratado en Adis Abeba, capital de Etiopía.
 ?? ROLANDO ANDRADE STRACUZZI ?? El viaje menos pensado. Carlos Zannini, ex funcionari­o K, al llegar al Aeroparque porteño. Lo trajeron ayer temprano desde Río Gallegos.
ROLANDO ANDRADE STRACUZZI El viaje menos pensado. Carlos Zannini, ex funcionari­o K, al llegar al Aeroparque porteño. Lo trajeron ayer temprano desde Río Gallegos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina