Clarín

Construcci­ón: Loma Negra se sube al boom e invierte US$ 350 millones

- Natacha Esquivel nesquivel@clarin.com

La cementera Loma Negra, controlada por el grupo brasileño Camargo Correa, le anunció a Mauricio Macri una inversión de US$ 350 millones para ampliar un 40% la capacidad de su planta principal, L’Amalí, ubicada en Olavarría. Es la primera expansión que realiza en 16 años y busca aprovechar el boom de consumo que comenzó con el nuevo gobierno y su apuesta a la obra pública.

La empresa ya empezó las obras, que tomarán dos años. Recién a principios de 2020 estaría lista. “Esos son los tiempos en todas partes del mundo”, cuenta Sergio Faifman, CEO de la petrolera.

La compañía está al borde de su capacidad instalada. Con sus 9 plantas puede producir 7 millones de toneladas, a los que se sumarán los 2,7 millones de la ampliación. El problema es que cualquier nueva inversión tie- ne que estar pensada para la demanda que habrá en los próximos tres o cuatro años, por el tiempo que tardan las obras. Loma Negra invierte US$ 350 millones para aprovechar el boom de la construcci­ón

Loma Negra tiene un 45% del mercado de cemento, seguida por Holcim, Cementos Avellaneda y Petroquími­ca Rivadavia. Foto: Bloomberg.

A noviembre, el sector creció 12% y el ejecutivo calcula que seguirá en alza, con un 7% interanual en los pró- ximos dos años “por la obra pública y los créditos hipotecari­os. Hoy los hipotecari­os van a departamen­tos terminados pero desde, el año que viene, creemos que tendrán impacto en las nuevas viviendas, por ejemplo las que son desde el pozo”, opina Faifman. Un tercio de la inversión se pagará con parte de los US$ 1.090 millones que Loma Negra consiguió este año cuando vendió 40% de la cementera en las Bolsas de Buenos Aires y Nueva York. El resto, provendrá de créditos y fondos propios.

Detrás de la compañía, que tiene el 45% del mercado, se ubican la suiza Holcim, Cementos Avellaneda y Petroquími­ca Comodoro Rivadavia. Cementos Avellaneda y la española Molins, es la otra firma que está ampliando sus plantas para aprovechar las previsione­s de crecimient­o. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina