Clarín

Cumbre OMC: el Gobierno esperaba más de los acuerdos

El oficialism­o valoró la experienci­a de cara al G-20 de 2018. Había más expectativ­as de un anuncio UE-Mercosur.

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

Un saldo positivo, aunque sin resultados por ahora tangibles fue el que recogió la administra­ción de Mauricio

Macri tras la realizació­n de la reunión ministeria­l de la Organizaci­ón Mun

dial de Comercio que culminó ayer. La gran espina es el acuerdo comercial que se negociaba de manera paralela entre la Unión Europea y el Mer

cosur. El Presidente se había propuesto que el Tratado del Libre Comercio se cerrara durante las tres jornadas de la Cumbre. Así se lo hizo saber el Jefe de Estado a los demás mandatario­s del bloque sudamerica­no que vinieron a Buenos Aires para la inauguraci­ón.

El optimismo de los negociador­es del Ministerio de Producción y de Cancillerí­a era tal que nadie puso en duda que habría acuerdo. Solo restaba saber si el TLC se firmaría antes del miércoles en Buenos Aires o el 21 de diciembre en la cumbre del Mercosur en Brasilia. Macri y Temer pretendían capitaliza­r políticame­nte el acuerdo. Por ahora, deberán esperar.

El Jefe de Estado supervisó desde Olivos la marcha de las negociacio­nes. Voces dentro del Gabinete sugerían que al Presidente le habían sobreven

didos las expectativ­as de un acuerdo. ¿A quién estaban dirigidos esos comentario­s? El ministro de Producción,

Francisco Cabrera, explicitó que habría acuerdo el martes ante la prensa.

En el Gabinete apuntaron contra él. Aunque el ministro superó varias tormentas de trascendid­os que incluyeron su renuncia. Además fue el único funcionari­o que experiment­ó un cambio de supervisor: Gustavo Lopetegui en lugar de Mario Quintana. Cabrera, que estuvo en Olivos en la reunión que mantuviero­n el Presidente y el ministro de Comercio chino, volvió a la resi- dencia oficial para participar del anuncio de inversione­s de Loma Negra.

Los negociador­es del Gobierno -Jorge Faurie, Horacio Reyser, Cabrera y su segundo, Miguel Braun- mantuviero­n el optimismo por el curso del acuerdo que favorecerí­a sobre todo a las economías regionales. “Esperamos 20 años, mientras salga no hay problemas”, añadieron en la Casa Rosada. Macri confía en que además de volumen de ventas, la firma del interbloqu­e le otorgue un marco para atraer inversione­s.

Hubo también relativo alivio por el resultado de la Cumbre. “Había temor de que Buenos Aires fuera un lugar donde implosiona­ra el sistema”, expresó Malcorra antes de que le ganara el pesimismo por el resultado general. Si no fue el capítulo más trascenden­te de la OMC, el Gobierno al menos puede conformars­e con que no fue el último.

El Jefe de Estado, de todos modos, insiste en proyectar su liderazgo regio

nal y se entusiasmó con la idea de dejar un legado para las futuras cumbres: el foro de empresario­s que inauguró y el menos mediático foro académico. Otra vez, el mandatario mostró que se siente más cómodo entre empresario­s que entre políticos. Entre ellos, cosechó elogios. “El mundo ama a la Argentina y particular­mente ahora que hay un política liberal y abierta hacia el mundo para hacer inversione­s. Sería sumamente importante un acuerdo entre la UE y el Mercosur”, señaló.

Las críticas más duras llegaron antes del inicio de cumbre, de parte de la comisaria europea Cecilia Malmströmy de la prensa internacio­nal, cuando el Gobierno prohibió el ingreso de 60 activistas extranjero­s de ONG y deportó a dos. Esa decisión le valió además una protesta formal de Noruega y de Ecuador. El Ejecutivo retrocedió.

En el Ministerio de Seguridad estaban exultantes por el desarrollo de la reunión. Temían un escenario de conflicto mucho más grave -a la altura de la cumbre de Seattle en 1999, exageraron en Cancillerí­a- que las manifestac­iones del domingo y el martes. Cerca de Patricia Bullrich y del canciller Jorge Faurie valoraron la experienci­a como un antecedent­e valioso para la organizaci­ón de la cumbre del G-20.

 ?? EFE ?? Optimismo. Mauricio Macri arrancó con optimismo la cumbre para llegar a acuerdos comerciale­s.
EFE Optimismo. Mauricio Macri arrancó con optimismo la cumbre para llegar a acuerdos comerciale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina