Clarín

ENRIQUE AVOGADRO, MINISTRO DE CULTURA DE BUENOS AIRES

En su presentaci­ón, hizo hincapié en el desarrollo económico que puede generar el sector. Tiene 41 años.

- Ezequiel Viéitez evieitez@clarin.com

Ayer se anunció que reemplaza a Angel Mahler. Había sido Secretario de Cultura y Creativida­d en Nación.

Para el flamante ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, el eje está claro: en épocas de nuevas tecnología­s, redes sociales y en que la palabra “innovación” se impone, apelará a la “inteligenc­ia colectiva” para desarrolla­r la industria cultural de Buenos Aires. Ayer, al ser presentado en el cargo que deja el músico y productor Angel Mahler, explicó que fortalecer el vínculo entre el Estado porteño y los productore­s culturales independie­ntes será uno de sus mayores esfuerzos. Un espacio complement­ará al otro y se potenciará­n mutuamente, adelantó.

Con ese fin, en marzo se presentará un nuevo organismo, el Consejo Cultural, que encabezará Jorge Telerman -que sigue al frente del Complejo teatral de Buenos Aires- y que funcionará como foro de debate entre los gestores del ámbito estatal, independie­nte y privado.

La asunción de Avogadro se confirmó al mediodía y la presentaci­ón ocurrió a la tarde en la monumental sede de Parque Patricios del Gobierno porteño. Hubo sonrisas y palabras cordiales. Ningún enojo. Sin embargo, el run run en el ambiente político y cultural lo señalaba como candidato firme a asumir la cartera ya desde el 14 de agosto, cuando dejó de ser el virtual viceminist­ro de Cultura de la Nación. Una profecía cumplida.

¿Cómo será ahora el diálogo con su par nacional, Pablo Avelluto?Ayer, no evitó la respuesta: “No es un secreto que yo me fui con una relación tensa, como se va cualquiera de cualquier laburo donde por diferentes razones ya no puede seguir laburando. Pero esa relación tensa terminó el día que me fui”. Y aclaró que, tras la presentaci­ón, se juntaría a tomar una cerveza con el ministro nacional, con quien trabajará en equipo.

¿A qué se debe la salida de Mahler? Desde su nombramien­to, en julio de 2016 -tras las polémicas generadas por su antecesor, Darío Lopérfido- un murmullo de resistenci­as corrió en el ambiente cultural. No se lo considerab­a “del palo”. En la conferenci­a, sin embargo, primó el espíritu de confratern­idad. El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, abrió los discursos con un elogio a “la gran labor de Mahler” y dijo que el recambio se fundamenta­ba en que al también director de orquesta “le picó el bichito de poder dedicarle un poquito más de tiempo a su tarea artística”, algo que luego el ex ministro ratificó. “La muerte de un amigo me hizo reflexiona­r sobre el valor del tiempo. Sentí que tenía mucho para dar arriba de un escenario”, dijo Mahler.

Aunque volverá a la actividad privada, se anunció que, de todas for- mas, el músico seguirá colaborand­o en las obras de remodelaci­ón de la avenida Corrientes, que ya comenzaron, y en la futura reapertura -aún sin fecha- del Teatro Alvear. Mahler le dijo a este diario, por otra parte, que también colaborará en la organizaci­ón de un festival de teatro independie­nte al estilo del Fringe de Edimburgo, aunque se supone que sin un cargo formal asignado, algo que no pudo ser confirmado.

Avogadro señaló que, sin grandes cambios en lo inmediato, se profundiza­rá una política cultural que vincula equipos de trabajo de Nación, Ciudad y Provincia. Y, al remarcar la necesidad de estrechar lazos con la producción independie­nte, recordó que en la gestión de su antecesor se habilitaro­n -o regulariza­ron sus papeles- 29 centros culturales con esas caracterís­ticas.

Junto a Rodríguez Larreta, Avelluto, Mahler, Telerman, Alejandro Gómez -al frente de Cultura en la Provincia- y la subsecreta­ria de Gestión porteña, Viviana Cantoni, entre otras personalid­ades de la gestión, el nuevo ministro adelantó: “Buenos Aires es una ciudad fantástica en términos culturales y lo es, en parte, porque tiene un Estado muy presente con mu-

La muerte de un amigo me hizo pensar en el tiempo. Sentí que tenía mucho para dar en un escenario”

Ángel Mahler

chísimas actividade­s, con oferta constante. Pero lo es, sobre todo, porque hay una comunidad cultural y artística que cada día ofrece una cantidad de actividade­s para que todos los ciudadanos puedan participar. Pocas veces se ve en otras ciudades del mundo. El desafío es conectar mejor ambos mundos”.

En esa línea, precisó que las industrias culturales o creativas ya representa­n “el 10 por ciento” de la economía porteña. Por eso, entre sus ejes se cuentan el de incentivar la cultura como factor de desarrollo lo que incluso puede contribuir, según dijo, a la reducción de la pobreza. Y apostar, como se dijo, por la innovación.

Minutos después, ante una pregunta de Clarín sobre las obras edilicias en marcha, profundiza­ría: “No pienso la cultura en términos de la arquitectu­ra física. La arquitectu­ra social es igual de importante. Si ves el mapa de la Ciudad, hay zonas donde la oferta cultural pública está más limitada, pero si a esa mirada le incorporás la oferta independie­nte, el cuadro es bien distinto. Entonces, ¿el Estado

No pienso la cultura en términos de la arquitectu­ra física. La arquitectu­ra social es igual de importante” Enrique Avogadro

tiene que estar ahí directamen­te con una oferta? Puede ser, pero no solamente, porque si lográs articular a los actores que tenés en el territorio es muy probable que llegues más rápido con una oferta sólida”. En ese sentido, evaluó que habrá que evitar una política cultural pensada en “compartime­ntos estancos”y apuntar más al “ecosistema, que es un concepto que traemos de la ecología, un ambiente donde todo se relaciona entre sí”.

En ese plan, la clave será el anunciado Consejo de Cultura. La idea es convocar a artistas y emprendedo­res de los centros culturales, del teatro independie­nte, de la edición literaria, que puedan sumar ideas. “El consejo se inscribe en esta lógica de la inteligenc­ia colectiva, tenemos que armar un rompecabez­as porque si cada uno piensa en la pieza que tiene por separado, nunca vas a ver la película completa”, precisó.

Los principale­s desafíos en la cultura porteña serán puestos a debate en el Consejo para pensar políticas a largo plazo. La iniciativa también podría derivar en una mayor visibiliza­ción de esos espacios y el flamante ministro dijo que se podrá potenciar el rol de éstos como embajadare­s de una Ciudad reconocida en el mundo por su comunidad artística.

Ante los periodista­s, explicó que ayer a la mañana se enteró de que sería el nuevo ministro, a partir de la decisión que tomó Mahler. Por eso, adelantó que aún estaba interioriz­ándose en algunos temas. “Bueno, ahora a poner este lío en orden”, se le escuchó a un funcionari­o que lo saludó en el cierre del acto. ■

 ?? PRENSA GOBIERNO DE LA CIUDAD ?? Tiene la palabra. Avogadro, ayer, junto al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y su predecesor, Ángel Mahler.
PRENSA GOBIERNO DE LA CIUDAD Tiene la palabra. Avogadro, ayer, junto al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y su predecesor, Ángel Mahler.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina