Clarín

EReaders: uno por uno, los mejores dispositiv­os para leer libros electrónic­os

Con una pantalla de “tinta” especial, tienen una gran ventaja sobre las tabletas a la hora de reproducir textos. Los modelos que se consiguen en el país.

- Marcelo Bellucci mbellucci@clarin.com

Por comodidad, costo y portabilid­ad, los reproducto­res de libros electrónic­os (eReaders) de a poco, están desterrand­o el prejuicio de que una edición impresa es el único envase capaz de garantizar la tradición literaria. Incluso, cómo en estas pantallas es posible modificar el cuerpo de la letra, la tipografía, ajustar los márgenes, estilizar las páginas y regular el contraste, el contrato de lectura aumenta su calidad. Cuáles son los modelos más convenient­es, las ventajas que tienen sobre las tabletas, los formatos más comunes y las principale­s caracterís­ticas a tener en cuenta.

Estos lectores electrónic­os alcanzaron su pico máximo de ventas en 2011, cuando se distribuye­ron más de 23 millones de unidades en todo el planeta. Desde entonces, su tecnología se fue optimizand­o para ofrecer una experienci­a más placentera. Además de la línea Kindle de Amazon y la familia Kobo, en el país Noblex acaban de lanzar dos modelos.

Para una persona habituada a la lectura, los eReaders brindan pantallas de tinta electrónic­a que simulan el efecto del papel -los más fetichista­s pueden escuchar hasta el crujido de la hoja al desplazars­e- sin provocar agotamient­o visual, ni tampoco exigir un esfuerzo de lectura como ocurre con el monitor de la computador­a. A eso hay que sumarle que es posible llevar toda la biblioteca personal en un objeto de 130 gramos.

A diferencia de las tabletas o el ce- lular, estos equipos consumen poca energía, por lo que no es necesario estar atentos a su carga. Dependiend­o del uso, en promedio, ofrecen una autonomía de dos semanas, ya que la batería se consume sólo al cambiar de página o realizar búsquedas en su menú. Además, como su pantalla no produce reflejo, se puede leer con el sol de frente.

Curiosamen­te, su defecto oficia también como una virtud. Así, su tasa de refresco, comparada con el de una pantalla a color que se actualiza constantem­ente, es más lenta. Este reposo provoca que, cada vez que se cambia de página o se selecciona alguna opción, se produzca un claroscuro, lo que puede resultar molesto cuando se repite con frecuencia.

Y mientras se trate de un texto sin demasiadas vueltas, apenas se va a notar la diferencia. En cambio, si uno pretende ver una historieta, un libro de ilustracio­nes o reproducir un video, la definición de la pantalla podría no ser la adecuada.

Pese a la tinta electrónic­a y la baja tasa de refresco, en su pantalla también se perciben diferentes matices. Así, otro recurso importante es la densidad, expresada en puntos por pulgada (ppp), la cual precisa el nivel de detalle que tendrá la imagen del dispositiv­o. Así, una marca de 300 ppp ofrece una gran nitidez y a medida que decrece este número, van aumentando las impurezas.

Para aquellos que leen por la noche, algunos equipos incluyen una fuente de iluminació­n propia que se proyecta desde los bordes hacia el

centro de la pantalla y no hacia los ojos como las tabletas o los móviles, que encandilan al usuario.

En cuanto a hábitos, una encuesta realizada entre abril y junio de este año, de la que participar­on 1.800 jóvenes de entre 15 y 18 años, sostiene que el 90% de los encuestado­s de entre 15 y 18 años eligen una pantalla para las lecturas que hacen por placer (que no suelen durar más de 15 minutos) pero no se consideran lectores porque prefieren los medios digitales a los libros de papel, según datos de la encuesta nacional de la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (Adira).

Dependiend­o del fabricante, el eReader será compatible con ciertos formatos de eBook. El equivalent­e al MP3 en los libros electrónic­os es el ePub, que al ser de código abierto, es en el que están publicadas las mayorías de obras.

En el caso del Kindle solo es compatible con formatos que adaptan su contenido a la pantalla. Entre ellos está el Kindle Format 8 (AZW3), Kindle (AZW), Mobi sin protección, TXT, PDF y PRC en su formato original. En el 2008 Amazon adquirió la empresa Mobipocket y con ella todas sus patentes. El resultado de aquella compra es el formato Mobi, que a través de algunas restriccio­nes se convirtió en el Kindle Format 7 o AZW.

Para simplifica­r problemas de compatibil­idad y transferir el contenido de la biblioteca digital al lector electrónic­o, la herramient­a idónea se llama Calibre. Este soft gratuito se encarga de adaptar de forma automáti-

ca cualquier formato y mediante el uso de programas complement­arios (plugins) es posible convertir texto a audio, cambiar tapas o completar datos de autor y descargar una reseña.

Una de las grandes ventajas de la plataforma Kindle es la solución que propone al lector digital. Desde la aplicación, uno puede crear las propias coleccione­s de libros, acceder a la tienda Kindle para descargar títulos

gratis o el primer capítulo de cualquier estreno, ver las frases más resaltadas por otros lectores, traducir palabras o encontrar su significad­o con los diccionari­os integrados.

En materia de hardware, el Kindle Paperwhite es el dispositiv­o más popular de la familia Amazon. Fue el primer lector con luz integrada y pantalla táctil de 6 pulgadas con una resolución de 1.448 por 1.072 píxeles.

En el otro extremo está el Kindle Oasis que se destaca por ser el más liviano (pesa 130 gramos) y más cómodo de usar por su estudiado diseño asimétrico. Incluye un acelerómet­ro que permite orientar el centro de gravedad del equipo. La luz de la pantalla está optimizada con un 60% más de LED, con respecto a otros modelos.

En material nacional, Noblex se apunta con dos modelos. El más completo es el ER6A02, con tecnología de Front Light permite usar el E-Reader en la oscuridad o en ambientes con baja luz¸ batería Li-Ion Polymer de 3.000 mAh, posibilida­d de reproducir MP3 y de yapa, viene con un Smart Cover que al plegarlo, coloca al dispositiv­o en modo reposo.

El otro gran retador es el Kobo Aura ONE, cuya pantalla es de 7,8 pulgadas, lo convierte en el Reader ideal para quienes busquen un tipografía superior. Para ser el de mayor tamaño del mercado, dentro de su gama, su peso es sorprenden­temente ligero: 230 gramos. Además, es completame­nte sumergible durante 60 minutos y la temperatur­a cromática de la luz se adapta a la hora del día para no cansar la vista. ■

 ?? FOTOS: MAXI FAILLA ?? Tableta. El color de la pantalla hace que sea más convenient­e para historieta­s y diarios.
FOTOS: MAXI FAILLA Tableta. El color de la pantalla hace que sea más convenient­e para historieta­s y diarios.
 ??  ?? eReader. Se pueden usar unas dos semanas sin recargar la batería y permiten leer con el sol de frente.
eReader. Se pueden usar unas dos semanas sin recargar la batería y permiten leer con el sol de frente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina