Clarín

Crece la moda de alquilar con otras familias, para gastar menos y compartir el verano

Buscan casas grandes, que cuentan con más servicios como pileta, consolas de juegos y jacuzzi. Dicen que así ahorran en salidas y comparten la cuenta del súper.

- Vanesa López valopez@clarin.com

Como rebusque para abaratar costos o como una opción divertida, crece la modalidad de las vacaciones “polifamili­ares”. Consiste en que dos o más familias amigas compartan una sola casa con varias habitacion­es, en vez de alquilar por separado.

“Muy por el contrario de lo que se podría pensar, las casas y cabañas de capacidade­s importante­s, de 8 a 15 personas, son las que tienen mayores niveles de ocupación desde siempre, pero de manera más pronunciad­a en las últimas temporadas”, sostiene Eric Barbero, co fundador de AlquilerAr­gentina.com.

De las 1.253 casas publicadas en ese sitio, el 49,8% son para dos familias, ya que entran más de 8 personas. Respecto a la ocupación, actualment­e las casas grandes tienen una reserva del 82% y las chicas o para familias individual­es, un 78%. “La tendencia en 2016 era similar, pero está más acentuada este año. Tanto en la cantidad de casas polifamili­ares que se ofrecen (el año pasado eran un 40% del total), como en el nivel de reservas (el año pasado era entre un 65% y un 70%)”, explican.

Laura y Angel Córdoba, de Morón, desde hace años veranean entre cuatro familias amigas, todas en la misma casa. Las mujeres se conocieron en el jardín maternal de sus hijos y se hicieron muy amigas. Luego incorporar­on a los maridos y los chicos y continuaro­n la amistad. La primera vez hicieron una “prueba piloto” de cuatro días. “Alquilamos una casa muy chica, pero la pasamos genial. Después empezamos a irnos 15 o 18 días a casas mucho más grandes, con pileta y quincho, a todo trapo. Ya fuimos a Pinamar y a Ostende. En general, buscamos que haya cuatro habitacion­es para cada matrimonio y a los chicos los vamos acomodando en esas habitacion­es o el living”, dicen.

“Los chicos la pasan bárbaro, son muy amigos y compinches entre sí, se mueven en bloque. Nos llevamos muy bien entre todos porque hay reglas muy claras y nos complement­amos. Hay dos que cocinamos, otro lava, otro hace las compras en el super, y está el que hace los asados. La clave es que haya pautas de convivenci­a claras”, agregan los Córdoba.

Entre quienes alquilan mega casas, los destinos favoritos son Pinamar, Ostende, Monte Hermoso y Villa Gesell. El costo va de los 2.800 a 3.500 pesos por noche. Se puede conseguir una vivienda en Santa Rosa de Calamuchit­a con tres dormitorio­s, dos baños, parque y pileta, donde duermen hasta 15 personas, por 3.200 pesos la noche y con una promoción de 8 noches por 19.900 pesos.

Hacer una “vaquita” playera es una opción interesant­e para el bolsillo. Por noche, una casa de 3.500 pesos para 15 visitantes cuesta 235 pesos por persona. En cambio, una casa más chica -que cuestan en promedio de 1.700 a 2.000 para una familia de cuatro integrante­s- asciende a 425 pesos por persona. Casi el doble.

En un viaje polifamili­ar, además de ahorrar en el alojamient­o, se comparten las comidas en casa y las compras en el supermerca­do. También se reducen las salidas, porque los chicos se divierten juntos y porque estos inmuebles suelen estar equipados con jacuzzi, metegol, ping-pong, PlayStatio­n, juegos de mesa, parque y piscina. Entre las contras, podría pen-

“Tenemos muy buena relación entre los grandes y los chicos se llevan súper bien. Es más entretenid­o pasar 15 días juntos. Nos encanta, sobre todo a los hombres que les gusta hacer asados”. Yésica Sallenave, veranea con su familias y dos más.

Primero alquilamos una casa chiquita, para probar. Después empezamos a irnos 15 o 18 días a casas mucho más grandes con pileta, quincho, a todo trapo” Laura Córdoba, alquila siempre con otras tres familias.

sarse en la pérdida de intimidad.

Las casas son una opción fuerte al planificar dónde dormir. El 40% de los argentinos prefiere alojarse en una casa o departamen­to en vez de en un hotel, según una encuesta de Booking.com. El estudio concluyó que los alquileres temporario­s van a ganar más popularida­d durante 2018.

En el caso de Mar del Plata, son más las personas que duermen en casas o cabañas que en hoteles. Consultado por Clarín, Miguel Angel Donsini, presidente del Colegio de Martillero­s y socio de una inmobiliar­ia en Peralta Ramos, explica que “hay 80.000 propiedade­s con 300.000 camas, contra 80.000 camas hoteleras”. Asegura que las primeras casas que se alquilan son las de más calidad: con pileta y servicios.

“Tenemos muy buena relación entre los grandes y los chicos se llevan súper bien. La verdad que nos resulta más entretenid­o pasar 15 días juntos que estando solos. Tomamos esa decisión y nos encanta, sobre todo a los hombres que les gusta hacer asados. Y la cuestión central no es ahorrar sino divertirse”, sintetiza Yésica Sallenave, de Chascomús, que desde hace años va a Pinamar en febrero con su familia, la de su hermana y la de la cuñada de su hermana.

 ??  ?? Todos con una sonrisa. Los Sallenave son tres familias de Chascomús que comparten una casa grande todos los veranos en Pinamar, siempre en febrero.
Todos con una sonrisa. Los Sallenave son tres familias de Chascomús que comparten una casa grande todos los veranos en Pinamar, siempre en febrero.
 ??  ?? Selfie. Los Córdoba veranear en Ostende o Pinamar con 3 familias más.
Selfie. Los Córdoba veranear en Ostende o Pinamar con 3 familias más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina