Clarín

Crece la audiencia digital de Clarín y se despega de sus competidor­es

Continúa como líder en el mercado. Así lo informaron sus editores generales. El desafío para 2018.

-

El año termina con buenas noticias en Clarín: en octubre alcanzó los 16,9 millones de visitantes únicos en su edición digital, y amplió a más de 2 millones de visitantes la distancia con sus inmediatos seguidores, Infobae y La Nación, ambos con 14,8 millones; quedando más atrás TN, con 11,9 millones (ver infografía).

Las mediciones pertenecen a la plataforma Mediametri­x de comScore, única válida en el mercado de medios digitales en la Argentina, y que releva el tráfico web en cantidad de visitantes (personas).

De manera complement­aria, la herramient­a Adobe Analytics DAX, mi- de la cantidad de navegadore­s (browsers) únicos y de páginas vistas de los medios digitales. Según este registro, en noviembre Clarín alcanzó un récord de 41,7 millones de navegadore­s únicos y 427,8 millones de páginas vistas.

Las cifras fueron informadas por Ricardo Kirschsbau­m y Ricardo Roa, editores generales, en un encuentro con los editores jefes. El compromiso, en línea con las empresas de medios líderes en el mundo, es avanzar con la transforma­ción digital para afianzar el crecimient­o y la fidelizaci­ón de los usuarios en el país, en Latinoamér­ica y en todo el mundo donde haya un lector interesado en las noticias en español.

La expansión de la audiencia responde a la decisión de profundiza­r la producción noticiosa digital, adaptando las rutinas a las nuevas necesidade­s. Clarín ofrece coberturas los siete días de la semana las 24 horas. La vida en la redacción nunca se de- tiene porque así lo exigen las búsquedas de los lectores.

Un dato relevante vinculado a los nuevos hábitos en el consumo de noticias es que el mayor crecimient­o se registró en la audiencia de Clarín en móviles, que trepó hasta un récord de 28 millones de browsers, otra vez según la medición de DAX Analytics.

La calidad y cantidad de los usuarios fieles (aquellos que leen más de 40 páginas mensuales) es otra cifra clave que surge del análisis de la evolución de la audiencia. Según la medición, en noviembre este número superó los 2 millones de navegadore­s únicos, lo que derriba el mito de la rapidez y superficia­lidad en el consumo de noticias en la web.

El tráfico directo (aquellos que llegan a Clarín sin utilizar redes sociales o buscadores) tuvo un crecimient­o del 74% en el año, mostrando la fortaleza de la marca, la primera elegida cuando la urgencia y el análisis de la actualidad lo demandan.

También se verificó un fuerte ascenso en tráfico desde buscadores (42%) y desde redes sociales (28%)

La observació­n de las secciones con más lectores ofrece otra mirada interesant­e. Espectácul­os, con más de 12 millones de navegadore­s y 50 millones de páginas vistas, encabeza la lista. Mientras que Sociedad y Política se ubican como las siguientes, con casi 25 millones de navegadore­s únicos entre ambas.

La buena noticia propia contiene otra que trasciende a Clarín: los medios de mayor prestigio en el mundo experiment­an un notable aumento de sus audiencias apoyados en la responsabi­lidad para informar. El fenómeno se verifica en la amplia aceptación de los lectores a la suscripció­n digital, modalidad que Clarín impulsó este año con alentadore­s resultados. Con casi 60 mil suscriptor­es, la tendencia se muestra creciente y confirma que los lectores valoran la informació­n y el análisis de calidad. ■

En 2018 el desafío será avanzar con el periodismo de datos, las infografía­s interactiv­as y la producción de grandes historias en video

El mundo ofrece datos alentadore­s. El New York Times bate récords de suscripcio­nes. Los lectores buscan informació­n de calidad y verificada.

 ?? MARIO QUINTEROS ?? Charla de Redacción. Kirschbaum y Roa informan a los editores jefes los resultados de 2017 y los planes para 2018.
MARIO QUINTEROS Charla de Redacción. Kirschbaum y Roa informan a los editores jefes los resultados de 2017 y los planes para 2018.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina