Clarín

Claves para cuidar la tarjeta de crédito al comprar online

Llegan las Fiestas y la Web se llena de ofertas, pero también de hackers. Cómo evitar las trampas.

-

Hot Sale, CyberMonda­y, Black Friday... parece que ya siempre hay una fecha cerca que invita a hacer compras por Internet. También están el Día del Niño, y el de la Madre y el Padre. Ahora vienen Navidad y Reyes, también buenas excusa para comprar online.

El problema es que las Fiestas ya están muy cerca, y hay que tener en cuenta que al comprar online, el producto puede tardar más de una semana en llegar a casa, con lo cual habría que apurarse si se pretende recibir la compra antes del 24 de diciembre.

Pero antes de arremeter con el mouse ante tanta oferta, es mejor tener en cuenta algunos consejos de seguridad.

Antes de comprar no hay que informar los datos de la tarjeta de crédito ni las contraseña­s a nadie. Y “realizar las comprar en sitios seguros o ya conocidos previament­e”, dicen en MasterCard.

Una vez finalizada la compra, es bueno seguir estos consejos:

• Tomar nota de la fecha en la que cada mes llega el resumen de la tarjeta (ya sea que llegue por correo o por mail) y revisarlo detenidame­nte. Si se dejara de recibir inesperada­mente, avisar al banco para solucionar­lo.

Es una buena costumbre hacer homebankin­g dos o tres veces por semana y revisar allí los gastos de la tarjeta del mes que está transcurri­endo. De este modo, si un tercero robo los datos de nuestra tarjeta, nos enteraremo­s dos o tres días después, no más. Y nos anticipare­mos a la llegada del resumen mensual. En las páginas de algunos bancos el apartado se llama “Compras del mes”, en otros, “Movimiento­s del periodo”.

• Nunca proporcion­ar informació­n bancaria ni de las tarjetas vía telefónica, mail, o redes sociales, a menos que se pueda verificar que la llamada es legítima y que hay una verdadera necesidad de dar esa informació­n.

• No abrir ningún adjunto (incluyendo PDFs) y no clickear en enlaces enviados por fuentes desconocid­as, o no validadas, sin importar lo inofensivo o familiar que parezca el asunto. Los mails piratas, enviados supuestame­nte por entidades financiera­s conocidas, suelen tener mala redacción o faltas de ortografía.

Si sospecha de alguna actividad fraudulent­a:

• Llamar inmediatam­ente al banco o a la tarjeta para pedir que cancelen la tarjeta y emitan una nueva; además de dar de baja las compras realizadas, se lo conoce como desconocim­ientode compra.

• Revisar el estado de cuenta en los meses siguientes a la actividad fraudulent­a, para verificar que el problema haya sido resuelto. ■

 ?? MAXI FAILLA ?? CyberMonda­y. La edición 2017 facturó $ 5.196 millones.
MAXI FAILLA CyberMonda­y. La edición 2017 facturó $ 5.196 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina