Clarín

El Palomar: avanzan las obras para vuelos “low cost”

- Pedro Gianello pgianello@clarin.com

Enero. A contrarrel­oj avanzan con el objetivo del Ministerio de Transporte de la Nación para que la primera aerolínea low cost (bajo costo) empiece a operar ese mes desde la Base Aérea de El Palomar, ahora convertida en un aeropuerto mixto para vuelos civiles y militares. Empezaron a reacondici­onar hangares, ampliar la plataforma y en principio utilizarán parte de las instalacio­nes que fueron usadas en 2010 cuando tomó algunos vuelos de Aeroparque, que había cerrado por obras de remodelaci­ón.

La empresa Flybondi –la primera que acordó utilizar la Base – ya tiene en el país su primer avión: un Boeing 737-800. Arrancará con vuelos desde Córdoba, pero espera despegar desde la Base Aérea a fines de enero.

La confirmaci­ón oficial llegó a fines de noviembre, cuando el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, lo anunció en la conferenci­a anual de la Latin American and Caribbean Airlines (ALTA). Pero antes la Fuerza Aérea recibió un pedido para desafectar ocho hangares, el Casino de Oficiales y la zona de la pileta y los quinchos.

Todas esas instalacio­nes se ubican dentro de la Base, cerca de las vías del San Martín, donde acondicion­an el lugar para los futuros pasajeros. Allí volcaron 252 metros cúbicos de hormigón, que equivalen a 350 metros cuadrados de plataforma.

“Hay tres partes de obra en El Palomar. En enero estará la terminal temporaria, que funcionará más o menos hasta junio. Va a tener una capacidad de hasta tres vuelos en simultáneo, con tres salidas a la misma hora. Vamos a tener un espacio de check-in con cinco mostradore­s y un salón para 300 personas sentadas”, adelantó a Clarín Julián Cook, CEO de Flybondi.

Según comentó, la segunda fase, desde julio, va a ser en la zona de hangares, con la terminal por la que podrá pasar hasta un millón de pasaje- ros al año. Y la tercera será la construcci­ón de una nueva terminal frente a la pista actual, que se usará en 2018 y luego quedará para los militares. Ponen como ejemplo el aeropuerto de Mendoza, donde la pista separa el edificio militar del comercial. A diferencia de Aeroparque y Ezeiza, El Palomar –que sería identifica­do con las letras EPA– no tendrá mangas, un ahorro para las aerolíneas.

La operación del lugar estará a cargo de la empresa Aeropuerto­s Argentina 2000, también concesiona­ria de Ezeiza y Aeroparque.

Por su parte, Norwegian, una de las aerolíneas low cost más grandes del mundo, confirmó que desde febrero volará en el país y sus operacione­s de cabotaje las hará desde El Palomar.

Los taxistas de Morón adelantaro­n a Clarín que pedirán al Concejo Deliberant­e una nueva parada en la Base, para unos 20 vehículos.

Del otro lado, en el Partido de Hurlingham, el Concejo Deliberant­e se opone. Concejales de Unidad Ciudadana y el massismo rechazan los vuelos civiles porque aseguran que afectarán a los vecinos. Hay vecinos que también se oponen, con pedidos de recursos de amparo bajo el brazo. ■

 ??  ?? En marcha. La ampliación de la Base Aérea de El Palomar.
En marcha. La ampliación de la Base Aérea de El Palomar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina