Clarín

Allanan la sede de la Armada y las oficinas de la empresa que reparó las baterías

Operativo en el marco de la denuncia por sospechas de corrupción que presentó Elisa Carrió.

- Lucio Fernández Moore lfmoore@clarin.com

La Policía Federal secuestró ayer documentac­ión sobre las reparacion­es de la Flota de Mar durante un allanamien­to realizado en el edificio Libertad, sede de la Armada, en el marco de una denuncia realizada la semana pasada por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y otros legislador­es de su espacio por presuntos actos de corrupción durante el gobierno kirchneris­ta.

El allanamien­to fue ordenado por el juez federal Sergio Torres, con intervenci­ón de la fiscal subrogante María Alejandra Mangano, e involucra, por ejemplo, a las tareas de mantenimie­nto de “media vida” del desapareci­do submarino San Juan, cuyo paradero se desconoce a más de un mes de su último contacto con las bases navales.

La orden del magistrado, con intervenci­ón de la secretaría 24 de su juz- gado, a cargo de Verónica Bresciani, también incluyó otro allanamien­to en la sede de la empresa alemana Ferrostaal, involucrad­a en las tareas de mantenimie­nto del ARA San Juan y en otra causa iniciada años atrás por presuntos actos de corrupción en la compra de cuatro embarcacio­nes del tipo Patrullero­s Oceánicos Multipropó­sito (POM). Esa causa estaba a cargo del juez Ariel Lijo y no se registraro­n mayores avances luego de diversos procedimie­ntos y medidas llevadas a cabo en 2010.

Los agentes afectados a los operativos realizados ayer secuestrar­on del edificio de la Armada, ubicado frente a los tribunales federales de la Avenida Comodoro Py, cuatro cajas con documentac­ión sobre las operacione­s investigad­as, que van de 2005 a 2015. También se llevaron documentos de la sede local de la empresa Ferrostaal, ubicada en la calle Lima al 300, en pleno centro porteño.

Esta firma es la que reparó las baterías del submarino desapareci­do durante las tareas de “media vida” efectuadas entre 2007 y 2015 en el Complejo Industrial y Naval Argentino (CINAR) ubicado en la dársena sur del puerto de la ciudad de Buenos Aires y no en el astillero del fabricante, en Alemania, por temores a embargos por el entonces estado de default de la deuda externa argentina.

En su denuncia, firmada junto a otros dirigentes de la CC-ARI como Juan Manuel López, Luis Petri, Mariana Zuvic y Juan Calandri, que fue quien encabezó la investigac­ión llevada a la Justicia, Carrió denunció la presunta existencia de una asociación ilícita entre las autoridade­s de la Armada y el CINAR -que incluye a los astilleros Tandanor y Domecq García- que atravesó las gestiones de tres ministros de Defensa del kirchneris­mo: Nilda Garré, Agustín Rossi y Arturo Puricelli.

La denuncia había sido presentada el viernes pasado y apenas cinco días después se llevaron a cabo los primeros procedimie­ntos para incautar informació­n que pueda servir como prueba en la investigac­ión. En e- lla, Carrió y sus codenuncia­ntes, afirmaron haber recibido documentac­ión luego de la tragedia del ARA San Juan que les permite inferir que los presuntos actos de corrupción denunciado­s no se tratan de “ilícitos aislados” sino de una trama de una asociación ilícita que funcionó entre 2005 y 2015 en el marco de las tareas de reparacion­es y compras de repuestos de las embarcacio­nes de la Flota de Mar de la Armada.

La principal hipótesis sobre la falla que podría haber provocado el hundimient­o del submarino San Juan casi en el límite del lecho continenta­l argentino sería la de agua ingresada por el snorkel de la nave en medio de una tormenta y que habría afectado las baterías y provocado una explosión. ■

 ?? L. MERLE ?? Reclamo. Un grupo de familiares de tripulante­s del ARA San Juan pidió que el Congreso investigue.
L. MERLE Reclamo. Un grupo de familiares de tripulante­s del ARA San Juan pidió que el Congreso investigue.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina