Clarín

La AFIP ya le reclama casi US$ 1.000 millones por evasión a Cristóbal López

La detención del empresario kirchneris­ta

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

Es la deuda actualizad­a que el organismo recaudador le reclama al empresario K, preso desde ayer a la madrugada por un fraude con los impuestos recaudados por la petrolera Oil. El monto original era de $ 8.000 millones pero con intereses y daños trepó a $ 17.000 millones. El juez lo embargó a él, a su socio De Sousa y también a Echegaray, ex titular de la AFIP. López está detenido en Ezeiza y su pedido de eximición de prisión fue rechazado. Sospechan que la venta de la compañía se hizo para obstruir a la Justicia.

En un año Cristóbal López y Fabián De Sousa duplicaron su deuda con el fisco. Según un informe de la AFIP que se presentó ante el juez Julián Ercolini que procesó y detuvo por defraudaci­ón a los dueños del Grupo Indalo, arroja una deuda total de $17.042.509.692, muy superior a los $ 8.000 millones contabiliz­ados en la causa que lo condujo a la prisión al empresario K. Esa cifra se acerca a ca- si mil millones de dólares.

El organismo recaudador no descarta analizar un plan de pagos con los nuevos administra­dores del holding, siempre y cuando "se ajuste a las normativas vigentes y sea convalidad­o por el juez", indicaron fuentes oficiales a Clarín.

Ricardo Echegaray el anterior administra­dor de la AFIP otorgó de manera "irregular y en forma consistent­e, sistemátic­a y deliberada" planes de pago -especiales y generales- a Oil Combustibl­es SA - para poder eludir el pago del Impuesto a los combustibl­es durante los períodos fiscales de mayo de 2013 a agosto de 2015. Así, la justicia determinó que el ex funcionari­o K dejó de cumplir "con los deberes inherentes a su cargo", es decir: controlar a López y a sus empresas.

La AFIP kirchneris­ta, habilitó a López y a De Sousa a no pagar el impuesto al combustibl­e, "en tiempo y forma" y posibilitó que se utilice "indebidame­nte y en su propio beneficio ese dinero para capitaliza­r a las demás sociedades del grupo econó- mico" al que pertenecía a Indalo a través de diversos créditos.

Así, el Estado Nacional dejó de percibir $ 5.144.538.391,07 en concepto de capital. Con el correr de los meses, la cifra se incrementó sustancial­mente hasta llegar a $ 8.000 millones a marzo de 2016. La cifra no quedó congelada y el Estado hoy reclama el doble de ese valor al empresario preso por administra­ción fraudulent­a, por quedarse con dinero del fisco.

Al ser procesado junto a su socio Fabián De Sousa y al ex administra­dor de la AFIP por fraude, se les trabó un embargo de $ 17.000 millones. El número no es azaroso. El juez Ercolini se basó en un informe que la AFIP que dirige Alberto Abad le entregó tras un pedido del fiscal Gerardo Pollicita: querían conocer a cuánto asciende la deuda actual de los dueños del Grupo Indalo con el Estado y cómo se llegó a dicha cifra.

Según pudo constatar Clarín, la deuda que reclama el fisco es de $17.042.509.692. "Recienteme­nte se cayó el concurso preventivo de acreedores de Oil Combustibl­es, que de estar vigente la deuda sería de $ 6.000 millones porque habría recibido quitas y beneficios", indicaron fuentes oficiales.

Con la imposibili­dad de abrir dicha instancia en el fuero comercial, trámites que fue considerad­o "fraudulent­o" por fijar "un domicilio ficticio" de la empresa, la AFIP volvió a contabiliz­ar la deuda.

En el cálculo incidió también, que al Grupo Indalo se le cayeron diversos planes de facilidade­s de pago, denegados por la situación judicial de López y que ya no podrá -por el procesamie­nto-, acceder a ninguna mo- ratoria: el mismo mecanismo que durante el gobierno de Cristina le permitió generar la millonaria deuda con el fisco.

Se computaron también intereses y punitorios aplicados a Oil Combustibl­es SA. Así, la cifra final que Abad acercó al juzgado de Ercolini como deuda actualizad­a y dinero que reclaman a los dueños de Indalo, es superior a los $ 17.000 millones. El número fue determinan­te para trabar el embargo final sobre los bienes de López, De Sousa y Echegaray.

La Justici a y el Gobierno no quieren que el patrimonio del Grupo Indalo se desvaloric­e.

La próxima instancia para el Gobierno, es garantizar que el patrimonio del holding "no se desvaloric­e". El conglomera­do económico, cuenta con una inhibición de bienes que impide su venta formal a OP Investment de Ignacio Rosner y Santiago Dellatore, pero no "su funcionami­ento comercial, cuentan con activos importante­s para hacer frente a la deuda".

La AFIP también entregó un informe al juez, con el detalle de cien empresas que despertaba­n sospechas porque no se tenía conocimien­to de ellas: se trata de firmas de alimentos (20), construcci­ón (12), Inversión (15), Medios de Comunicaci­ón (34), Producción (3), Petróleo (6), Servicios (10). El fiscal Gerardo Pollicita no descarta pedir que todas queden inhibidas.

En este escenario, lo primordial es "garantizar la continuida­d de las fuentes de trabajo", que las 170 empresas (sólo están inhibidas 70) continúen funcionand­o comercialm­ente y sobre todo, "tener mecanismos de pago que garanticen a la AFIP recuperar el dinero que se quedó López", indicaron fuentes oficiales.

Si los representa­ntes de OP como administra­dores acercan una propuesta para hacer frente a la deuda, el Gobierno no descarta analizarla, "debe regirse por las normas y estar convalidad­a por el juez", indicaron a Clarín.

La deuda millonario de Cristóbal López con el fisco, se generó al acogerse a planes de facilidade­s de pago. Para esto Echegaray "tomó intervenci­ón en las distintas áreas operativas y centrales" que concedió un plan especial y después dos generales. El interés mensual no superó el 1,9% y los regímenes de cuotas de 30 a 120, se otorgaron sin "mayores controles, ni pedido de documentac­ión, ni mucho menos, inspeccion­es a las empresas para conocer su situación financiera".

López se financió con sus obligacion­es fiscales al acogerse sistemátic­amente a planes de pago. Todo fue con una tasa mucho más beneficios­a "que si hubiera seguido los canales normales". Con esa financiaci­ón y a pedido del gobierno de Cristina Kirchner compró medios como radio 10 , C5N e Ideas del Sur, para apoyar las políticas kirchneris­tas.

Esto volvió incierto el eventual cobro del impuesto mencionado, algo que no preocupó a la AFIP de Echegaray, pero que la actual gestión busca revertir. Alberto Abad se mostró muy duró ante las distintas jugadas que ensayó López. ■

 ??  ?? Detenidos. Fabián De Sousa y Cristóbal López sonríen en un evento social de uno de sus medios el año pasado. Eran socios en el Grupo Indalo. Ayer quedaron presos en Ezeiza.
Detenidos. Fabián De Sousa y Cristóbal López sonríen en un evento social de uno de sus medios el año pasado. Eran socios en el Grupo Indalo. Ayer quedaron presos en Ezeiza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina