Clarín

“Falta muy poco para firmar entre la UE y el Mercosur”

- Eleonora Gosman egosman@clarin.com

Manuel Caldeira Cabral, ministro de Economía de Portugal, no tiene dudas sobre la “urgencia” de firmar cuanto antes un acuerdo político con el Mercosur que conduzca a un tratado de libre comercio. Sin embargo, “no fue posible”. Para el ministro, con todo, no se puede hablar de fracaso. --¿Se crea un precedente negativo? Creo que lo ocurrió aquí fue un gran avance. No se pudo cerrar ahora, pero si se hará en los próximos meses. --¿Se perdió el momento político?

El momento político fue muy importante y permitió avanzar muchos pasos al frente. Falta muy poco para que podamos firmar el acuerdo. No hubo tiempo para cerrarlo a última hora. Y en gran medida, lo que ocurrió es que no quisimos dar pasos en falso. Es un acuerdo complejo y con una proyec- ción muy fuerte. Concuerdo conque el momento político es muy importante, en los dos lados del Atlántico. Es positivo para América del Sur porque traerá mayor crecimient­o y estabiliza­ción para el continente, al tiempo que le permitirá una diversific­ación de sus economías y sus produccion­es. Pensamos que libertará a la región de los ciclos económicos de las materias primas. El peso que eso tiene en sus exportacio­nes podrá ser acompañado por otros sectores. Y

con la apertura del comercio aparece, también, una mayor transparen­cia.

--¿Cuáles fueron los elementos determinan­tes para que la Unión Europea no pudiera avanzar aún más? Del lado de la Unión Europea se coloca un elemento político muy importante. En este momento, la UE, que es una de las tres grandes regiones del mundo (otros son Estados Unido) está llamada a liderar la economía global, al promover más apertura y ser una economía central que quiere continuar abierta en un momento en que Estados Unidos está en dudas sobre lo que quieren hacer en cuanto a la apertura al comercio; en un momento en que China ya se afirmó como un jugado global que va a asumir su papel; y por lo tanto la UE debe asumir cuál es el papel en el mundo que quiere tener. Pienso que en este acuerdo con Mercosur la Unión Europea tiene que se afirmar como un gran líder mundial. Por eso mismo, hemos tenidos un empeño.

¿Se puede decir que hubo en este proceso hubo alguna resistenci­a de Irlanda y Francia? Me refiero a la cuestión del comercio de las carnes. En la carne de vaca, donde especialme­nte Argentina pero también Brasil son muy competitiv­os, sin duda provocó algunos aspectos defensivos del lado de la Unión Europea. Pero también hubo aspectos defensivos de los sudamerica­nos en las áreas de industria y servicios, en muchos productos. Es decir: hubo aspectos defensivos de los dos lados. Pero lo que trato de subrayar es el avance que se produjo en ambas partes. En cuanto a la posición de Francia, considero que el presidente Emmanuel Macron percibe el papel de liderazgo que la UE puede tener en el Mundo. Y por lo tanto, también percibe que estar en ese barco europeo implica promover ese liderazgo, no solo en términos de economía y comercio sino también en los valores europeos. En ese sentido Europa siempre fue consciente de la necesidad de no quedar cerrada en sí misma. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina