Clarín

Europa calificó de “positiva” la oferta del Mercosur y el acuerdo se acerca

Podría cerrarse en los primeros meses del año próximo. En el gobierno argentino dicen que “estamos muy cerca”

- Eleonora Gosman egosman@clarin.com

La Unión Europea se esmeró en desmontar esa sensación de fracaso que había dejado el hecho de no firmarse, este miércoles, un acuerdo políti- co con el Mercosur. Los negociador­es de un lado y de otro indicaron que en Buenos Aires se había producido “un avance muy positivo” y que los resultados podrán verse en los primeros meses de 2018. Más precisamen­te, la apuesta de los dos bloques atlánticos es que se llegue a sellar el pacto en febrero próximo.

Entre otros, fue el ministro de Economía de Portugal, Manuel Cabreira Cabral, quien celebró en forma contundent­e: “El trabajo que se hizo en Buenos Aires fue lo que permitió un enorme avance” (ver más en la página 12). También desde España, la secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, envió el mismo mensaje.

En el Mercosur, ninguno de los ministros que tallan en estas negociacio­nes se mostró preocupado. “Nosotros hicimos todo el esfuerzo necesario y llegamos, en tiempo y forma, a presentar una nueva oferta a la Unión Europea que contempla sus demandas” argumentó ante un grupo de periodista­s el canciller brasileño Aloysio Nunes Ferreira. Para Itamaraty, como también para la comisión de comercio europea, la Argentina realizó “un esfuerzo suplementa­rio” para conseguir que el pacto político fuera entre las dos regiones, que reúnen 750 millones de almas, fuera firmado al concluir la undécima conferenci­a de la Organizaci­ón Mundial del Comercio.

Según el ministro Nunes Ferreira entre Brasil y Argentina no hubo ni un sí ni un no. “Este año de trabajo intenso permitió un ambiente de colaboraci­ón extraordin­ario y llegamos a integrarno­s en ¡ un grupo de WhatsApp, que nos permitió estar conectados minuto a minuto”. Dijo, inclusive, que “no hay una línea que se haya escrito y una palabra que haya dicho que, previament­e, no se haya acordado entre los cuatro socios”. La descripció­n del ambiente entre los miembros de los cuatro gobiernos vino a cuento de una pregunta de periodista­s que sorprendió: “Se afirma que Paraguay pidió a Brasil que continúe al frente de las negociacio­nes con la Unión Europea en el próximo semestre”. Ocurre que los paraguayos asumen ahora la presidenci­a Pro Tempore del Mercosur y solicitaro­n el auxilio brasileño ante la insuficien­cia de la propia infraestru­ctura diplomátic­a para enfrentar el desafío. Especialme­nte porque existe la expectativ­a de firmar el acuerdo político febrero próximo.

Quién dio la pista de que ese pedido existió fue el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil Marcos Pereira. Comentó que en un viaje a Asunción había, efectivame­nte, recibido la solicitud paraguaya de continuida­d de la “coordinaci­ón brasileña” en las negociacio­nes con la UE. El ministro de Relaciones Exteriores, en cambio, descartó esa posibilida­d.

El secretario de Comercio de Argentina, Miguel Braun, sostuvo ante un periodista de Clarín, que los resultados de la negociació­n con Europa “no fueron todo lo satisfacto­rio que hubiéramos querido”. Advirtió también que “los cuatro países del Mercosur ya ofertamos el máximo de nuestras posibilida­des”. A Argentina le tocó, esta vez, la misión de ampliar la lista de productos en los que deberá producirse la apertura comercial con los europeos. En parte porque, según se afirma, anteriorme­nte había sido más remisa en “ese esfuerzo”. A cambio del esfuerzo, los negociador­es argentinos consideran que “la venta de tiempo que se abre es hasta febrero, cuando debería firmarse el pacto político, no se podrá extender mucho más allá”. Según el secretario Braun “estamos muy cerca de llegar”. Claro que el hecho de haberse postergado por un par de meses el convenio definitivo no resulta perjudicia­l para el Mercosur.

Por el contrario, le permitirá al bloque afinar la puntería en temas que no tenía resueltos internamen­te, como por ejemplo las compras gubernamen­tales o la propia industria automotriz. ■

 ?? ANDRÉS DELLIA ?? Encuentro. Cecilia Malmostrom, la comisaria de Comercio de la Unión Europea, ayer en el cierro de la Cumbre de la OMC.
ANDRÉS DELLIA Encuentro. Cecilia Malmostrom, la comisaria de Comercio de la Unión Europea, ayer en el cierro de la Cumbre de la OMC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina