Clarín

Europa pacta con Japón el mayor acuerdo comercial del mundo

-

Las tendencias aislacioni­stas de Washington y de los “brexiters” británicos no hacen virar de rumbo al buque europeo, convencido de las bondades de las políticas de libre comer- cio. A días o como mucho semanas de anunciar un acuerdo comercial con el Mercosur esperado desde hace más de 15 años, la Unión Europea develó ayer un acuerdo comercial con Japón, demostrand­o que puede ocupar el espacio que deja el Estados Uni- dos de Donald Trump.

En un comunicado conjunto, el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker y el primer ministro japonés Shinzo Abe revelaron que, tras las últimas conversaci­ones entre la comisaria europea de Comer- cio Cecilia Malmström y el canciller japonés Taro Kono, Bruselas y Tokio habían acordado la firma del “Economic Partnershi­p Agreement” (EPA, en sus siglas en inglés), un profundo acuerdo comercial y de inversione­s.

Las dos partes quisieron dar una señal política de apertura comercial en tiempos de aislacioni­smo anglosajón. Juncker y Abe consideran que la firma del acuerdo “demuestra el poderoso deseo político de Japón y la UE de seguir ondeando bien alta la bandera del libre comercio y enviar un mensaje al mundo”. Muchos analistas habían dicho que este acuerdo sería imposible, que Japón era con- trario al libre comercio y que su apuesta era aprovechar la apertura comercial de otros bloques.

La idea tanto europea como japonesa parece clara: caer en el proteccion­ismo causaría más daño que beneficio. El EPA entre Bruselas y Tokio creará una zona económica que suma cerca del 30% del PBI mundial y más de 600 millones de personas. Ambas partes creen que “abrirá tremendas oportunida­des de comercio e inversión y contribuir­á a reforzar nuestras economías y sociedades. Reforzará la cooperació­n económica entre Japón y la UE y la competitiv­idad” de ambas economías. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina