Clarín

Aumenta 10% la tarifa de luz en la Provincia

-

El gobierno bonaerense autorizó un aumento del 10% en las tarifas de electricid­ad de las empresas que operan la provincia, retroactiv­o al 1 de diciembre. Y además, informó a las entidades de usuarios que avanzará con la aplicación de los retoques dispuestos por Energía de Nación en los primeros meses de 2018: será hasta 22% en enero y hasta 11% más en febrero.

El esquema rige para las empresas Edelap, EDEN, EDES, EDEA y para casi 200 cooperativ­as de servicios públicos que se rigen por la legislació­n bonaerense. En total, alcanza a poco más de 2,5 millones de abonados.

A través de la resolución 353 del Organismo de Control de Energía Eléctrica publicada esta semana en el Boletín Oficial, las compañías quedan habilitada­s a aplicar retoques promedio de 10% para los servicios eléctricos. El aumento había sido fijado en mayo último y su aplicación quedaba sujeta al “cumplimien­to del compromiso de inversione­s comprendid­o entre el primer período y el 1° de diciembre de 2017”.

Ayer, la firma concesiona­ria de La Plata y la región -Edelap- informó que en 2017 se completó la primera etapa de la interconex­ión con la Subestació­n Ensenada de Barragán, “que asegura el abastecimi­ento eléctrico de la región por los próximos 30 años”. Además, la extensión de la redes troncales de las Subestacio­nes Este y Sur que benefician a más de 12.000 usuarios en Villa Elvira y Los Hornos; la renovación de redes troncales en el casco histórico de La Plata (llega a 26.000 clientes) y la instalació­n de nuevos tendidos en Altos de San Lorenzo. En octubre se pidió a las eléctricas el detalle de sus inversione­s y, según el OCEBA “al verificars­e su cumplimien­to se autorizó el incremento”, que se pagará con las boletas de enero.

En paralelo, el organismo regulador planteó en una audiencia realizada en Olavarríae­l impacto del aumento del precio mayorista en las facturas de luz bonaerense­s. Con este trámite, el Gobierno quedó habilitado a aplicar las nuevas subas de luz a partir del próximo año. Aun cuando todas las asociacion­es de consumidor­es y organismos públicos se opusieron al ajuste.

El argumento oficial es que desde este mes las distribuid­oras afrontan los incremento­s del precio mayorista, definido por el Gobierno nacional en noviembre pasado. En la Provincia informaron que están anotados 450 mil beneficiar­ios de la tarifa social. Casi 50 mil están radicados en asentamien­tos del Gran La Plata. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina