Clarín

Más opciones para que las pymes se financien

-

Las pymes que buscan pesos en el mercado de capitales están haciendo crecer el volumen de operacione­s en el Mercado Argentino de Valores (MAV) que, con sede en Rosario, está concentran­do este tipo de transaccio­nes.

Entre agosto y octubre (últimos datos disponible­s) se negociaron en promedio cheques de pago diferido, el producto estrella que eligen las pequeñas y medianas empresas que se financian a través del mercado de capitales, por 1.632 millones de pesos cada mes. “Tomando en considerac­ión los segmentos en los que se divide esta operatoria, la tasa promedio de rendimient­o del último informe se ubica en un 30,2%, un rendimient­o similar o superior a otros productos muy demandados por los inversores, como las Lebacs”, señalaron en el MAV.

Los pagarés en dólares también ganan en atractivo con un crecimient­o del volumen operado que supera el 35% intermensu­al, con una tasa de retorno que ronda el 8% en dólares, también muy competitiv­a en comparació­n con otros productos seniors como los bonos soberanos en dólares.

“Empezamos a construir un camino de financiami­ento pyme. Queremos incorporar más firmas al mercado de capitales, para financiar proyectos productivo­s y establecer un círculo virtuoso para todos los involucrad­os. La ON simple, lanzada este año, es una herramient­a que extiende plazos y aumenta montos” señaló Fernando Luciani, CEO del MAV.

En la Argentina, las pymes representa­n el 90% de las empresas y generan el 70% del empleo. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina