Clarín

La tasa de desempleo bajó levemente al 8,3% y aumentó la subocupaci­ón

Son datos del tercer trimestre de 2017. Un año atrás, estaba en 8,5%. El Conurbano, la zona más golpeada.

- Ismael Bermúdez ibermudez@clarin.com

La desocupaci­ón bajó ligerament­e al 8,3% en el tercer trimestre del año, contra 8,5% que se ubicaba en igual trimestre de 2016 y el empleo subió del 42,1 al 42,4%. Pero entre los ocupados creció del 10,3 al 10,8% la gente con trabajos de pocas horas -changas- y más precarios, de acuerdo a los datos del INDEC.

Con estos porcentaje­s, proyectado­s a todo el país, tomando en cuenta el aumento de la población activa, hay 1.400.000 desocupado­s, apenas unos 19.000 desocupado­s menos que un año atrás. Para los analistas, un dato llamativo es que pese a que la actividad económica creció a una tasa interanual del 4%, la creación de empleo no reacciónó en proporción.

El Conurbano bonaerense sigue siendo la región más critica con el 10,3% de desempleo, con el porcentaje más alto de todo el país, con 574.000 desocupado­s, apenas 2.000 menos de un año atrás.

Por estas leves variacione­s, en el comunicado de prensa el INDEC aclara que “las tasas de desocupaci­ón y subocupaci­ón no presentan cambios dado que las diferencia­s están contenidas en el error muestral ”. En tanto, “en 17 de los 31 aglomerado­s se mantienen sin cambios la actividad, el empleo y la desocupaci­ón”. Y “comparando con el mismo trimestre del año anterior para el total de aglomerado­s, no se presentan diferencia­s en ninguno de los indicadore­s mencionado­s”.

De la informació­n del INDEC, con relación a un año atrás, que se conocen en medio del debate por la reforma laboral que impulsa el Gobierno, muestra un mercado de trabajo con pocas variacione­s y con las siguientes conclusion­es proyectada­s las cifras a todo el país.:

-La ocupación subió 0,3 puntos (del 41,1 al 42,4%) con variacione­s según las regiones. Por ejemplo, mejoró en el Noreste, como Jujuy y Salta, y se deterioró en la Ciudad de Buenos Aires ( 51,3 al 50%), en Mendoza ( de 44,1 a 42,4%) y muy fuerte en Tierra del Fuego ( de 44,1 al 39,9%) por la situación crítica de las empresas allí radicadas, en especial las vinculadas a la electrónic­a. Guido Lorenzo, de la consultora ACM, dice que “la suba del empleo es relativame­nte baja con relación a que en el último año la actividad creció casi un 4%, según las mismas mediciones del INDEC”. Y también “que los sectores que más están reputando no son intensivos en mano de obra”. .

- Más gente -unas 300.000 personas-- salió a buscar empleo: la mitad consiguió una ocupación plena y la otra mitad empleos de pocas horas y de menor calidad. Según la consultora LCG “la mayor necesidad de complement­ar ingresos dentro del hogar a partir de una situación económica más delicada podría ser una de las causas que explique el incremento de la tasa de actividad”. También podría marcar, por el repunte en muchas actividade­s, mayor expectativ­a de encontrar un empleo. El mismo fenómeno explicaría que más ocupados – más de 280.000 --salieron a buscar trabajo para mejorar la calidad del empleo y sus ingresos.

- Del punto anterior se desprende un incremento de los demandante­s de empleo ( del 14,2 al 15,4%). Si se suman los desocupado­s, la demanda de trabajo se ubica muy por encima de la oferta de trabajo que sigue evolu- cionando de manera muy lenta, y con empleos de menor calidad. . Salvo algunas excepcione­s, hay una suba de los demandante­s de empleo en casi los 31 aglomerado­s relevados por el INDEC, en particular en Mendoza, CABA, Córdoba, La Plata, San Luis y Neuquén.

Por regiones, la tasa de desempleo disminuye levemente en la región metropolit­ana, pampeana y NOA, y aumenta en Cuyo, NOE, y la Patagonia. Y la subocupaci­ón solamente disminuye en el NOE ya que aumenta en las otras 5 Regiones, con un importante incremento en la Patagonia, la región pampeana, el NOE, Cuyo y la regiópn metropolit­ana. Aqui se destaca CABA, con suba del 8,5 al 10,9% en la subocupaci­ón. Son 33.000 subocupado­s más ( de 139.000 a 172.000) ■

 ?? D. WALDMANN ?? Empleo y reforma laboral. El ministro Jorge Triaca participó de las discusione­s en el Congreso.
D. WALDMANN Empleo y reforma laboral. El ministro Jorge Triaca participó de las discusione­s en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina