Clarín

“Esperando la carroza”, un clásico del cine que sus fans recrearon en Versalles

Llegaron hasta de Bahía Blanca. Fue para hacer un tour por los lugares del barrio donde se filmó. Clarín los acompañó.

- Karina Niebla kniebla@clarin.com

La plaza donde Susana y Nora se sacaron las caretas. El chalet de Nora y Antonio, del que partieron raudos en su moderna coupé. La terraza de Dominga, desde la que Mamá Cora miró todo sin ver. Y, por supuesto, la casa de Sergio y Elvira, donde ocurrió casi toda la acción. Ayer un grupo de fanáticos de “Esperando la carroza” (1985) cumplió cuatro años y lo festejó con un tour por las locaciones de este clásico del cine argentino, en el barrio porteño de Versalles.

Hasta de Bahía Blanca llegaron los miembros de “Asociación de Enfermitos de los Diálogos de Esperando la Carroza”, el grupo de Facebook que convocó al evento. Poco importaron las distancias, los 33 grados y el cielo amenazante.

El punto de encuentro fue la plaza Ciudad de Banff, a apenas dos cuadras de la cancha de Vélez. La misma donde Nora dio vueltas en tacos aguja hasta aterrizar en las baldosas y que ayer sirvió de set para otra película: un documental, en desarrollo, sobre estos particular­es fans.

Una de ellos es Mariana Pianciola (31), quien llegó desde Bahía Blanca con su mamá Alicia para visitar los lugares donde se rodó un filme que ya vio más de 100 veces. Ella fue uno de los centros de atención del encuentro, por su lograda imitación del personaje de Elvira, interpreta­do por China Zorrilla, de quien es admiradora. “Contesto a todo con diálogos de la película, hasta cuando doy clase”, contó esta profesora de teatro.

Cuando Antonio Gasalla fue a Bahía Blanca para su obra “Más respeto que soy tu madre”, ella abrazó al actor y le dijo al oído: “No tenía cara de mayonesa”. Hoy tiene un canal de YouTube donde sube los videos de sus imitacione­s.

Mónica Frolli (55) y Gabriela Capetta (56) se tomaron un tren y un colectivo para llegar puntuales desde San Miguel. La primera es locutora profesiona­l y, antes de que arrancara el tour, improvisó escenas con Mariana usando las líneas de la película, que ambas sabían a la perfección.

Los hermanos Paula (34) y Pablo Rodríguez Crivelli (31) vinieron con sus hijos desde el Oeste. “La película sigue siendo un éxito porque nos pinta de cuerpo entero a los argentinos. No hay familia que no se sienta identifica­da”, explicó él. “Mi vieja es Mamá Cora, por ejemplo”, apuntó ella. Y contó: “Con una compañera de laburo estamos todo el día repitiendo esos diálogos. Y otros no la vieron entonces no entienden de qué estamos hablando, y les digo: ‘¡Mírenla!”.

Con carteles que rezaban “Nieta de húngara” y “Bisnieta de húngara”, Cecilia Blass (45) y su hija Clara (11) llegaron justamente desde Villa Luro para unirse al festejo. “Cuando salió ‘Esperando la carroza’ yo tenía 13 años y enseguida me enganché y se convirtió en parte de mi vida. Cuando vamos con mi nena a parar el colectivo, ella empieza a gritarle como Mamá Cora. También le gustan las frases de Elvira”, relató. “¡Nos cortaron el agua esta mañana!”, agregó divertida Clara, en alusión al filme.

Como la tía Nora, Marcos Pérez (28) también convidó masas finas. Él creó

Contesto siempre con diálogos de la película y vuelvo loco a todo el mundo, hasta cuando doy clases” Mariana Pianciola

De Bahía Blanca, 31 años.

La película sigue siendo un éxito porque nos pinta de cuerpo entero. No hay familia que no se sienta identifica­da” Pablo Rodríguez Crivelli

De Ituzaingó, 31 años.

el grupo de Facebook que ideó la convocator­ia, una comunidad que nació hace cuatro años y hoy ya tiene más de 15.000 miembros.

“Veo ‘Esperando la carroza’ tres o

cuatro veces por mes. A veces, más”, reconoció este estudiante de profesorad­o de Lengua y Literatura. Y recordó que la película lo ayudó “en un momento difícil. Cuando estaba mal, la ponía de fondo mientras hacía cosas, y me hacía reír”.

Parecía que iba a llover, pero el tiempo tuvo piedad. Al tour se sumó

Diana Frey, la productora ejecutiva del filme. Betiana Blum mandó un video desde Buzios. Y, sobre el final llegó Cecilia Rossetto, quien contó que encarnó a Dominga por casualidad, porque su hija iba a hacer el personaje que luego interpretó un nene, Oscarcito. Es que, al ver a Gasalla caracteriz­ado como Mamá Cora, la nena no quiso saber nada. Pero su madre terminó participan­do del rodaje.

Rossetto posó para los fans en la casa de Elvira y Sergio, que en 2011 fue declarada Patrimonio Cultural de la

Ciudad. Esa fue la última escala de un tour con el que se recorriero­n un par de manzanas, pero más de 30 años de historia. ■

 ?? DIEGO DÍAZ ?? Juntos. Los fanáticos, ayer, listos pararevivi­r momentos clave de la película.
DIEGO DÍAZ Juntos. Los fanáticos, ayer, listos pararevivi­r momentos clave de la película.
 ?? M. E. CERRUTTI ?? Casa. Parte del filme se hizo en Echenagucí­a 1232. Sus dueñas, en el frente, restaurado en 2011.
M. E. CERRUTTI Casa. Parte del filme se hizo en Echenagucí­a 1232. Sus dueñas, en el frente, restaurado en 2011.
 ?? ARCHIVO CLARÍN ?? En escena. Los Musicardi, protagonis­tas de la obra que dirigió Alejandro Doria.
ARCHIVO CLARÍN En escena. Los Musicardi, protagonis­tas de la obra que dirigió Alejandro Doria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina