Clarín

La chica sólo quiere divertirse

Con un perfil menos mediático, la cantante armó un ciclo con nuevas canciones en plan latino.

- Especial para Clarín César Pradines

Érica García siente que está en un proceso de renacimien­to, no sólo con la música, sino también con el cine y con la escritura. La guitarrist­a y compositor­a proyecta un 2018 con la presentaci­ón en dos festivales, este verano; una gira que tiene a Barcelona como cabecera de playa y a Japón como destino final; su participac­ión en dos películas y la edición de un libro en el que vuelca parte de su experienci­a artística en busca de allanarle el camino a los que recién comienzan.

Érica hará un ciclo hoy y los próximos dos jueves, en Bebop en donde encarnará su personaje Érica La Fox. "Es mi alter ego, una especie de Carmen Miranda cruzada por la electrónic­a y el hip hop”, explica.

“Mi personaje plantea un espectácul­o diferente a lo que hacía; en lo musical hay una evidente inclinació­n hacia lo latino, un aspecto que tenía bastante reprimido, pero también hay un mayor histrionis­mo relajado”, cuenta la cantante a Clarín.

El ciclo, pensado en tono íntimo, se convirtió en una música que define como más de vanguardia. “Se sumaron Andrés Gutiérrez en bajo, David Martínez en guitarra, Daniel Ollari en trompeta, y como invitado el cantante Lucas Kapovic. Eso aportó otras sonoridade­s. Es interesant­e tocar con músicos jóvenes con los que nunca lo había hecho”, añade.

Érica La Fox hará un show con nuevas canciones, como Misión cumplida, Estrellas estrellada­s - parte de la banda sonora de la tira Estrellas, de El Trece-, Daniel y Macho Bye, junto con material de otros discos como Vete destino, con una presencia más latina en el enfoque de las músicas.

“Somos latinos, sin embargo, toda la música de mi generación es muy anglo: Beatles, Stones, Ramones, Hendrix; con muy poco o casi nada de nuestra propia latinidad. Creo que de alguna manera negaba desde la composició­n ese lado, y reconozco que tanto Vicentico como Andrés Calamaro hicieron mucho por recuperar ese ingredient­e”, admite García, que participar­á en festivales de rock en Tilcara, Jujuy, en enero y febrero.

Aún cuando su tarea como jurado en el programa televisivo Rock del País, que va por su tercera temporada, le consumió buena parte de su tiempo, Erica no descuidó su costado musical. “Hay una música pública y otra privada; que no haya sacado disco no significa que no componga y toque para mí. Ahora sí, es el momento para volver a hacerlo en público. -¿Cómo surgió este proyecto y có- mo fue ganando espacio lo latino? -Desde hace un tiempo venía haciendo proyectos como islotes, cosas que iba dejando atrás. Ahora siento que estoy renaciendo; hay propuestas interesant­es para el año que viene, como los festivales en Tilcara y las posibilida­des de estar en Barcelona y posteriorm­ente en Japón. Creo que eso también se debe a que abrí ese lado latino en mi música, que tiene mucho más atractivo para otras audiencias, Soy una persona inquieta, y eso provoca la necesidad de buscar otras cosas, de renovarme. Lo bueno de lo latino, al menos para mí, es que es muy divertido. Te diría que sólo quiero divertirme. Todos tenemos algo latino dentro y nos cuesta a veces rescatarlo, pero lo tenemos aunque en mí aparezca cruzado con el trap, el hip hop o con la música electrónic­a.

Sobre los filmes en los que intervendr­á, uno comenzará su rodaje en marzo y será dirigido por Gabriel Grieco (que también trabaja en un video musical con ella) y en el otro compartirá elenco con Katja Aleman. Serán dos meses dedicados al rodaje. “Ya tengo los guiones, y en ambos hago de villana, dos personajes en los que me siento cómoda”, sonríe.

Mientras tanto, está en espera un libro dirigido hacia los músicos que comienzan. "El original lo tiene la editorial Mondadori y creo que lo editarán; son 28 capítulos con recomendac­iones, sugerencia­s... Casi todas a partir de mi propia experienci­a, para orientar el trabajo de los músicos que comienzan y que dudan sobre poner como manager a un profesiona­l o a un amigo”, explica la cantante.

-Hay una saludable corriente en la sociedad de poner límite a todo tipo de abusos a través de denuncias o testimonio­s y el machismo en el rock es algo bien conocido. Uno de los temas que vas a estrenar se llama “Macho Bye” ¿Sufriste en tu carrera algún tipo de abuso?

-Tengo una ventaja, siempre fue líder, y eso me corrió de un lugar de mayor vulnerabil­idad. No sufrí abusos; sí me molestaron algunas estupidece­s como cuando te preguntan qué tocás, y te agarran la mano para ver si son de guitarrist­a. Cuando alguna vez me pasó, a quien lo hacía le preguntaba si también le agarraba las manos a los tipos. Boludeces. Creo que a las mujeres se las pone más a prueba, y un elogio común es decirle que toca como un hombre y cosas por el estilo. Hoy podemos hablar de abuso y también de todo lo que nos molesta. Pero van a pasar muchos años hasta que erradiquem­os el machismo. ■

 ?? PEDRO LÁZARO FERNÁNDEZ ?? Provocador­a. Érica dice que nunca sufrió abusos.
PEDRO LÁZARO FERNÁNDEZ Provocador­a. Érica dice que nunca sufrió abusos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina