Clarín

Un bebé record por el avance de la ciencia

La criopreser­vación comenzó el 14 octubre de 1992, cuando la madre de la recién nacida tenía apenas un año y medio de edad. “Podría haber sido mi mejor amiga”, dijo ayer la mujer.

-

Emma Wren nació el 25 de noviembre en el estado de Tennessee (EE.UU.). Y fue gestada a partir de un embrión congelado en 1992, cuando su mamá recién tenía 18 meses. En la Argentina hay un vacío legal sobre este tipo de tratamient­os.

Se la considera un récord mundial, pero sus papás prefieren llamarla “un precioso regalo de Navidad”. La beba Emma Wren nació el 25 de noviembre en el estado de Tennessee (Estados Unidos) a partir de un embrión que había estado 24 años congelado. Tiene poca diferencia de “edad” con su mamá. El embrión fue congelado el 14 de octubre de 1992, año y medio después del nacimiento de la madre. “Este embrión y yo podíamos haber sido mejores amigos”, bromeó Tina Gibson, de 26 años recién cumplidos, en diálogo con la CNN. “Yo sólo quería un bebé. No me importaba si era un récord mundial o no”, agregó. La implantaci­ón tuvo lugar en

marzo en el centro nacional de donación de embriones (NEDC, por su sigla en inglés) de Knoxville. El instituto recibe embriones donados en forma anónima por parejas que no los quieren o necesitan. Luego, los distribuye entre aquellas que desean tener hijos. Con este método, lograron unos 700 embarazos.

El embrión fue congelado el 14 de octubre de 1992 y deshelado por la directora de laboratori­o de NEDC, Carol Sommerfelt, el 13 de marzo de 2017. Tina quedó embarazada de Emma como resultado de una transferen­cia de embriones congelados (FET) realizada por el director médico de NEDC, Jeffrey Keenan.

“Es profundame­nte conmovedor y altamente gratifican­te ver que los embriones congelados hace 24 años usando las antiguas técnicas de crioconser­vación de congelació­n lenta en el primer día de desarrollo en la etapa pronuclear pueden dar como resultado una superviven­cia del 100 por ciento de los embriones”, precisó Sommerfelt en un comunicado.

“El NEDC ha tenido el privilegio de trabajar con los Gibson para ayudarlos a cumplir sus sueños de convertirs­e en padres por primera vez en su vida “, señaló Jeffrey Keenan, director de la clínica. “Esperamos que esta historia sea un llamado de atención a todas las parejas que tienen embriones en almacenami­ento a largo plazo, para que consideren esta opción de afirmación de vida para sus embriones”, agregó.

Tina y Benjamin Gibson -que están casados desde hace siete añoshabían intentado tener un bebé y se plantearon la posibilida­d de adoptar. De hecho, criaron a varios niños y disfrutaro­n haciéndolo. Hasta que

el papá de Tina le dijo: “Vi algo en las

Emma es un milagro tan dulce... pero también es un milagro de la evolución de la ciencia y del progreso de la humanidad” Benjamín Wren

Papá de Emma

noticias. Se llama adopción de embriones. Te implantarí­an un embrión y vos podrías portar al bebé”. La joven lo pensó y decidió intentarlo, sin vacilar demasiado. Estaba convencida de que había llegado el momento de dar un paso trascenden­te y de entregarse a la posibilida­des actuales de la ciencia. “Emma es un milagro tan dulce,

es un milagro que rompió todos nuestros planes y nos cambiará la vida, pero también es un milagro de la ciencia y de los progresos de la humandad”, afirmó Benjamin, de

33 años, sobre la beba, que nació saludable, con casi 3 kilos de peso. “Es absolutame­nte perfecta para haber estado congelada durante todos estos años”, continuó el flamante papá.

“De acuerdo con el staff de investigac­ión de la Biblioteca Médica Preston de la Universida­d de Tennessee, la bebé Emma ahora tiene el récord del embrión congelado por más tiempo”, informó el NEDC en un comunicado.

Emma, una beba saludable y de rostro angelical, superó a un bebé que nació en febrero pasado en China de un embrión que llevaba ni más ni menos que 16 años congelado y también al caso de una mujer de Virginia, en los Estados Unidos, que tu- vo un hijo en mayo de 2010 con un embrión que había sido congelado en 1990 y que fue donado por otra mujer para realizar el procedimie­nto.

En tanto, en 2016, se dio en la Argentina el caso de Yamila, una nena que entró al libro Guinness por nacer con un óvulo congelado durante 14 años. En este caso, se trató sólo del óvulo, no del embrión, y aún hoy siendo siendo la conservaci­ón más extensa de la que se tenga registro para un óvulo.

Qué sucede con los embriones que las parejas no utilizan luego de un tratamient­o de fertilizac­ión asistida es uno de los vacíos legales que existen en la Argentina. Este es uno de los puntos que quedaron excluidos de la ley de fertilizac­ión asistida, que es una ley de cobertura, y por eso cada centro establece un criterio, siguiendo lineamient­os dispuestos por las sociedades científica­s y organismos internacio­nales.

Luego de un tratamient­o, los embriones que no se utilizaron se pueden mantener congelados (en general las obras sociales cubren este costo, que ronda entre los 200 y 500 dólares anuales), se pueden donar para investigac­ión, donar para otra pareja, o descartar ( Ver aparte). ■

 ??  ?? Con su padres. La mamá, Tina, y el papá, Benajmín, maravillad­os con la pequeña Emma.
Con su padres. La mamá, Tina, y el papá, Benajmín, maravillad­os con la pequeña Emma.
 ??  ?? Emma Wren. La beba nació el 25 de noviembre en Tennessee, Estados Unidos.
Emma Wren. La beba nació el 25 de noviembre en Tennessee, Estados Unidos.
 ?? ALBUM FAMILIA GIBSON ?? Familia moderna. Mamá Tina, papá Benjamín y la pequeña Emma.
ALBUM FAMILIA GIBSON Familia moderna. Mamá Tina, papá Benjamín y la pequeña Emma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina