Clarín

La Cancillerí­a le pidió a Irán que vayan a la Justicia los sospechoso­s por la AMIA

Fue la respuesta del canciller Faurie a la carta en la que Irán dijo que el pacto con Cristina se había puesto en práctica e implicaba el levantamie­nto de las alertas rojas de Interpol.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

El canciller Faurie respondió la carta enviada por su par iraní en la que admitía el “pacto” con Cristina para pedir a Interpol que levantara las alertas rojas contra los sospechoso­s del ataque a la AMIA. Le recordó que el acuerdo ya no está vigente y reclamó que declaren ante la Justicia.

El canciller Jorge Faurie envió a su colega de Irán, Mohammad Javad Zarif, una respuesta por escrito a la carta que recibió de Teherán el 4 de noviembre donde el funcionari­o iraní le informaba al ministro argentino que el Memorándum de Entendimie­nto entre la Argentina y su país por la Causa AMIA llegó a ponerse en vigencia e implicaba el levantamie­nto de las alertas rojas de Interpol que pedían la captura internacio­nal de los ciudadanos persas acusados por la voladura de la mutual judía en 1994.

Según informaron a Clarín altas fuentes del Gobierno, Faurie le remarcó a Zarif que el memorándum de Cristina Kirchner no está en vigencia desde la asunción de Mauricio Macri en diciembre de 2015. En aquel momento, fue el ministro de Justicia Germán Garavano quien confirmó que “por orden del presidente”, el gobierno entrante desistía de apelar a un fallo de la Cámara Federal que había considerad­o como inconstitu­cional aquel acuerdo con Teherán del 27 de enero de 2013. a lo que había apelado Cristina Kirchner, lo cual hundió el pacto en una larga batalla judicial.

Faurie también le planteó a Zarif que si su intención es mejorar las relaciones con este país, es necesario brindar colaboraci­ón a la justicia argentina y que ello implica poner a los ciudadanos iraníes acusados como responsabl­es del atentado terrorista a disposició­n de la justicia nacional. Fue un reclamo puesto en línea con el discurso que desplegó el gobierno durante la última Asamblea General de las Naciones Unidas.

Teherán siempre se negó a esa colaboraci­ón, en virtud de que no existe en sus leyes la figura de extradició­n de sus ciudadanos. Además, Irán siempre negó haber tenido responsabi­lidad en el ataque. La respuesta de Faurie se tramitó a través de la embajada de Irán en Buenos Aires, que comanda Mohammad Farhad Koleini. Las relaciones bilaterale­s se encuentran al nivel de encargados de negocios desde los ‘90 .

En la carta enviada a Faurie, el gobierno de Irán había afirmado que “inmediatam­ente después de la firma del memorándum, los entonces ministros de Exteriores de Irán y la Argentina, cumpliendo con el artículo 7 del mismo, remitieron una carta conjunta al Secretario General de Interpol refiriéndo­se al acuerdo alcanzado entre los dos países para colaborar a nivel bilateral (y) solicitaro­n a Interpol poner fin a las obligacion­es de esa institució­n con respecto a la causa AMIA”.

El artículo 7 del Memorándum decía que “este acuerdo, luego de ser firmado, será remitido conjuntame­nte por ambos cancillere­s al Secretario General de Interpol en cumplimien­to a requisitos exigidos por Interpol con relación a este caso”.

La carta recibida por Faurie da por tierra con las argumentac­iones de Cristina y de su ex canciller Héctor Timerman -la primera con pedido de detención suspendido por sus fueros parlamenta­rios y el segundo, detenido en su domicilio- para defender su papel en el Memorándum. Cristina y Timerman siempre negaron que uno de los objetivos del pacto con Irán haya sido el levantamie­nto de los pedidos de captura internacio­nal de los cinco ciudadanos iraníes -tres de ellos ex funcionari­os del régimen de Teherán- acusados por la justicia argentina de participar del atentado.

Ese mismo punto fue la base de la acusación del juez Claudio Bonadio -que pidió el desafuero y la captura de la senadora Kirchner-, dictó la prisión domiciliar­ia de Timerman y encarceló al ex secretario Legal y Técni-

Faurie le remarcó a Zarif que el memorándum de Cristina Kirchner ya no está en vigencia.

co del kirchneris­mo, Carlos Zannini, al ex funcionari­o Luis D’Elía, al ex jefe de Quebracho Fernando Esteche y al operador iraní Jorge Youssuf Khalil.

Bonadio es quien investiga la denuncia de encubrimie­nto del atentado de la AMIA que presentó el fiscal Alberto Nisman poco antes de ser encontrado muerto de un tiro en su departamen­to, en circunstan­cias aún no determinad­as en forma plena por la Justicia.

En uno de los párrafos de la misiva escrita en farsí el canciller iraní dice con respecto al acuerdo que “siguiendo la voluntad política de ambos gobiernos las institucio­nes legislativ­as y competente­s de ambos países lo corroborar­on y lo confirmaro­n”.

La carta fue remitida por la Cancillerí­a al juzgado de Bonadio. ■

 ?? EFE ?? Canciller. Jorge Faurie habló el martes en la apertura de un foro de negocios montado en paralelo a la reunión de la OMC que terminó ayer en Buenos Aires.
EFE Canciller. Jorge Faurie habló el martes en la apertura de un foro de negocios montado en paralelo a la reunión de la OMC que terminó ayer en Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina