Clarín

Conflicto con Paraguay por trabas a argentinos que salen de compras

- Ernesto Azarkevich misiones@clarin.com

En la ciudad paraguaya de Encarnació­n crece la bronca por las restriccio­nes que aplica la Aduana Argentina a los compradore­s. El caso podría derivar en un conflicto bilateral, ya que el gobernador de Itapúa, Federico Vergara, dijo que pedirá la inmediata intervenci­ón de Cancillerí­a.

“Restringir el horario de compra raya en lo escandalos­o”, dijo Vergara al diario ABC Color. El gobernador aseguró que ya envió a Asunción una nota para que se realice un formal reclamo a la Argentina. El funcionari­o hacía referencia a una norma que desempolvó recienteme­nte la Aduana argentina y que establece, entre otras cosas, que los posadeños y aquellos que residen en un radio de cien kilómetros del puente internacio­nal “San Roque González de Santa Cruz”, solo pueden realizar compras los días hábiles entre las 7.00 y las 19.00 y por un monto no superior a 50 dólares por persona (cerca de 900 pesos).

“Las trabas (al comercio fronterizo) son arbitraria­s y no fomentan la integració­n”, insistió Vergara, quien también se mostró en desacuerdo con limitar el tráfico de mercadería­s a 150 dólares para los turistas y a sólo 50 dólares mensuales para los que residen a menos de cien kilómetros del paso internacio­nal.

Como siempre, los celulares, prendas de vestir, artículos de bazar y neu- máticos acaparan la atención de los compradore­s en Encarnació­n.

Vergara, que pertenece al oficialist­a Partido Colorado, dijo que “es una actitud aviesa restringir el tráfico vecinal fronterizo en un momento en que ocasionalm­ente favorece a nuestro país”. Y dijo que las autoridade­s argentinas “están haciendo cualquier cosa para que el ciudadano argentino se rabie (SIC) y no quiera cruzar la frontera, atajándole en filas de cinco, seis y hasta nueve horas ahí bajo el sol. Cierran casillas de atención y son lentos”, dijo en referencia a los empleados de Aduanas que deben controlar el ingreso de mercadería­s. Vergara habló de “ensañamien­to” con los compradore­s argentinos que, según estimacion­es, rondan entre los 20.000 y 30.000 diarios.

A los reclamos se sumó la presidenta de la Cámara de Comercio y Servicios de Encarnació­n, Mirtha Montiel. La dirigente se quejó porque “durante doce años fuimos nosotros a comprar a la Argentina, y aquí nadie puso restriccio­nes”. En ese senti- do, dijo que fueron unos 10.000 los comercios que “apechugamo­s la crisis cuando convenía comprar en Posadas. La situación fue complicada, pero aquí nadie pidió que se pusieran trabas”.

La combinació­n de un proceso inflaciona­rio todavía alto y el dólar “planchado” en la Argentina son los factores que alientan a argentinos a soportar largas esperas para poder cruzar el puente internacio­nal “San Roque González de Santa Cruz” y realizar compras. A los compradore­s locales se suman los tour de compras provenient­es de Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Santiago de Estero.

En las últimas semanas, la Aduana desempolvó el régimen de Tráfico Vecinal Fronterizo (TVF), vigente desde 1999, y comenzó a cobrar impuestos a los compradore­s que se excedían en los cupos establecid­os. Los más perjudicad­os son los posadeños, que sólo pueden traer mercadería­s por 50 dólares mensuales per cápita, y en la medida que se trate de productos de manufactur­a paraguaya. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina