Clarín

Las advertenci­as del gobierno de EE.UU.

-

En su última actualizac­ión, realizada en febrero de este año, la página web del Departamen­to de Estado de Estados Unidos recomienda a quienes viajen a la Argentina varias cuestiones con respecto a la seguridad de nuestro país. Asegura que “el crimen es un problema” en las calles de Buenos Aires, Rosario y Mendoza. Luego, da algunos detalles sobre los peligros de los barrios porteños. “Esté atento a los atracadore­s, carterista­s, estafadore­s y ladrones de carteras que trabajan en la calle, en restaurant­es y vestíbulos de hoteles, en las estaciones de autobuses y trenes, en el transporte público y en los puertos de cruceros. Los robos violentos a menudo ocurren en los barrios de San Telmo, Recoleta y La Boca de Buenos Aires”, explican. Y agregan: “Si bien el crimen ocurre en todo momento del día, los turistas que van a La Boca solo deben visitar la calle turística durante el día”. Los lugares señalados no fueron elegidos al azar: en agosto de 2014, el robo de un motochorro a un turista canadiense dio la vuelta al mundo y fue visto por millones de personas a través de las redes sociales. La víctima grabó el asalto con una cámara que tenía puesta en su casco, mientras andaba en bicicleta por La Boca. El ladrón, identifica­do como Gastón Aguirre, espera para ser juzgado por ese caso. Otro barrio que registra antecedent­es de turistas asaltados es Retiro. En 2012, el fotógrafo francés Laurent Schwebel (52) fue asesinado durante un robo en la Plaza San Martín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina